El frágil alto el fuego está de nuevo bajo amenaza. El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha ordenado este martes al ejército llevar a cabo "intensos ataques" contra la Franja de Gaza tras acusar a Hamás de violar el alto el fuego negociado por Estados Unidos, con la mediación de Qatar y Egipto.
"Tras celebrar consultas de seguridad, el primer ministro Netanyahu ha ordenado al ejército llevar a cabo inmediatamente ataques contundentes contra la Franja de Gaza", según un comunicado de su oficina. Por su parte, el movimiento islamista palestino acusa a Israel de haber cometido hasta 125 violaciones del alto el fuego desde que entró en vigor el 10 de octubre, incluyendo el asesinato de 94 palestinos.
La consulta de seguridad se convocó después de que Hamás devolviera a Israel restos de un rehén que, tras el examen forense, se identificaron como pertenecientes a un cautivo cuyo cuerpo ya había sido recuperado en 2023, informa Efe.
Este martes también se han producido supuestos choques entre el Ejército israelí y miembros de Hamás en Rafah (sur de Gaza), señaló a Efe un oficial militar, tras lo que las tropas israelíes están atacando con artillería y bombardeos esa zona del enclave.
Fuentes locales indicaron que se ha reportado fuego de artillería desde tanques israelíes, así como bombardeos aéreos, en la zona este de Rafah, sin que se sepa por el momento si ha habido víctimas. Una portavoz del Gobierno israelí advirtió este martes de que el Ejecutivo tomaría medidas tras la entrega errónea por parte de Hamás de los restos mortales de un rehén, los cuales según asegura el Ejército fueron además falsamente enterrados en un hoyo.
Ya el 19 de octubre, una presunta escaramuza entre miembros de una unidad de la Policía de Hamás y las tropas en Rafah desembocó en una oleada de bombardeos israelíes en todo el enclave que se cobraron la vida de más de 45 gazatíes. A pesar de estar bombardeando toda Gaza, Israel mantuvo que el alto el fuego sigue en vigor.
Un extremo que también fuentes estadounidenses consultadas por Al Yazira. "El acuerdo de alto el fuego se mantiene en Gaza y seguimos trabajando para implementar el plan de paz del presidente Trump", declaró un funcionario estadounidense. "La transición hacia una paz permanente en Gaza es una tarea difícil tras dos años de conflicto en la Franja", agregó.
Una de las principales quejas de Israel es el tiempo que está tardando Hamás en devolver los cuerpos de los rehenes llevados a Gaza. "Localizar los cuerpos de los rehenes israelíes en Gaza es difícil, complicado y lleva mucho tiempo. El Centro de Coordinación Civil-Militar desempeñó un papel fundamental a la hora de llevar a Gaza a equipos técnicos egipcios para recuperar los cuerpos", afirmó el funcionario. "El plan de paz para Gaza se enfrentará a retos, y el Gobierno estadounidense está realizando grandes esfuerzos para avanzar. No estaremos satisfechos hasta que se logre la estabilidad en Gaza, se produzca la transición a un régimen civil y se alcancen avances tangibles hacia la paz".
Te puede interesar
2 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
hace 20 minutos
No quiere la paz
hace 56 minutos
A las RATAS se las fumiga y se les mata y HAMÁS ES UN NIDO DE PESTILENTES RATAS TERRORISTAS AMIGAS DE PEDRO SÁNCHEZ PÉREZ CASTEJÓN.
Es de esperar que el EJERCITO ISRAELÍ no deje de esta GENTUZA CRIMINAL ni la sombra que producen en el Desierto Palestino.