En la tarde del 24 de abril de 2024 el presidente del Gobierno emitió un insólito mensaje en la red X. En él, Pedro Sánchez informaba a la ciudadanía de que cancelaba su agenda pública "para reflexionar" y anunciaba que comparecería el día 29 para dar a conocer su decisión. Denunciaba el presidente una "campaña de acoso y derribo" contra su esposa, que acababa de ser imputada por tráfico de influencias y corrupción en los negocios por el juez Peinado, que, en realidad, según su opinión, iba dirigida contra él. Esa campaña la atribuyó a una "máquina del fango" mediática compuesta por pseudomedios de derecha y de extrema derecha en connivencia con el PP y con Vox. Sánchez se preguntaba: "¿Merece la pena todo esto?".
Un año después de la amenaza de dimisión de Pedro Sánchez, los jueces siguen instruyendo sumarios y los periodistas seguimos publicando información
Sánchez no discutió con sus ministros esa decisión, que dejaba al país en una situación de vacío institucional no contemplada en la Constitución, que atribuye al presidente la "dirección de la acción del Gobierno" y la coordinación de los demás miembros del mismo.
Fue una decisión adoptada en el ámbito estrictamente familiar. Aunque, evidentemente, el presidente sabía que su amenaza iba a tener una enorme repercusión y eso era lo que buscaba.
No creo, ni conozco a nadie cercano a él que lo piense, que al presidente se le hubiera pasado por la cabeza dimitir. Quería crear un estado de shock. Generar en torno a él una oleada de apoyo que le blindara respecto a los casos de corrupción que minaban su credibilidad y que iban a marcar gran parte de la legislatura.
En 1979 Felipe González presentó su renuncia a la secretaría general del PSOE cuando la mayoría de los delegados al XXII Congreso del partido rechazó el abandono del marxismo que él propugnaba. Cuatro meses después, se celebró un Congreso Extraordinario en el que las tesis de González salieron victoriosas y él volvió a ser elegido como líder de un PSOE no marxista, sino simplemente socialdemócrata. Fue el propio partido el que reaccionó ante la eventualidad de quedarse sin el secretario general que había situado al PSOE como principal partido de la oposición y, de paso, había orillado el peligro de que el PCE le arrebatará la hegemonía en la izquierda. A González la jugada le salió bien. Tres años después, el PSOE ganó las elecciones por mayoría absoluta.
El gesto de Sánchez no tuvo nada que ver con la apuesta de González 45 años antes. En aquel había un objetivo político; el partido entró de lleno en un debate que puso las bases de un cambio de rumbo ideológico; González se arriesgó a quedar apartado del liderazgo del partido,... Mientras que en el caso de Sánchez sólo había un reclamo a un respaldo personal acrítico y un tanto infantil.
Tres días después del tuit que insinuaba una posible dimisión se celebró una sesión del Comité Federal del PSOE que se convirtió en un aquelarre en favor del líder. La sesión se interrumpió para que los dirigentes del partido se mezclaran con los manifestantes que en discreto número se agolpaban ante la sede de Ferraz. María Jesús Montero se abrazaba a unos y a otros entre gritos de a favor de Pedro.
El juego terminó dos días más tarde con una comparecencia en la que, no sin suspense, el presidente desveló que sí le merecía la pena seguir en Moncloa. Los ministros respiraron tranquilos, los militantes del partido también, pero la mayoría del país tuvo la sensación de que se le había tomado el pelo.
Un año después de la farsa los medios que revelaron los escándalos que hicieron al presidente dudar sobre su futuro siguen sacando a la luz datos que le ponen aún más contra las cuerdas. Sólo ha conseguido discriminar con la publicidad institucional a los medios que le respaldan de los que son críticos, sumando a esa discriminación poco democrática a alguna gran empresa que depende demasiado de decisiones gubernamentales. En la guerra contra la "máquina del fango" Sánchez va perdiendo por goleada. Independientemente de lo que dictaminen los jueces, los casos de Begoña Gómez, de José Luis Ábalos, de su hermano David, etc. tienen un denominador común que consiste en el uso del poder para beneficio propio, no distinguir entre lo público y lo privado haciendo un uso obsceno de los fondos públicos y de las influencias. Ese aprovechamiento en beneficio propio del cargo público no necesita de veredicto judicial porque todo el mundo entiende que hay cosas que no se deben hacer.
Un año después del tuit en el que Sánchez confesaba sentirse "profundamente enamorado" de su mujer -como si eso estuviera en cuestión o como si su enamoramiento tuviera que ver con su función al frente del gobierno- las cosas no han mejorado para el presidente. Más bien al contrario. La clave es que la democracia ha resistido bastante bien los embates autoritarios. Afortunadamente, los medios seguimos publicando información y los jueces siguen haciendo su trabajo.
Te puede interesar
8 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Este es el salario mensual que cobra un cardenal en El Vaticano
- 3 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 4 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 5 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 8 Feijóo asegura que quien firme el expediente de resolución del contrato de las balas tendrá que justificarlo ante el Tribunal de Cuentas
- 9 Salomé Pradas denuncia la "inexactitud" de la transcripción de su declaración ante la jueza de la DANA y pide que se anule
hace 4 días
Ensaes, su análisis me parece encharcado de buenas voluntades y ya sabe de qué está lleno el infierno o los cementerios, según el dicho.
