La Comisión Europea ha aceptado la petición de la mayoría de Estados miembros para investigar si Israel verdaderamente cumple sus obligaciones con los derechos humanos en el marco del acuerdo de asociación que tiene la Unión Europea con el gobierno de Benjamin Netanyahu. Respaldaron la iniciativa 17 de los 27 Estados miembros, entre ellos España, Francia y Polonia. Alemania e Italia la rechazaron.

"Del debate de hoy se desprende claramente que hay una fuerte mayoría a favor de revisar el artículo 2 de nuestro acuerdo de asociación con Israel. Así que pondremos en marcha este ejercicio y, mientras tanto, corresponde a Israel desbloquear la ayuda humanitaria" a Gaza, ha anunciado la jefa de la diplomacia comunitaria, Kaja Kallas, en una rueda de prensa tras el Consejo de ministros de Exteriores de la UE. "Salvar vidas es nuestra máxima prioridad".

España, junto a Irlanda, Eslovenia y Luxemburgo, había pedido revisar el artículo 2 del acuerdo y tomar medidas. La petición de revisar el tratado de libre comercio llega tras la decisión de Israel de prohibir la ayuda humanitaria a Gaza, según informa la agencia Efe. La suspensión de algunas partes del acuerdo se podría llevar a cabo por mayoría cualificada y no por unanimidad.

Países Bajos, que no forma parte de esos 17 países, ha pedido a la UE "enviar ahora una señal clara" a Netanyahu. El ministro de Exteriores neerlandés, Caspar Veldkamp, ha dicho que el sistema que propone Israel de distribución de la ayuda "no parece compatible con los principios humanitarios de neutralidad, imparcialidad e independencia, y no permitiría la distribución incondicional y sin trabas de la ayuda a las personas necesitadas".

Apenas unas horas antes, el ministro de Asuntos Exteriores británico, David Lammy, anunciaba la suspensión oficial de las negociaciones del acuerdo de libre comercio con Israel y amenazaba con tomar medidas adicionales si el Gobierno de Benjamin Netanyahu no detiene la actual ofensiva en Gaza. El gobierno de Starmer ha convocado a la embajadora israelí en Londres, Tzipi Hotovely.

Israel no cede

A pesar de la condena internacional, Israel se mantiene en sus trece. En un comunicado, el Ministerio de Asuntos Exteriores israelí ha indicado que "las presiones externas no desviarán a Israel de su camino en su lucha por su existencia y seguridad frente a los enemigos que trabajan para destruirlo".

Israel justifica su feroz ofensiva, que ya ha costado la vida a más de 60.000 personas, por la necesidad de aniquilar a Hamás, que el 7 de octubre de 2023 llevó a cabo una masacre en territorio israelí. Murieron unas 1.200 personas y unas 250 fueron secuestradas. Hamás aún tiene rehenes en su poder.

La Unión Europea es el mayor socio comercial de Israel, y representa un tercio del total de su comercio de mercancías, según la Comisión Europea. El Reino Unido es el octavo mercado más importante para las exportaciones israelíes.