Israel "aumentará sustancialmente" el flujo de ayuda a la Franja de Gaza en los próximos días, tras alcanzar un acuerdo con la Unión Europea, ha señalado la jefa de la diplomacia de la Unión Europea, Kaja Kallas. La coyuntura está marcada por el intento de varias países, entre ellos España, de suspender el acuerdo de asociación de los Veintisiete con Israel e imponer un embargo de armas. Unas medidas a las que se opone Alemania. Israel lleva meses bloqueando el acceso de ayuda al enclave palestino en mitad de intensos bombardeos, el colapso de hospitales y la propagación del hambre y las enfermedades.
Acuerdo verbal
Una fuente de la Unión Europea dijo al diario israelí Haaretz que el acuerdo se cerró anoche y que, por el momento, solo es un acuerdo verbal. El acuerdo incluye el aumento del número de camiones de ayuda y la apertura de pasos fronterizos y rutas específicas para la ayuda
"Estas medidas se están aplicando o se aplicarán en los próximos días, con el entendimiento común de que la ayuda a gran escala debe entregarse directamente a la población y que se seguirán tomando medidas para garantizar que no se desvíe la ayuda hacia Hamás", apunta Kallas.
La fuente anónima dijo a Bloomberg que Kallas había negociado el acuerdo, pero una fuente de la Unión Europea dijo a Haaretz que fue el nuevo representante de la UE para Oriente Medio, Christophe Bigot, quien lo negoció con Israel.
"Estas medidas incluyen, entre otras cosas, el aumento sustancial del número de camiones diarios que transportan alimentos y artículos no alimentarios a Gaza, la apertura de varios otros puntos de paso tanto en la zona norte como en la zona sur; la reapertura de las rutas de ayuda jordana y egipcia; la distribución de alimentos a través de panaderías y cocinas públicas en toda la Franja de Gaza; la reanudación de los suministros de combustible para uso de las instalaciones humanitarias, hasta alcanzar un nivel operativo; la protección de los trabajadores humanitarios; la reparación y facilitación de las obras en infraestructuras vitales, como el restablecimiento del suministro eléctrico a la planta desalinizadora de agua", detalla el comunicado de Kallas.
Según Bruselas, "la UE está dispuesta a coordinarse con todos los agentes humanitarios pertinentes, los organismos de las Naciones Unidas y las ONG sobre el terreno, a fin de garantizar la rápida aplicación de esas medidas urgentes" en un momento en el que Israel ha vetado a la ONU y las ONG tradicionales y solo permite la distribución de la ONG Gaza Humanitarian Foundation, en mitad de las denuncias de más de 550 muertes de personas por armas de fuego cuando trataban de acceder a sus puntos de distribución de ayuda.
"La UE pide una vez más el cese inmediato de las hostilidades y la liberación de todos los rehenes que siguen en cautiverio, y apoya los esfuerzos que están realizando Egipto, Qatar y los Estados Unidos de América en su calidad de mediadores", concluye el comunicado comunitario.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado