Pocos son los años en los que recuerdo mayor expectación por el contenido del mensaje navideño del jefe del Estado. Durante décadas se han tendido a considerar estas alocuciones como algo puramente protocolario y sin un mayor conceptual que el de reforzar el andamiaje institucional del Estado y las claves de arco que lo sustentan. Discursos de apenas diez minutos que eran consumidos entre vagas referencias a los problemas más acuciantes que en cada momento tuviera planteados la nación, España en el caso que nos ocupa, con esbozos también muy genéricos, dado el mero papel representativo que nuestra Carta Magna otorga al Rey, y poco más. Pero en esta ocasión, al igual que ocurriera en 2020, en pleno azote de la pandemia, o en 2017, con los gravísimos sucesos de Cataluña aún frescos, las cosas también eran diferentes.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Por qué tenía luz e internet Mercadona
- 2 Antonio Turiel: “Hay que estabilizar la red, pero cuesta dinero"
- 3 Sánchez deja a Beatriz Corredor a los pies de los caballos
- 4 Sánchez y el fundamentalismo climático
- 5 Los idiotas, los tenedores y los enchufes
- 6 Santa Bárbara cree que puede entregar todos los 8x8 en un año
- 7 Una red renovable, ¿más vulnerable?
- 8 El extraño caso de la sandía: sube el coste de producción pero su precio en el campo baja
- 9 El juez alude a 'Anonymous' y al apagón de Ucrania en 2016 para justificar la investigación por terrorismo