En la segunda jornada del Dubai Airshow, en medio del desfile de las últimas novedades de la industria aeroespacial, Marruecos aprovecha para exhibir músculo. El reino alauí ha firmado con Airbus la adquisición de diez helicópteros H225M, la versión militar del Super Puma europeo, destinados a misiones de búsqueda y rescate en combate. Un movimiento que busca modernizar su fuerza aérea y que, según los expertos consultados por El Independiente, tiene como objetivo dotarse de recursos para ejercer sus misiones de rescate dos años después de ampliar sus aguas SAR (Búsqueda y rescate, del inglés Search and Rescue) a costa de España.
El acuerdo, sellado con Airbus Helicopters, servirá para jubilar a los helicópteros actuales, unos veteranos Puma que llevan volando más de cuatro décadas. Pero el paso va más allá de actualizar una flota envejecida. Para analistas y militares, la clave reside en otro terreno: el control efectivo de la Zona Económica Exclusiva (ZEE), cuyo trazado se disputan desde hace años a los dos países. "Uno de los argumentos para consolidar los derechos sobre una ZEE es tener los medios para ejercer el control de ella", explica el analista militar Jesús Manuel Pérez Triana.
Los H225M que recibirá Marruecos llegarán equipados con doble cabrestante, foco de búsqueda, sistema electroóptico Safran Euroflir 410 y capacidad para montar ametralladoras y sistemas de guerra electrónica. Son aparatos "muy buenos", según un experto consultado, que los conoce bien por su uso en Salvamento Marítimo español.
"Los pilotos están encantados con él", relata. "Tuvo un problema grave hace años cuando se desprendió el rotor principal de un aparato en Noruega; murieron todos los ocupantes y estuvo meses en tierra. Desde entonces, en las plataformas petrolíferas no lo quieren, pero militarmente se vende muy bien. En España hay varios trabajando en incendios forestales con mucho éxito".
El modelo opera en fuerzas armadas tan diversas como las de Francia, Singapur, Brasil o México. Airbus afirma que hay más de 360 unidades en servicio y cerca de un millón de horas de vuelo acumuladas. La compra marroquí incluye también un centro de mantenimiento y revisión en Marruecos que se convertirá en la base regional de servicios de helicópteros de Airbus en África occidental. Marruecos ha recibido este mismo año su primer lote de seis Apache AH-64E. También ha expresado interés por adquirir el F-35, el caza más avanzado del mercado.

España tiene mejores helicópteros
La comparación con España es inevitable. Fuentes consultadas por este diario consideran que “España tiene parecidos o superiores”. “El H225M es solo la última variante del Super Puma. Nosotros hemos comprado el NH90, que es más avanzado". "España nunca ha comprado helicópteros equipados para operaciones especiales”, matizan.
La diferencia es estratégica. Mientras España dispone de un aparato tecnológicamente superior, Marruecos invierte en capacidades concretas para ampliar su radio de actuación en una zona especialmente sensible: el Atlántico que separa la costa marroquí de Canarias.
Las zonas SAR: el punto donde seguridad y política se confunden
La adquisición coincide con un escenario concreto. En 2023 Marruecos modificó unilateralmente sus zonas SAR, las regiones de responsabilidad en búsqueda y rescate marítimo trazadas por la Organización Marítima Internacional., y España aceptó en la práctica esa ampliación. Un movimiento que ONG como Caminando Fronteras considera que "pone en riesgo el derecho a la vida" de los migrantes.
La estrategia del Gobierno español de delegar en Marruecos el rescate de migrantes en alta mar tuvo en junio de 2023 su episodio más grave y mortífero. 39 de las 60 personas que iban a bordo de una neumática murieron a 163 kilómetros al sur de Gran Canaria. Habían esperado durante horas un rescate que solo llegó diez horas después de que un avión de Salvamento Marítimo localizara la neumática a la deriva. El piloto recibió la orden del centro de coordinación de Las Palmas de penetrar lo mínimo en la zona SAR "de Marruecos".
"A propuesta del reino alauí ha habido un cambio en las aguas SAR, afectando a las zonas de solape de búsqueda y rescate, y que en junio de 2023 ya aparecía registrado en la base de datos de la Organización Marítima Internacional (OMI). Por otro lado, durante este año, el servicio público del Estado español, Salvamento Marítimo, ha aceptado, mediante la difusión de mapas elaborados por el reino alauita, la soberanía de Marruecos en la zona", subrayó en 2024 el informe de Caminando Fronteras.
Desde 2020 Marruecos ha proclamado unilateralmente la anexión de aguas próximas al archipiélago canario. España, por su parte, tras reconocer en 2022 el plan marroquí para el Sáhara Occidental, ha ido cediendo espacios operativos sensibles: coordinación policial, zonas SAR, criterios para rescates. El fortalecimiento aéreo marroquí encaja en una estrategia que busca capacidad efectiva sobre esas aguas. Más autonomía, más alcance y más músculo para imponer presencia.

Argelia, los Su-57 y la carrera armamentística que crece en el Magreb
El anuncio marroquí ha coincidido con otro que ha sacudido el tablero regional. Argelia recibió sus primeros cazas furtivos Su-57, lo que marca la primera vez que se exporta un avión de combate de quinta generación que no es el F-35 estadounidense. Un prototipo del caza también ha estado presente en Dubái.
Según el director general de la empresa estatal United Aircraft Corporation, Vadim Badekha, los aviones se hallan ya en servicio activo. “Han entrado en servicio de combate y están demostrando sus mejores cualidades. Nuestro cliente está satisfecho”, deslizó. “La presencia de un caza de quinta generación en Rusia, especialmente uno probado en condiciones de combate reales, es una señal de la soberanía tecnológica y del alto nivel tecnológico que posee nuestro país”, agregó.
Además del Su-57, Argelia recibió a principios de año los cazas Su-35S, y la aparición en Rusia de cazas de ataque Su-34 con los colores de la Fuerza Aérea Argelina indica que también se podría haber firmado un contrato para la venta de estos aviones.
Te puede interesar
-
La Armada se defiende de las críticas sobre el estado del submarino S-81: "Está estupendamente"
-
El fabricante del F-35 mantiene la puerta abierta a que España reconsidere su compra
-
VERT: los blindados gallegos 'ultrasigilosos' para el Ejército que podrán "ver sin ser vistos"
-
Una inversión de 43 euros para obligar a la CNMV a 'actuar' sobre Indra
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado