La caída de Baguz, último bastión controlado por las huestes de Daesh en Siria, acaba con el suspiro del califato yihadista instaurado en junio de 2014. La celeridad de su descomposición solo es equiparable a su fulgurante ascenso, el cual se dio debido a una serie de factores de distinta índole que todavía perviven a día de hoy en el ámbito socio-político, siendo determinante para comprender que la persistencia de estos ingredientes forma el caldo de cultivo idóneo por el que los grupos de ideología extremista van a seguir teniendo cabida en el futuro más inmediato.
Para seguir leyendo Regístrate GRATIS
Identifícate o Regístrate con:
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 4 Los nuevos radares que multan cinco veces más: dónde están
- 5 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 6 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 7 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 8 Los trucos escenográficos del Vaticano y la Plaza de San Pedro
- 9 Clothoff: la IA que miles de españoles usan para desnudar mujeres