La personalidad del entonces candidato Sánchez, la misma que tenía antes y ahora, no le permitía otra cosa que formar gobierno con quiénes sabía que le iba a salir más barato. Si, socialmente, debía o no debía le importaba una higa como demostró desde el minuto uno, con la amnistía como faro tenebroso de lo que llevamos de legislatura y como sigue demostrando día a día. Psíquicamente, factor clave siempre y más en el caso de los líderes populistas que nos rodean, no solo debía sino que no podía hacer otra cosa para entronizarse. Después de lo que llevamos de Sánchez ¿se imagina haciendo un pacto de Estado en favor de la sociedad española con el otro gran partido?
En cuanto a las «persecuciones» judiciales y mediáticas, se le ha olvidado la policial, ¿qué propone? ¿Que la utilización de la influencia que da acostarse todos los días con el presidente del Gobierno que otorga la mayor ayuda para reflotar una empresa de un amigo y socio, es una chorrada? No es meter la mano en la caja, es otro delito que se llama trafico de influencias.
Parece que su idea es que lo que no es «pillar-pillar» o llevárselo crudo no es corrupción y que los jueces deben dedicarse exclusivamente a perseguir hurtos en comercios, la policia ladrones de chatarra y los medios a contarnos catástrofes naturales.
Ármese de paciencia porque las «persecuciones de chorradas», Fiscal General del Estado, incluida, no han terminado y van para largo.
Todos (?) sabemos cómo es el país en el que vivimos, pero César sólo hay uno y recuerde que la mujer del César, por serlo, tiene más obligaciones que los demás, no menos
hace 4 días
Para que veas si EREs sectario e hipócrita, Ensaes.
Con tu benévolo comentario, has hecho al presidente del Gobierno cómplice de todo lo peor de nuestra democracia, y te has cargado completamente todo su patética matraca de venir a regenerar la democracia.
Anda que le tendrás contento.
hace 4 días
Lo malo es que Pedro también sigue haciendo su trabajo.
hace 5 días
LA DOCTORA JEKYLL ( Alegría ) Y MISTER HYDE ( Pilar ) EN EL SANCHISMO OFICIAL :
Tenemos a la Socialista ALEGRÍA que es la representación de la sonrisa sardónica, de la amabilidad, de la bondad y de la responsabilidad como Ministra Portavoz de Pedro Sánchez en Moncloa. Al contrario que su “otro” yo, donde la Señora PILAR refleja el lado más siniestro y lastimero del PSOE SANCHISTA, no solo a través de su personalidad desincronizada, sino también por sus delirantes, parciales y sectarias Ruedas de Prensa Politizadas tras los Consejos de Ministros de los martes y los viernes.
hace 5 días
Estoy completante en contra del acuerdo que Sanchez firmó con la extrema derecha de Junts y, por tanto, de esta legislatura. Sanchez no debió formar gobierno en esas condiciones.
Dicho esto, la persecución judicial a sus familiares, su esposa y hermano, es absolutamente inaceptable en un estado de derecho.
Respecto a su hermano, decir que en España hay millones de enchufados, tanto en la administración publica, como en las empresas publicas, como en en las empresas privadas. Si, también es reprobable en las empresas privadas. El ensañamiento judicial con él, no es por ser enchufado sino por ser hermano del presidente. Este ensañamiento es al menos tan grave y tan reprobable como el de recibir favores por ser hermano del presidente. Nadie a quie ofenda el enchufismo puede estar a favor del cortocircuito.
Respecto a la esposa, exactamente lo mismo. Las universidades españolas son un nido de endogamia, de favores entre amiguetes, de clanes y de prebendas. Cualquiera que las haya pisado lo sabe. La actuacion de la mujer del presidente puede no ser etica, pero en absoluto es delictiva. A nadie, que no fuera ella, la tendrían encausada por chorradas.
La actuación de los jueces en ambos casos es muy dudosa desde el punto de vista profesional.
Respecto al FGE, la instruccion de su causa es otro desvarío de proporciones enormes.
El caso Abalos, por ultimo, es totalmente distinto. Aquí si parece haber materia de corrupción. Sin embargo, de la que nos interesa que son las mordidas en la obra publica no avanzanada. Por ahora, solo cuestiones de queridas, mantenidas con dinero publico y escandalos sexuales. Del dinero de verdad, nada de nada. A Aldama hay que devolverlo a prisión a ver si da las pruebas de la corrupción que prometió.
hace 5 días
Dice en el articulo «La clave es que la democracia ha resistido bastante bien los embates autoritarios».
Exacto.
Los que intentaron y siguen intentando que no hubiera legislatura están fracasando en su intento.
Los votos constituyeron las cámaras y los diputados eligieron presidente, así es la democracia que resiste. Habrá cambio de gobierno de España cuando el presidente convoque elecciones y estos u otros partidos con mayoría suficiente lo quieran así o cuando una moción de censura lo dictamine.
Mientras la democracia resiste, aunque los aspirantes autoritarios griten cada dia.
hace 5 días
«…y lo privado haciendo un uso obsceno de los fondos púbicos …» Es una errata, ¿no?
«… porque todo el mundo entiende que hay cosas que no se deben hacer.»
😉
hace 5 días
Estuvo cinco días. Ahora se puede permitir coger un año sabático. No pasaría nada.
No es por su catadura moral, indigna y corrupta, es la de las personas que están permitiendo que siga ahí como Presidente.
No existe política de Estado. Solo hay política de intereses de partido. Partidos que le llaman perro, pero seguirán echándole pan.
Y él lo sabe.