Es un veterano observador de la política exterior estadounidense. John Bolton (Baltimore, 1948) sigue en plena forma. Ex asesor de seguridad nacional de Donald Trump, Bolton mantiene una posición crítica con el modo en el que el magnate republicano interpreta el mundo y trata de darle forma. También con los exabruptos con los que vaticinó resolver el conflicto entre Rusia y Ucrania en 24 horas, sus promesas fugaces y sus rectificaciones.
“Ahora Trump sigue pareciendo un nuevo presidente, pero también es un pato cojo”, señala Bolton en una entrevista con El Independiente en la semana en la que el inquilino de la Casa Blanca ha logrado sacar adelante su mega ley fiscal que deja sin cobertura médica a millones de estadounidenses y que, atacando a sus propios votantes, puede acabar provocando su primer revés electoral.
Pregunta.- ¿Cómo ve la política exterior de Donald Trump?
Respuesta.- No creo que haya sido terriblemente exitosa en general, aunque la calificación más justa que se puede dar es incompleta en este momento porque aún son menos de seis meses. Creo que el mayor éxito fue la decisión de atacar el programa nuclear de Irán en coordinación con los israelíes, porque creo que es una de las mayores amenazas para la paz y la seguridad en todo el mundo, sin duda la mayor amenaza para la paz y la seguridad en Oriente Medio. A pesar de que Trump prometió durante la campaña resolver la guerra en Ucrania en 24 horas reuniendo a Zelenski y Putin en una habitación, eso obviamente no iba a funcionar de ningún modo. Han pasado más de 24 meses y ni siquiera se ha logrado un alto el fuego, y creo que básicamente ha perdido interés en el esfuerzo diplomático. Eso significa que la gran pregunta que permanece es, ¿continuará EEUU la ayuda militar, en particular la asistencia de inteligencia? El Pentágono había decidido suspender parte de la ayuda militar ya comprometida porque las reservas de los arsenales estadounidenses están por debajo de niveles aceptables. No creo que eso representw todavía una decisión real de Trump de cortar la asistencia militar. Él podría tomar la decisión de cortar la ayuda adicional. Sería una gran pérdida para los ucranianos, y una señal real a los rusos de que pueden proceder con su ofensiva de verano.
P.- Ha apoyado el ataque aéreo estadounidense en Irán. ¿Cuál debería ser la estrategia de EEUU en Irán?
R.- Mientras que hay una disputa sobre exactamente cuánto daño se hizo, la única posición sensata es que Trump se equivocó al decir que fue total y completamente borrado, pero el daño fue sustancial. Sólo que el trabajo no está terminado. Por eso declarar una tregua fue prematuro. Las circunstancias no lo justificaban. Tenemos a Netanyahu viniendo a Washington el lunes para reunirse con Trump. Creo que podría ser una reunión muy importante. Tienen la situación en Irán. Tienen la situación en Gaza, realmente toda la estrategia del Anillo de Fuego contra Israel. Estoy seguro de que los próximos pasos serán uno de los temas más importantes. Creo casi con toda seguridad que Netanyahu va a presionar para que continúen los ataques, como se ve en los esfuerzos comerciales de los iraníes para hacer algo en Fordow, tal vez abrir el pozo de entrada que estaba cerrado, tratar de salvar lo que puedan o ver cuáles son los daños. No creo que haya ninguna decisión, sea cual sea, de que Irán haya renunciado a la búsqueda de armas nucleares. De hecho, el presidente Pezeshkian ha anunciado esta semana la aplicación del proyecto de ley que aprobó el parlamento que corta la cooperación con el OIAE, que lo han hecho antes, pero que es bastante significativo ahora que simplemente van a excluir a sus inspectores de incluso los sitios donde habían estado antes.
Ni siendo el hombre más rico del mundo me metería con Trump, un presidente que abusa del poder para ir a por sus enemigos
P.- ¿Apostaría por que veremos nuevos ataques contra Irán?
