Israel está cada vez más aislada. Su plan de tomar el control de Gaza ha despertado las críticas de Reino Unido y España. Y Alemania ha suspendido hasta nuevo aviso la exportación de armamento a Israel que pueda utilizarse en la Franja de Gaza. El canciller federal, Friedrich Merz, ha justificado la decisión en virtud de "la decisión tomada por el gabinete israelí de endurecer aún más la acción militar del ejército israelí en la Franja de Gaza". Es un giro excepcional en la política tradicional de Alemania, comprometida en la defensa de Israel por haber sido el ejecutor del Holocausto.
El Gobierno federal está profundamente preocupado por el sufrimiento continuo de la población civil en la Franja de Gaza, según ha dicho Merz. En la declaración de Merz no se especificó qué armamento se verá afectado por la suspensión de las exportaciones. Alemania es el segundo mayor exportador de armas a Israel después de Estados Unidos.
El gabinete de seguridad israelí aprobó la madrugada pasada un plan presentado por el jefe del Gobierno, Benjamin Netanyahu, que prevé que el ejército israelí tome el control de la ciudad de Gaza. Al mismo tiempo, se prestaría ayuda humanitaria a la población civil fuera de las zonas de combate. El plan de Netanayahu ha sido rechazado por el alto mando israelí. Las familias de los rehenes temen que los pocos que aún quedan con vida sean sacrificados.
Merz ha insistido en que debe permitir un acceso completo para el envío de ayuda, también para las organizaciones de la ONU y otras instituciones no gubernamentales. "Tras los pasos acertados de los últimos días, Israel debe seguir mejorando de forma integral y sostenible la situación humanitaria en Gaza", afirma Merz, quien advierte de que no den más pasos para anexionarse Cisjordania.
Giro de guión
Hasta ahora, el Gobierno federal alemán se había negado a detener las exportaciones de armas a Israel. En octubre del año pasado, la coalición semáforo, liderada por el socialdemócrata Olaf Scholz, incluso amplió las autorizaciones para el suministro de armamento.
Desde el ataque terrorista de Hamás hace casi dos años, que condujo a la guerra de Gaza, Alemania ha autorizado exportaciones de armamento por valor de 485,1 millones de euros, según informa la cadena de televisión ARD en su Tageschau, que alude a una respuesta del Ministerio de Economía a una pregunta parlamentaria.
El Gobierno alemán está formado por la Unión (CDU y CSU) y los socialdemócratas como socio minoritario. Es así como consecuencia de las elecciones del 23 de febfrero de este año. Hay acuerdo de los dos partidos en esta posición sobre Israel: solidaridad combinada con mayor acción sobre la situación humanitaria.
El ministro federal de Finanzas y vicecanciller, el socialdemócrata Lars Klingbeil, ha respaldado la decisión anunciada por el canciller, el democristiano Friedrich Merz. "El sufrimiento humanitario en Gaza es insoportable", ha señalado Klingbeil, quien ha reafirmado que Israel cuenta con la plena solidaridad de Alemania, aunque eso no implica que tenga que callarse si observa algo que está mal.
Alemania ha rechazado hasta ahora suspender el Acuerdo de Asociación UE-Israel. Está por ver si cambia su posición y permite hacer caso de las demandas de países como España, que defienden que los países europeos han de sancionar a Israel, al que acusan de crímenes de guerra en Gaza.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado