Recreando el pasaje del asalto y fugaz ocupación de Perejil, el youtuber marroquí A.B, apodado Ibn Nasnas, presume en su canal de haber logrado “una gesta” sin haber sido detectado ni detenido por las tropas españolas: pisar las islas españolas de Chafarinas y grabarse recorriendo los enclaves.
El archipiélago de las Chafarinas está formado por las islas del Congreso, de Isabel II -la única habitada por un destacamento español- y del Rey Francisco. Solo los militares españoles destinados en ellas tienen acceso a las islas, junto con guardas y científicos de la estación biológica.
Travesía a nado
En un vídeo de 50 minutos de duración, el youtuber marroquí documenta su travesía a nado desde la costa marroquí, a unos 3,5 kilómetros de las islas, y su llegada a la Isla del rey Francisco, donde está ubicado un cementerio en el que se hallan enterradas 197 personas. Una vez al año, el ejército español traslada a los familiares en barco que quieren visitar a sus difuntos. Mientras recorre el camposanto, el youtuber advierte: “Queremos demostrar que somos musulmanes que respetan su religión. Nuestro conflicto no es religioso, sino político”.
El vídeo, con más de medio millón de visualizaciones en su canal de Youtube, arranca con unas imágenes del despliegue militar español en el islote de Perejil en junio de 2022 tras la breve toma del ejército marroquí y de la visita hace un año de la ministra de Defensa Margarita Robles al archipiélago, donde saludó a los militares destinados al acuartelamiento de la Isla Isabel II.
El grueso de ka guarnición, integrada por unos 40 militares, está formado por los legionarios del Tercio “Gran Capitán” 1º, a los que la Ministra recordó que, aunque estén alejados de la península, “no nos olvidamos de los que están desplegados aquí, ni del trabajo que realizan, que es indispensable para la seguridad de nuestro territorio”.
La visita a Chafarinas fue el último punto de la gira, que arrancó con escalas en Vélez de la Gomera y Alhucemas, donde también agradeció a las guarniciones su dedicación y preparación diarias.
600.000 euros en mejoras
El influencer también visitó la isla de Santa Isabel II, donde hay desplegado personal de la universidad y organismo autónomo de parques nacionales que se encargan del estudio y conservación del ecosistema marino y terrestre. El año pasado el gobierno español destinó 600.000 euros a reforzar la defensa de estos enclaves. En concreto, el plan con una ejecución de seis meses preveía la mejora de las comunicaciones vía satélite en los peñones e islas de soberanía nacional cercanos a Marruecos y donde existen emplazamientos militares del Ejército de Tierra o la Armada: los peñones de Alhucemas y Vélez de la Gomera, además de Islas Chafarinas o la de Alborán.
En el momento de la publicación de esta información, el ministerio de Defensa no había respondido a la solicitud de información cursada por El Independiente. El departamento que dirige la socialista Margarita Robles no había explicado las razones por las que no fue detectado o interceptado el youtuber durante su visita a las islas.
Esta incursión se produce un mes después de la recuperación de un comité para reclamar la soberanía marroquí sobre Ceuta y Melilla y los islotes españoles en las cercanías de la costa africana. En julio el activista Yahya Yahya, exparlamentario y presidente del Comité para la Liberación de Ceuta, Melilla y las islas adyacentes, regresó a escena con la ahora llamada Coordinadora Nacional para la Defensa de las Causas del Reino de Marruecos.
El nuevo organismo se presentó en escena en un nuevo en la ciudad de Fnideq (Castillejos), tras la suspensión —por razones meteorológicas— de una planeada visita simbólica al islote de Perejil. La cita sirvió para refundar la plataforma bajo un nuevo nombre: Coordinadora Nacional para la Defensa de las Causas del Reino de Marruecos, con un mandato que ahora va más allá de los enclaves norteafricanos y se extiende al Sáhara Occidental.
“El objetivo es ampliar las funciones del comité para incluir cuestiones estratégicas de soberanía del Reino”, declaró Yahya al diario marroquí Hespress. Entre los asistentes, varios activistas del Rif, como Rachid Ihssain y Said El Charamti, provenientes de Nador, reiteraron su compromiso con lo que consideran “las causas territoriales justas” de Marruecos, de norte a sur.
A mediados de agosto el eurodiputado Luis Alvise Pérez, líder del movimiento ultraderechista Se Acabó La Fiesta, se jactó de haber colocado la enseña española en los islotes situados junto al Peñón de Alhucemas, a unas decenas de metros de la costa del norte de Marruecos, según un vídeo que difundió él mismo a través de su cuenta en X.
Te puede interesar
1 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
hace 47 minutos
Notición!!!! Stop press!!