R.- Sí. Ciertamente desde el punto de vista de Israel, no van a querer ver a Irán reconstruyendo sus defensas aéreas como mínimo. En segundo lugar, creo que el objetivo debería ser un cambio de régimen. Creo que el régimen es muy impopular dentro de Irán. Está empezando a fragmentarse en la cúpula mientras la gente observa quién será el próximo Líder Supremo. Recuerden que Jamenei es sólo el segundo. Lleva 36 años en el poder. No es que tengan una vía constitucional clara para determinar al sucesor. Y Jamenei tiene 86 años y una salud delicada. Podría suceder en cualquier momento. Es entonces cuando existe la posibilidad de que las tensiones en la cúpula del régimen lo fragmenten. También hace falta que el pueblo exprese un descontento que está muy extendido. Cuándo ocurrirá eso, no lo sé. Pero creo que el efecto combinado del daño que se ha hecho a los apoderados terroristas, la caída del régimen de Al Asad en Siria, la destrucción de gran parte del programa nuclear y de misiles balísticos, dice a la gente en Irán que el gobierno gastó miles de millones de dólares durante décadas en todos estos proyectos. Ahora están hechos cenizas. Ninguna de esas iniciativas benefició en absoluto al ciudadano medio iraní. Y creo que, sumadas a todas sus otras razones para estar descontentos, esa es una de las razones por las que será interesante ver si la gente sale ahora a la calle como lo hizo hace dos años para protestar por el asesinato de Mahsa Amini.
P.- ¿Hay alguna línea roja para el apoyo de EEUU a Israel en Oriente Medio? ¿Tienen objetivos idénticos?
R.- Basándose en cuáles son sus objetivos declarados, Trump ha dicho que está de acuerdo con ellos. En Gaza, la destrucción de Hamás como una fuerza política y militar. El hecho de que nos hayamos unido a la campaña contra las instalaciones nucleares iraníes dice lo mismo en ese caso. Trump ha sido muy claro en que no quiere ver a Irán conseguir armas nucleares o tener capacidad de enriquecimiento de uranio. En otras cosas, como Hizbulá o los hutíes, es un poco menos claro. Pero por lo ocurrido desde los ataques israelíes, Hizbulá se han mantenido al margen. Tampoco este nuevo régimen en Siria, aunque todavía no está claro si ha renunciado al pasado. Soy escéptico allí, pero ciertamente no es amigo del régimen iraní. Y lo demuestran durante los recientes ataques al no criticar a Israel ni a Estados Unidos. Sería un error decir que los objetivos de Estados Unidos e Israel en la región están perfectamente alineados. Lo único que le importa a Trump es Trump. A eso se reduce todo. En general, son muy similares. Lo han sido hasta este punto.
P.- ¿Confía en Netanyahu?
R.- Ha dejado bastante claros sus objetivos, y creo que eso es lo que persigue. Le gustaría ver un cambio de régimen en Irán. Le gustaría destruir a Hamás política y militarmente. Le gustaría encontrar una manera de destruir a Hizbulá. Ahora, por primera vez en décadas, el gobierno de Israel está trabajando con las fuerzas armadas libanesas en la parte sur del Líbano para intentar expulsar la influencia de Hizbulá. Así que, en este momento, se está cumpliendo lo que han dicho varios gobiernos israelíes, no sólo Netanyahu.
P.- Con el trasfondo del enésimo capítulo del conflicto palestino-israelí, ¿es posible un Estado palestino?
R.- Yo creo que no. Creo que la idea de una solución de dos Estados se ha acabado. Creo que Israel sigue comprometido con la destrucción de Hamás como entidad política y militar.
Las bases de Rota y Morón no están en peligro. Trump asestará el golpe a España por el gasto en defensa mediante aranceles
P.- En la cumbre de la OTAN, el presidente del Gobierno español insistió en que dedicará solo el 2,1% del PIB al gasto en defensa, lejos del 5% acordado…
R.- Los miembros de la OTAN tuvieron suerte. Fue una cumbre bastante buena. No amenazó con retirarse de la OTAN. Eso es bueno. Considero que es un gran error por parte del Gobierno español tratar de desligarse del acuerdo; ir por libre y decir que ni siquiera van a ir más allá del 2%, por no hablar del 3,5%. Creo que es un error para cualquier gobierno adoptar esa posición. Es un error para el gobierno de Canadá, obviamente, que limita con Estados Unidos y que dedica un 1,65 a la defensa. Es ridículo. Saben que tenemos que defenderlos por su proximidad geográfica. Espero que este nuevo gobierno de Canadá se tome en serio lo de gastar más en defensa. No sé si el gobierno actual de España lo reconsideraría, pero espero que haya un gobierno en España que se tome en serio sus responsabilidades en la OTAN. Estamos en una posición muy peligrosa con los rusos en Ucrania. Es algo que amenaza directamente a toda Europa. El hecho de que España esté en un extremo y Polonia en otro no es razón para no asumir la carga que nos corresponde.
P.- ¿Cuáles podrían ser las represalias de Trump contra España? ¿Podrían acusar el golpe las bases de Rota y Morón?
R.- Es poco probable. Sería un gran error. Son bases que han estado allí durante mucho tiempo. Tenemos mucho invertido allí. La idea de trasladarlas, en la situación presupuestaria en la que estamos, no creo que funcione. Pero creo que en la mente de Trump, el fracaso de algunos miembros de la OTAN para alcanzar el objetivo del 2% o hacer lo suficiente se une a su insatisfacción con la UE sobre los aranceles. Y, obviamente, ahora estamos en medio de esta negociación enormemente compleja. No parece ir a ninguna parte por el momento. Nos enfrentamos a la fecha límite de Trump del 9 de julio. Pero como digo, en su mente, los países europeos que no pagan su parte justa en gastos de defensa se mezcla con el uso de la UE para discriminar a los EEUU. Así que las consecuencias podrían ser no necesariamente en el área militar, el área de la OTAN, sino en las negociaciones comerciales para hacer que esta guerra arancelaria sea aún más intensa de lo que ya es. Por eso es importante eliminar cualquier dificultad que tengamos. La cuestión arancelaria ya va a ser bastante difícil. Yo no habría puesto ningún arancel, pero esto es lo que Trump está haciendo. No nos compliquemos con gastos de defensa inadecuados por parte de la OTAN.
Trump no solo ha roto su relación con Musk sino con todo Sillicon Valley. Es un pato cojo
P.- Trump logró esta semana que se aprobara su mega proyecto de ley con recortes económicos considerables. ¿Le puede pasar factura?
R.- El proyecto fiscal tiene cosas buenas. Hace permanentes los recortes fiscales aprobados en 2017. Rescinde algunos gastos superfluos de la administración Biden, pero también contiene muchas cosas negativas. Esta no es la forma de hacer proyectos legislativos, y creo que los demócratas lo usarán para atacar a los republicanos en las elecciones del próximo año, Va a ser difícil para los republicanos mantener el control de la Cámara. Creo que mantendremos el Senado, pero creo que podríamos perder la Cámara de Representantes. Y votar este proyecto de ley podría ser una de las razones, porque algunos de sus aspectos son muy impopulares. Pero es el proyecto de Trump. Consiguió lo que quería. Si los republicanos pierden el control de la Cámara el año que viene, se puede señalar fácilmente a Trump, que sería el culpable.
P.- Otros de los frentes abiertos en estos meses es la batalla en público entre Trump y Elon Musk. Usted conoce bien a Trump. ¿Como se saldará esta guerra?
R.- Entre Musk y Trump, la relación ha terminado. Creo que no hay duda de eso. Ambos son personas muy transaccionales, pero creo que es casi imposible verlos cooperando en algo significativo en el futuro. Musk puede ser el hombre más rico del mundo, pero no me gustaría meterme en una pelea con un presidente como Trump, que abusa del poder gubernamental para ir a por sus enemigos. Veremos si Musk realmente hace lo que dice sobre oponerse a los candidatos que voten a favor de este proyecto de ley. Ambos usan mucho el aire caliente. Pero creo que lo más significativo es que no van a cooperar en nada importante en el futuro. Esa conexión con los profesionales de la tecnología de Silicon Valley está rota. Ciertamente, está roto con Musk, pero también con los demás. En algún momento quedará claro que es un Presidente cojo. Puede que tenga que esperar hasta después de las elecciones legislativas de mitad de mandato. Pero el propio Trump dice que realmente no tiene otras prioridades legislativas una vez que se ha aprobado este proyecto de ley. El poder puede cambiar muy rápidamente. Ahora sigue pareciendo un nuevo presidente, pero también es un pato cojo. E inevitablemente, con el tiempo, la parte de pato cojo predominará. Puede que se mueva más rápido de lo que la gente piensa.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado