Con el nuevo embajador de EEUU en Varsovia, Tom Rose, empieza una nueva era en las relaciones entre Donald Trump y el Gobierno de Donald Tusk. La prueba de fuego será la posición de Polonia sobre Israel y la catástrofe que se vive en Gaza. Tom Rose, un halcón que fue siete años CEO de The Jerusalem Post, ha leído la cartilla al primer ministro y al jefe de la diplomacia, Radosław Sikorski, por denunciar la situación humanitaria en la Franja. Para Rose, Israel es un ejemplo de generosidad por permitir que se atienda a los gazatíes.

PUBLICIDAD

Todo empezó con un mensaje en X del primer ministro, Donald Tusk, este domingo. "Polonia ha estado, está y estará del lado de Israel en su confrontación con el terrorismo islámico, pero nunca del lado de los políticos cuyas acciones conducen al hambre y la muerte de madres y niños", dijo el liberal Tusk. Y añadió: "Esto debe ser evidente para las naciones que compartieron el infierno de la Segunda Guerra Mundial".

Sikorski: "Israel abusó de la fuerza"

Radosław Sikorski incidió sobre la cuestión en una entrevista en el digital Onet. Sikorski se refirió al centenar de muertos por hambre en Gaza. De ellos, 80 son niños. El ministro polaco de Exteriores, ascendido a viceprimer ministro en la reciente remodelación del Gabinete, dijo que nada puede justificar estas muertes, y aludió a que los niños no pueden haber escuchado hablar de Hamás.

Sikorski recordó cómo Polonia tiene especiales vínculos con Israel: en este país vivieron los judíos mil años antes de que los nazis ejecutaran al Holocausto y asesainaran a más de tres millones. Sin embargo, el ministro de Exteriores aclaró que en ningún caso eso quiere decir que el Gobierno polaco vaya a aceptar todo aquello que haga el Gabinete israelí.

"Creo que Israel abusó de la fuerza, es cierto que fue provocada, pero está abusando de la fuerza y hoy no se sabe qué persigue ni si lo que está haciendo conduce a un objetivo concreto", afirmó Sikorski, casado con la periodista estadounidense Anne Applebaum, de origen judío. Recordó Sikorski que Benjamin Netanyahu ha de atenerse al derecho internacional.

Defensa a ultranza de Israel en Gaza

Tom Rose, que recibió el visto bueno de la Comisión de Exteriores del Congreso para ser embajador en Varsovia en julio, contestó al Gobierno polaco en un tono muy poco adecuado para un diplomático. En la red social X, el embajador de Trump, que había comparecido con la kipá en la Comisión, escribió una defensa acérrima del comportamiento de los dirigentes israelíes en Gaza.

"Como bien saben, la historia no ofrece ningún precedente en el que un grupo terrorista libere una guerra con el objetivo explícito de aniquilar un Estado soberano, se infiltra entre la población civil y luego depende de ese mismo Estado para que le suministre alimentos, agua y combustible. Y, sin embargo, eso es precisamente lo que ha hecho Israel, a menudo bajo coacción, a menudo con un gran coste y riesgo para sus propios soldados, y casi siempre sin reciprocidad", señala Rose.

"Israel no se está comportando como los tiranos de la historia. Está actuando dentro de los límites del derecho internacional, incluso cuando sus enemigos desprecian todos sus preceptos. Israel ha proporcionado más ayuda humanitaria a su enemigo mortal que cualquier otro combatiente en la historia de la guerra, y lo hace bajo una enorme presión y con gran riesgo para su propia carne y sangre, no porque esté obligado a hacerlo, sino porque es un Estado judío comprometido con las normas morales básicas", añade. Y para concluir plantea si exigimos a Ucrania que ayude a los civiles rusos del Donbás o de la Crimea ocupada. Serían exigencias absurdas para Polonia, para Ucrania, para cualquier país que libere una guerra defensiva, pero Israel se enfrenta a ellas a diario".

Un embajador que polariza

En su audiencia ante la Comisión de Exteriores, la senadora de Misuri Jeanne Shaheen preguntó a Rose, que carece de experiencia diplomática, si sabía en qué consistía la labor de un embajador. La senadora también mostró su preocupación por el abierto apoyo de Tom Rose a Ley y Justicia (PiS), el partido nacionalpopulista que perdió el poder tras las elecciones del 15 de octubre de 2023. En una sociedad tan polarizada como la polaca a la senadora le parecía poco apropiado de un embajador mostrar sus inclinaciones políticas.

Tom Rose se vio con Karol Nawrocki, que toma posesión este miércoles como presidente de Polonia, cuando acudió a la Casa Blanca como candidato apoyado por el PiS. El embajador de Donald Trump llega pisando fuerte como se deduce por este mensaje a Tusk y Sikorski. Está poniendo sus líneas rojas: a Netanyahu o se le toca si queréis contar con el apoyo de Trump.

Esta injerencia no es baladí en un momento crucial en Polonia. Nawrocki, que se ha situado cercano a Trump, tendrá que asumir la posición de Rose en defensa de Netanyahu a toda costa, si quiere seguir contando con el favor de la Casa Blanca. Y de esa forma se va a enfrentar al Gobierno polaco.

Tom Rose sucede a Mark Brzezinski, hijo del polaco Zbigniew Brzezinski, ex consejero de Seguridad Nacional de Jimmy Carter. Mark Brzezinski se distinguió por su discreción y su apoyo a la democracia polaca en tiempos convulsos.

PUBLICIDAD