Es extraordinario que Donald Trump exprese su admiración por Europa, pero este lunes lo ha hecho ante el secretario general de la OTAN, Mark Rutte. Los dos han anunciado un acuerdo para hacer posible que Estados Unidos siga facilitando armas a Ucrania, entre ellos, los sistemas de defensa aérea Patriot, fundamentales para contrarrestar los bombardeos rusos. Alemania, Noruega, Dinamarca, Finlandia, Suecia, Países Bajos, Reino Unido y Canadá han dado un paso al frente. España no.
"Esto es realmente importante", ha declarado Mark Rutte en la Casa Blanca. Ha explicado que el presidente de EEUU le llamó el jueves para explicarle que daría a Ucrania lo que necesita, pero que los europeos tendrían que pagar. "Es lógico y los europeos están dando un paso al frente", ha añadido Rutte. Trump ha reconocido que está impresionado por el compromiso europeo con Ucrania.
El secretario general de la OTAN ha indicado que está en contacto con "muchos países" que tienen intención de formar parte del acuerdo. Ha mencionado a Alemania, Finlandia, Dinamarca, Suecia, Noruega, el Reino Unido, los Países Bajos y Canadá. "Es solo la primera oleada", ha asegurado. No ha incluido a España.
"Esto significará que Ucrania podrá hacerse con una cantidad realmente enorme de equipamiento militar, tanto para la defensa aérea como para misiles y municiones", ha señalado Rutte.
Alemania en cabeza, España ausente
Alemania, que se ha reactivado desde la llegada del canciller Merz al poder, se ha comprometido a adquirir dos sistemas Patriot y Noruega uno. En total, EEUU tendría 17 baterías de Patriot a disposición y los países de la OTAN van a adquirir "una buena parte". Rutte ha insistido en que será crucial para proteger a los civiles ucranianos de ciudades como Kiev, sometidas a los bombardeos de Rusia, que ha intensificado sus ataques en las últimas semanas.
El canciller Merz, muy comprometido con la ayuda a Ucrania, ha mantenido conversaciones con Trump encaminadas a lograr que EEUU siguiera proporcionando armamento al Gobierno de Kiev. Alemania ha acabado con el freno de la deuda, que estaba fijado en la Constitución, para aumentar su gasto en defensa. El ministro alemán de Defensa, el socialdemócrata Boris Pistorius, está de visita en Washington, donde se verá con el secretario de Defensa, Pete Hegseth.
En el polo opuesto figura España, que no figura en la lista de países interesados en esta contribución a Ucrania en un momento crucial. Tampoco se ha tomado en consideración ceder una de las baterías adquiridas por España, emplazada en Adana, Turquía, para contribuir a su defensa de Siria para que la utilice Ucrania, según han explicado fuentes de Defensa a El Independiente.
La cumbre del 5%
Trump ha elogiado a los países europeos por su actitud en la reciente cumbre de la OTAN, en la que se comprometieron a elevar su gasto en defensa al 5% (3,5% en defensa pura y 1,5% en infraestructuras, ciberdefensa...). La impresión del presidente de EEUU de los europeos ha cambiado gracias a la estrategia que acordaron los aliados para convencer a Trump de que no retire tropas de Europa sin previo aviso, y de que siga del lado de Kiev.
Sin embargo, en un movimiento que no entendieron muchos aliados el presidente del Gobierno español se desmarcó y dijo que España cumpliría con las capacidades asignadas con el 2,1% del PIB en defensa. A la hora de la verdad, como dijo la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, firmó lo mismo pero su actitud fue vista como una muestra de debilidad, ya que todos sabían que su reacción obedecía a razones internas. Acosado por los escándalos de corrupción, Sánchez quiso ofrecer un gesto a sus socios apaciguadores y antiamericanos. Tuvo suerte de que los aliados no querían que Trump se llevara la impresión de que había desacuerdos y todos se volcaron en tapar esa grieta.
Pero Sánchez, que presume de solidaridad con Ucrania, arriesgó mucho con ese gesto, ya que era una maniobra de los aliados para que Trump siguiera del lado de Kiev. Aunque haya que pagar por el armamento de EEUU, son suministros clave para que Ucrania tenga opciones de ganar a Rusia.
Afortunadamente la imagen de Trump de la cumbre fue la de unos aliados europeos unidos y solidarios con Ucrania hasta el punto de estar dispuestos a pagar por el material que suministre Estados Unidos. También se trata de contar con Trump del lado de Kiev y de los europeos, y no de Putin.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado