"Vivimos en los tiempos más peligrosos desde la Segunda Guerra Mundial. Hay guerras en el extranjero, actos de sabotaje en el mar Báltico y combates en el ciberespacio. Todo esto nos ha llevado a trabajar en un proyecto de entrenamiento militar universal". Así ha presentado este jueves el ministro polaco de Defensa, Władysław Marcin Kosiniak-Kamysz, el programa, llamado w Gotowości (listo), dirigido a formar militarmente a unos 400.000 civiles en 2026. El programa piloto comienza el 22 de noviembre y termina el 14 de diciembre.
En el programa piloto puede participar ciudadanos polacos adultos. El límite de participantes es de 25.000 personas. Ya han comenzado las inscripciones a través de la aplicación mObywatel. El programa consta de varios módulos. Incluye cursos de seguridad, supervivencia, medicina e higiene cibernética. Son sesiones de un día y tienen lugar los fines de semana por todo el país.
Hay 132 unidades, principalmente de las Fuerzas de Defensa Territorial, pero con una importante participación del Mando General de las Fuerzas Armadas, preparadas para formar a todos aquellos que deseen participar en los cursos.
Resiliencia de los civiles
"Es un sacrificio de tiempo, pero se trata de fortalecer la resiliencia de todo el país. La seguridad de Polonia depende de un ejército fuerte, alianzas sólidas y la fortaleza de nuestra sociedad. El conocimiento, la información, la capacidad de actuar, de interpretar las señales de alarma y de contar con refugios seguros son fundamentales. Si bien estas actividades suelen ser civiles, contribuyen a la defensa nacional y a la resiliencia social. Por eso trabajamos con tanta intensidad en el mayor entrenamiento de defensa de la historia de Polonia", ha dicho el ministro polaco de Defensa, en la rueda de prensa. Le han acompañado en la comparecencia Cezary Tomczyk, secretario de Estado del Ministerio de Defensa Nacional; el general Wiesław Kukuła, jefe del Estado Mayor del Ejército; y el general de división Karol Molenda, comandante del Componente de Fuerzas de Defensa del Ciberespacio.
"Debemos estar preparados para cualquier escenario. Estamos modernizando nuestro ejército. La mayor transformación de la historia, el mayor presupuesto: 200.000 millones el próximo año. No solo adquisiciones, sino también modernización de equipos en todas las ramas de las fuerzas armadas", ha añadido.
El secretario de Estado Cezary Tomczyk ha indicado que en 2026 se formará a unas 400.000 personas como parte del programa Educación para el Ejército. Es parte de reserva y del servicio militar obligatorio voluntario.
Unas 50.000 personas han recibido diversos tipos de capacitación este año, algunas de las cuales se han incorporado a las fuerzas armadas. El ministro de Defensa ha anunciado que los estudiantes recibirán una beca de 1.000 złotys mensuales (unos 250 euros) para convertirse en soldados en la reserva.
Según el general Kukuła, jefe del Estado Mayor, los dos componentes clave del entrenamiento son el fortalecimiento de las competencias de los ciudadanos y el aumento de las fuerzas de reserva.
El mayor presupuesto en defensa de la OTAN
Polonia es el país de la OTAN con un mayor presupuesto dedicado a la defensa, un 4,7% del PIB, incluso mayor que el de Estados Unidos. En breve llegará al 5%, a pesar de que este factor hace que se resienta el déficit, superior al 7%. Siempre ha sido un aliado modelo, muy cercano a Estados Unidos, pero a la vez con una visión muy clara sobre cómo actúa la Rusia de Putin. De hecho, es uno de los países que advirtió a Alemania de que su política de acercamiento a Moscú a través del comercio nunca funcionaría.
Polonia, que estuvo bajo la órbita soviética hasta 1989, conoce bien cómo era la URSS y cuál es la visión de Putin, que cree que la caída de la URSS fue el hecho más desafortunado del siglo XX. Su cercanía física a Bielorrusia y Rusia, y su compromiso firme con Ucrania, convierte a Polonia en un objetivo para el Kremlin. Además, representa un modelo de éxito para la Ucrania de posguerra.
El verano pasado se vivieron incidentes muy inquietantes en el cielo polaco. Una veintena de drones sobrevolaron el espacio aéreo polaco y cazas de la OTAN derribaron tres de ellos. No hubo que lamentar víctimas pero sí daños materiales cerca de Lublin, en el este del país. El primer ministro polaco, Donald Tusk, asegura que si algún dron o avión ruso sobrevuela Polonia y supone una amenaza será derribado.
Te puede interesar
-
Las "debilidades" de los helicópteros NH90 que serán el nuevo pilar de los tres ejércitos españoles
-
Andrés Rodríguez (Forbes): "El sector de la defensa posiblemente entre en la lista el año que viene"
-
JJ Benítez: “Hablé mucho de OVNIS con los reyes, sobre todo con Sofía, y su hijo está muy informado”
-
La robotización del Ejército y la IA, motivo de las maniobras en la que se ha producido la explosión
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado