Muchas veces no por obvias las cosas despiertan en nosotros las reacciones que, de plantearse con contundencia y transparencia, deberían provocar. Nuestra sociedad es un gran ejemplo de como asumir sin implicarse temas obvios que afectan a nuestra convivencia y no hacer nada. Asumirlos simplemente como un bajo continuo, un ruido sordo, una cantinela forzada a vivir recluida en conversaciones de cena de sábado con amigos, cafés pre o post reunión en la oficina o debates de bar o coche mientras vamos de viaje con familiares o amigos, pero sobre las que no tomamos conciencia, no tomamos un partido claro y, sobre todo, no estamos dispuestos a movilizarnos a tomar acción alguna para corregirlos.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 5 Angelo Becciu, el cardenal que el papa quería vetar del cónclave
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo
- 8 Salomé Pradas denuncia la "inexactitud" de la transcripción de su declaración ante la jueza de la DANA y pide que se anule
- 9 Sánchez es un Trump muerto de hambre