Primer contacto telefónico entre el Papa León XIV y Zelenski. "He hablado con León XIV. Ha sido nuestra primera conversación, pero muy cordial y realmente concreta", ha deslizado el presidente ucraniano Volodímir Zelenski en su canal de Telegram. Zelenski ha invitado al pontífice estadounidense a realizar "una visita apostólica a Ucrania" que "daría una esperanza concreta a todos los fieles, a todo nuestro pueblo". "Hemos acordado mantenernos en contacto y planificar un encuentro personal en un futuro próximo", ha indicado.

"Le he agradecido su apoyo a Ucrania y a todo nuestro pueblo. Apreciamos mucho las palabras de Su Santidad sobre la necesidad de alcanzar una paz justa y duradera para nuestro país y de liberar a los prisioneros. Hemos hablado de los miles de niños ucranianos deportados por Rusia. Ucrania cuenta con la ayuda del Vaticano para traerlos de vuelta a casa, con sus familias", ha detallado el ucraniano, en mitad de los esfuerzos para un alto el fuego tres años después del inicio de la invasión rusa de Ucrania.

En el transcurso de la conversación telefónica, Zelenski ha informado al Obispo de Roma "del acuerdo alcanzado por Ucrania y nuestros socios según el cual a partir de hoy debe comenzar un alto el fuego completo e incondicional durante al menos 30 días, y he reiterado nuestra disposición a continuar las negociaciones en cualquier formato, incluidas las conversaciones directas, como hemos subrayado en repetidas ocasiones". "Ucrania quiere poner fin a esta guerra y está haciendo todo lo posible para lograrlo. Esperamos pasos concretos por parte de Rusia", ha añadido.

Prevost: "Una invasión imperialista rusa"

Cuando era cardenal, Robert Francis Prevost denunció "la invasión imperialista rusa" de Ucrania. En una entrevista en 2022 al periódico peruano Semanario Expresión, Prevost condenó la guerra de Rusia contra Ucrania, calificándola de "una verdadera invasión, de carácter imperialista, en la que Rusia busca conquistar territorio por razones de poder".

La prensa ucraniana ha difundido estas declaraciones extensamente los últimos días. Las consideran una postura que dista de la mantenida por su predecesor Francisco. A lo largo de la invasión a gran escala de Rusia, muchos ucranianos consideraron que las declaraciones del papa Francisco no asignaban claramente la responsabilidad de la guerra.

Su descripción de los ucranianos y los rusos como "hermanos" fue percibida como ajena a la realidad en medio de la guerra y de una intensa guerra de propaganda de ambos lados que sirvió para difundir el odio y la intolerancia entre la población de dos países geográficamente vecinos.

"Ucrania valora profundamente la posición coherente de la Santa Sede en la defensa del derecho internacional, la condena de la agresión militar de la Federación de Rusia contra Ucrania y la protección de los derechos de los civiles inocentes", declaró la semana pasada Zelenski.