El rey de Marruecos Mohamed VI ha dirigido esta noche un discurso inédito a la nación tras la votación del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas sobre la Misión de Naciones Unidas en el Sáhara Occidental de una resolución que desde Rabat se considera que da un espaldarazo a la iniciativa marroquí de autonomía como solución al conflicto que cumple medio siglo. No obstante, varios de los países que han votado a favor han insistido en que el texto no cambia la naturaleza del Sáhara Occidental, un territorio pendiente de descolonización, ni supone un reconocimiento de la marroquinidad del Sáhara, ocupado ilegalmente por Rabat.

PUBLICIDAD

"En este contexto, hacemos un sincero llamamiento a nuestros hermanos de los campamentos de Tinduf para que aprovechen esta oportunidad histórica de reunirse con sus familiares y disfrutar de la posibilidad que les ofrece la Iniciativa de Autonomía de contribuir a la gestión de los asuntos locales, al desarrollo de su patria y a la construcción de su futuro, en el seno de un Marruecos unido", ha señalado Mohamed VI. "En mi calidad de Rey, garante de los derechos y libertades de los ciudadanos, afirmo solemnemente que los marroquíes, siendo todos iguales, no hay diferencia entre las personas que han regresado de los campamentos de Tinduf y sus hermanos instalados en el resto del territorio nacional", ha insistido.

"Por la gracia del Señor y con Su ayuda, tras cincuenta años de sacrificios, abrimos un nuevo capítulo victorioso en el proceso de consagración de la marroquinidad del Sáhara, destinado a cerrar definitivamente el expediente de este conflicto artificial, mediante una solución consensuada basada en la Iniciativa de Autonomía", ha empezado diciendo el monarca alauí. "Es un verdadero motivo de orgullo que este cambio histórico se produzca en el momento en que se conmemoran, respectivamente, el 50º y el 70º aniversario de la Marcha Verde y de la Independencia de Marruecos", ha subrayado.

Mohamed VI se ha dirigido a la nación a las 21.00 hora local (21.00 GMT), en un discurso que será transmitido en las ondas de la radio y televisión. "A partir de ahora, habrá un antes y un después del 31 de octubre de 2025. Ha llegado el momento de un Marruecos unido que se extiende desde Tánger hasta Lagouira: aquel cuyos derechos nadie se atreverá a pisotear ni cuyas fronteras históricas nadie se atreverá a traspasar", ha celebrado el monarca.

Agradecimiento a España

"En consonancia con la resolución de la ONU, Marruecos procederá a actualizar y formular en detalle la propuesta de autonomía con vistas a su posterior presentación a las Naciones Unidas. Como solución realista y aplicable, deberá constituir la única base de negociación", ha avanzado el monarca. La propuesta, presentada en 2007 e ideada por Francia, son apenas tres folios y nunca ha sido desarrollada por Rabat.

"Quiero hacer una mención especial a los Estados Unidos de América, bajo el liderazgo de nuestro amigo, su excelencia el presidente Donald Trump, cuyos esfuerzos han permitido allanar el camino para una solución definitiva de este conflicto. También damos las gracias a nuestros amigos de Gran Bretaña y España, y muy especialmente a Francia, cuyos esfuerzos han contribuido al éxito de este proceso pacífico", ha subrayado Mohamed VI.

Además, Mohamed VI ha invitado al presidente argelino, Abdelmajid Tabboune, a un "diálogo fraternal y sincero". "Llamo a mi hermano el presidente Abdelmajid Tebboune a un diálogo fraternal y sincero".

La resolución se produce a pocos días de la conmemoración por parte de Marruecos el próximo 6 de noviembre del cincuenta aniversario de la llamada Marcha Verde, una movilización de cientos de miles de marroquíes hacia el Sáhara Occidental que marcó la invasión ilegal de un territorio que sigue siendo el último pendiente de descolonización de África.

PUBLICIDAD