La bolsa estadounidense ha recibido con alegría el acuerdo arancelario entre Estados Unidos y China, que se conoció en la noche de este domingo. Wall Street ha cerrado la sesión con todos sus índices en verde: el S&P 500 ha subido un 3,3%, el tecnológico Nasdaq, un 4,4% y el industrial Dow Jones ha ganado un 2,6%, o más de 1.100 puntos básicos.

Para este último, las subidas de la apertura parecían suficientes para recuperar todas las pérdidas registradas desde el bautizado por Estados Unidos como "Día de la Liberación", el pasado 2 de abril, cuando el presidente Donald Trump impuso aranceles a todos los socios comerciales del país, aunque finalmente no lo han sido al terminar la jornada.

Los analistas han mostrado su alivio ante la perspectiva de que las tensiones comerciales se relajan y después de que la bolsa estadounidense haya registrado una alta volatilidad desde febrero, cuando la Casa Blanca empezó a imponer gravámenes a decenas de países. Al cierre de la bolsa del lunes, el principal índice americano, el S&P 500 se apuntaba pérdidas en lo que va de año de menos del 1%, muy por debajo de hace unas semanas.

"[Los analistas] han corroborado a lo largo del fin de semana que no solo hoy es un 10% más probable de lo que parecía hace unas semanas [que los aranceles van a bajar], sino que un socio comercial tan complejo como China ha hecho un gran progreso a lo largo del fin de semana", ha dicho Bill Merz, jefe de análisis de mercados en el banco US Bank.

Los sectores más afectados por los aranceles, como el retail y las tecnológicas, han sido los más beneficiados por el anuncio, que en teoría llevará los gravámenes muy por debajo de los niveles establecidos en las últimas semanas a partir de este miércoles.

Según el acuerdo arancelario que han alcanzado los dos países, los gravámenes "recíprocos" que el Estados Unidos cobra a China caerán del 125% actual al 10% a lo largo de los próximos 90 días. Continuará en vigor, sin embargo, el 20% que EEUU impuso por el papel que considera que tiene China en la entrada de fentanilo. Al mismo tiempo, China recortará sus aranceles en respuesta del 125% al 10%, a lo largo del mismo periodo de tiempo.

Los detalles completos del acuerdo deberán decidirse a lo largo de los próximos días, cuando ambas delegaciones volverán a reunirse, pero Estados Unidos ha anunciado que valora bajar la tasa por debajo del 10%, y el presidente Trump ha calificado el pacto de "reseteo total" y de un "muy buen acuerdo", añadiendo también que podría hablar con el presidente Chino Xi Jinping a lo largo de la semana.

Otro analista, Dan Ives de Wedbush Securities, ha dicho en un comentario enviado a medios que este es el "mejor escenario posible" para los inversores, explicando la euforia que ha gobernado el día en Wall Street.

Las empresas que más han perdido a lo largo de estos meses de guerra arancelaria, como Amazon, Apple, Meta (Facebook) y Tesla también han subido con fuerza; el dólar ha rebotado, subiendo un 1,4% y recuperando parte de las pérdidas registradas durante la guerra arancelaria, y el rendimiento del bono americano ha subido.

Las acciones de las principales tecnológicas han registrado subidas importantes: Amazon ha ganado un 8% y Apple un 6,3%, Tesla ha rebotado un 6,5% y el fabricante de chips Nvidia, un 5,3%. El presidente Trump dijo este lunes que ha hablado con el CEO de Apple, Tim Cook, tras el acuerdo arancelario y después de que Apple anunciase que planeaba aumentar el precio de sus teléfonos iPhone, sin mencionar los aranceles. Trump ha dicho que Cook planea invertir en crear más fábricas de Apple en Estados Unidos.

Otras importantes empresas estadounidenses, como los supermercados Best Buy o Gap y Nike han sumado entre un 6 y un 9%.

El megaanuncio arancelario de Trump del día 2 de abril sembró el miedo en las bolsas de todo el mundo y terminó obligándolo a paralizar la mayoría de sus gravámenes apenas pocas horas después de que entrasen en vigor, sobre todo por la huida de los inversores de la deuda pública estadounidense. Desde entonces, Trump ha suavizado su discurso y ha tratado de llegar a acuerdos con un buen número de países.

La semana pasada anunció su primer principio de acuerdo con Reino Unido, aunque ambos países solo acordaron trabajar juntos para concretar rebajar arancelarias más adelante. Sin embargo, la noticia ya ayudó a que la bolsa estadounidense recuperase parte del terreno perdido a partir del 2 de abril.