La catástrofe humanitaria en Gaza se agrava cada hora que pasa mientras Israel mantiene el bloqueo en el acceso de alimentos y un sistema de distribución que ha matado a cientos de personas desde mayo. Según datos actualizados del Ministerio de Salud palestino, al menos 115 personas han muerto por hambre y desnutrición desde el inicio del año. En total, 8 niños y 32 adultos, víctimas directas del colapso del sistema alimentario y médico en la Franja.

PUBLICIDAD

Y el número ha aumentado rápidamente las últimas semanas. Solo en lo que va del mes de julio se han registrado 48 fallecimientos por causas relacionadas con el hambre, incluyendo 28 niños. En las últimas 24 horas, otras 10 muertes fueron confirmadas, elevando la alarma humanitaria a su punto más alto.

La Organización Mundial de la Salud ha declarado que Gaza atraviesa una hambruna de origen humano, ubicada oficialmente en la Fase 5 del sistema IPC, el nivel más severo en la escala internacional de inseguridad alimentaria. Esta fase indica hambruna generalizada, muertes masivas y colapso del tejido social.

Activistas en Israel piden el fin del bloqueo a Gaza. | Efe

Miles de menores en riesgo crítico

La situación de los menores resulta especialmente crítica. Desde enero, se han confirmado 28.677 casos de malnutrición en niños menores de cinco años. Entre junio y la primera mitad de julio se reportaron más de 13.400 nuevos casos de desnutrición aguda, y la cifra crece cada día.

En lo que va de julio, más de 5.100 niños han sido ingresados a programas de emergencia nutricional, de los cuales al menos 800 están en estado crítico, según datos de la OMS. La falta de alimentos, agua potable y atención médica ha llevado a una generación entera al borde de la muerte.

Madres hambrientas, bebés sin vida

La malnutrición también ha tenido un impacto devastador sobre mujeres embarazadas y lactantes: unas 100.000 están enfrentando déficits nutricionales severos. Como consecuencia, en lo que va de 2025 se han registrado 1.556 nacimientos prematuros y 3.120 abortos espontáneos, muchos de ellos vinculados directamente al hambre materna y al estrés crónico.

Además, más de 159.000 adultos mayores están en riesgo alto de inanición. Alrededor de 18.000 personas heridas permanecen en estado crítico debido a la desnutrición severa y la falta de medicamentos.

Incluso los equipos médicos y de prensa que aún operan en Gaza enfrentan esta realidad. AP reportó que periodistas y personal sanitario están cayendo enfermos por la falta de alimentos y las condiciones insalubres en hospitales y refugios. Un periodista de AFP perdió el conocimiento esta semana por inanición.

Ayuda retenida y bloqueo persistente

A pesar de que miles de toneladas de ayuda humanitaria que esperan a las puertas de Gaza, las restricciones impuestas por Israel impiden su distribución efectiva. Más de 6.000 camiones cargados de alimentos y suministros se encuentran detenidos en los cruces fronterizos. La OMS y otras agencias internacionales denuncian que la hambruna en Gaza no es producto del azar, sino de decisiones políticas concretas.

En mitad de la presión internacional sobre Israel, más de 60 diputados del Parlamento Europeo (MEP) han pedido este jueves a la jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas, una reunión de emergencia para sancionar a Israel. "Le escribimos hoy para exigir que se tomen medidas inmediatas ante la terrible situación humanitaria en Gaza y los continuos ataques israelíes contra los palestinos en los lugares de distribución de ayuda, que hasta ahora han causado la muerte de más de 1000 personas", apunta la misiva, apenas una semana después de que los países miembro de la UE no se pusieran de acuerdo para suspender el acuerdo de asociación con Israel.

Alemania es uno de los principales países europeos que imposibilita cualquier medida contra Israel. Este jueves se ha hecho público que un grupo de funcionarios del Ministerio de Exteriores alemán trata de presionar de manera interna apra que el Gobierno encabezado por el canciller Friedrich Merz se replantee su política de apoyo a ultranza a Israel a la luz de la situación en Gaza.

De acuerdo con Der Spiegel, unos 130 diplomáticos, sobre todo jóvenes de entre 30 y 40 años y al inicio de su carrera profesional, han formado un grupo que se reúne a intervalos regulares bajo el lema "loyal nonkonform" (leales no conformes), informa Efe.

Este colectivo argumenta que no puede haber un doble rasero por el que, si Israel infringe el derecho internacional, se le trate de otra manera que a otros países y que, de lo contrario, Alemania podría encarar acusaciones de haber sido cómplice en crímenes contra la humanidad o incluso un genocidio. Durante una reciente reunión de personal del Ministerio de Exteriores, una joven diplomática reclamó al ministro, el conservador Johann Wadephul, una postura más decidida frente a Israel y su intervención fue recibida con aplausos.

La situación en Gaza representa una de las emergencias humanitarias más graves del siglo XXI. Con un sistema de salud colapsado, una población infantil en peligro de muerte, y bloqueos que impiden el ingreso de ayuda básica, el hambre se ha convertido en un arma silenciosa que cobra vidas a diario. Funcionarios del Ministerio de Salud advierten que las cifras actuales solo reflejan los casos confirmados, y que la verdadera magnitud del desastre es probablemente mucho mayor. Mientras la comunidad internacional debate resoluciones y se busca desde hace semanas un acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás que no termina de cuajar, Gaza muere de hambre.

PUBLICIDAD