La guerrilla kurda PKK inició este viernes su desarme mediante la destrucción de sus armas en el norte de Irak, lo que el grupo, que lucha desde 1984 contra el Estado turco, calificó en un comunicado como un paso de "buena voluntad" para el "éxito práctico del proceso de paz".
"Como muestra de buena voluntad y de nuestra determinación por el éxito práctico del proceso de paz y con el objetivo de continuar nuestra lucha por la libertad, la democracia y el socialismo mediante la política democrática y por vías legales, nos presentamos hoy aquí para destruir nuestras armas por voluntad propia", señala el comunicado difundido a través de la agencia kurda ANF.
En la ceremonia participaron 30 miembros de la guerrilla, 15 hombres y 15 mujeres, entre ellas Bese Hozat, una de las máximas dirigentes del PKK, informa la citada agencia, proscrita en Turquía.
Quema simbólica
Un vídeo distribuido por la propia guerrilla en internet muestra un espacio acondicionado con una tribuna y gradas para observadores ante una cueva, así como un enorme caldero metálico.
Tras la lectura del comunicado en turco y en kurdo, Hozat dijo que "sin duda hacen falta reformas legales profundas, para llevar a buen puerto esta iniciativa histórica". "Deben hacerse reformas legislativas y constitucionales para que este proceso llegue a buen fin. Para ello, ante vosotros como testigos, destruimos nuestra armas", agregó.
Acto seguido, los delegados del PKK, en su tradicional uniforme de combate, se acercaron uno por uno a la caldera para arrojar su fusil de asalto y su cinturón de munición.
Finalmente colocaron unas teas encendidas y las armas prendieron fuego y ardieron, mientras se retiraban del lugar.
La ceremonia tuvo lugar en las inmediaciones de la cueva de Yasana, a unos diez kilómetros al sur del embalse de Dukan y a unos 50 al noroeste de la ciudad de Suleimaniya, en el norte de Irak, informa la televisión turca NTV.
Si bien la guerrilla había invitado inicialmente a la prensa internacional para cubrir la ceremonia de hoy, decidió hace unos días vetar el acceso a los reporteros por "motivos de seguridad", y solo ha distribuido las imágenes tras el fin de la ceremonia, que duró unos 20 minutos (de 8:25 a 8:45 GMT), según ANF.
Una importante delegación del DEM, el partido de la izquierda prokurda de Turquía, tercera fuerza del Parlamento en Ankara, que hizo de facilitador del proceso de paz, se ha desplazado al lugar para presenciar el gesto.
El Gobierno turco también ha evitado dar detalles sobre el proceso de paz con la guerrilla, que arrancó en febrero pasado con una carta abierta del fundador del movimiento, Abdullah Öcalan, encarcelado en Turquía desde 1999, y se consolidó en mayo pasado con un congreso en el que el PKK proclamó su disolución.
Sin detalles del desarme definitivo
Por ahora se ignoran todos los aspectos del desarme y de una posible reintegración de los miembros de la guerrilla en la vida civil de Turquía.
El portavoz del partido gubernamental turco AKP, Ömer Celik, explicó el miércoles pasado que el proceso se desarrolla sólo entre la guerrilla y el Gobierno turco, sin observadores extranjeros.
Apuntó que los miembros de la milicia que no tengan delitos pendientes pueden volver a Turquía, entregándose a las Fuerzas Armadas turcas en el norte de Irak, mientras que para los que sí consten como buscados por un delito "hay diversos procedimientos".
Según Celik, el proceso de desarme debería completarse durante los próximos tres a cinco meses para evitar que se sabotee mediante "provocaciones".
El líder ultranacionalista turco Devlet Bahleçi, aliado del AKP y el Gobierno del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, opinó hoy que "el PKK ha cumplido su palabra" y que "al completarse el desarme en el periodo previsto, se dejarán atrás las memorias dolorosas", alabando también "la posición prudente y responsable del DEM".
Erdogan tiene previsto pronunciar mañana, sábado, un discurso calificado como "histórico" por el AKP, que puede aclarar aspectos por ahora desconocidos del proceso.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado