Durante su discurso ante el Parlamento israelí este lunes, el presidente de Estados Unidos Donald Trump pidió al presidente israelí Isaac Herzog que indultara al primer ministro Benjamin Netanyahu, que afronta tres causas judiciales por corrupción y cuyo proceso judicial la guerra en la Franja de Gaza ha ido retrasando.

PUBLICIDAD

"Señor presidente, tengo una idea: ¿por qué no le concede el indulto?”, ha planteado Trump desde la tribuna del Knesset. “Puros y champán, ¿a quién le importa eso?”, ha añadido, en referencia a los regalos de lujo que forman parte de uno de los casos contra el jefe del gobierno israelí.

Netanyahu está acusado desde 2019 de fraude, cohecho y abuso de confianza en tres casos separados de corrupción y se le imputa la recepción de regalos a cambio de favores y supuestos tratos de favor para recibir una cobertura positiva de los medios sobre él y su familia. El proceso comenzó en mayo de 2020, pero quedó en segundo plano en 2022 y casi no tuvo peso en la campaña para los comicios del 1 de noviembre de ese año, tras los que Netanyahu volvió al poder al frente del gobierno más derechista de la historia de Israel.

Es poco probable que el juicio, incluidas las posibles apelaciones, termine antes de 2028-29. Si es declarado culpable con condena firme, Netanyahu debería dimitir, pero mientras dure el juicio puede mantenerse en el poder, ya que la ley israelí indica que un ministro debe renunciar si es acusado, pero no se aplica al jefe de Gobierno.

Trump formuló el comentario en un ambiente solemne, durante un discurso que combinó mensajes sobre la situación en Oriente Medio, elogios al liderazgo israelí y referencias a su propio papel en la política regional.

La intervención de Trump ante el Knesset se produjo durante su visita oficial de cuatro horas a Israel, en un momento marcado por la reciente entrada en vigor de un acuerdo de alto el fuego con Hamas y la liberación de 20 rehenes israelíes vivos. El presidente fue invitado por el presidente del Parlamento, Amir Ohana, quien destacó su papel en la mediación de los contactos entre Israel, Egipto y Estados Unidos.

En su discurso, Trump definió el momento como “el amanecer histórico de un nuevo Oriente Medio” y aseguró que “Israel ha alcanzado todo lo que podía alcanzar militarmente”, en referencia a las operaciones recientes en Gaza. Señaló que “ahora llega el tiempo de la paz”, un mensaje que fue recibido con aplausos por parte de la mayoría de los presentes.

Referencias a Netanyahu

El mandatario estadounidense elogió el liderazgo de Netanyahu durante los últimos años y destacó su relación personal con él. “Eres muy popular porque sabes cómo ganar”, afirmó Trump, mirando directamente al primer ministro. “Nadie ha hecho más por la seguridad de Israel”, añadió.

La mención al indulto fue el momento más destacado de la intervención, al aludir directamente al proceso judicial en curso contra Netanyahu. El primer ministro está siendo juzgado por soborno, fraude y abuso de confianza, en tres causas abiertas desde 2020. Se le acusa de aceptar regalos por valor de unos 200.000 dólares de empresarios y de favorecer a un grupo de medios de comunicación a cambio de cobertura positiva.

Trump también se refirió a su política hacia Israel durante su presidencia. Recordó el reconocimiento de Jerusalén como capital israelí, el traslado de la embajada estadounidense y los Acuerdos de Abraham firmados con varios países árabes. “Demostramos que la paz se logra desde la fuerza y el respeto”, dijo. “Cuando Israel es fuerte, toda la región es más segura.”

En varios pasajes, Trump aludió al papel de Estados Unidos como garante del nuevo acuerdo en Gaza y agradeció a Egipto, Qatar y Arabia Saudí “sus esfuerzos para estabilizar la región”. Durante su intervención, dos diputados árabe-israelíes desplegó pancartas con el mensaje “Reconozca Palestina” y fueron expulsados por personal de seguridad.

PUBLICIDAD