El equipo del presidente, siempre dispuesto a confundir sus deseos con la realidad, cree que durante esta semana Pedro Sánchez ha reequilibrado la pérdida de apoyo popular que venía erosionando su imagen desde la aparición estelar de la 'fontanera de Ferraz', merced a dos acontecimientos: el enfrentamiento directo con Donald Trump en la cumbre de la OTAN celebrada en La Haya; y, en segundo término, la luz verde del Tribunal Constitucional a la ley de amnistía.
Sin embargo, ambos acontecimientos son dos razones más de peso para que el líder de la oposición dé un paso al frente y presente ya una moción de censura.
El enfrentamiento directo con Trump -un gesto para la galería, como lo fue el de Rodríguez Zapatero al no levantarse al paso de la bandera de EE.UU durante un desfile- coloca a España en el objetivo de la venganza de un presidente caracterizado por reaccionar más ante sus impulsos que ante la razón. La 'machada' de decir que España no gastará más del 2,1% en defensa mientras que el resto de los socios de la Alianza Atlántica asume mansamente el 5% sólo acarreará problemas para nuestro país. Total, para firmar el mismo documento que el resto de los aliados, tragándose el 5%. Fiancial Times, el periódico más influyente entre las élites económicas europeas, decía en su portada el pasado jueves que Sánchez ha asumido "un riesgo al desatar la ira de Trump". También advertía FT que la posición del presidente español "ha irritado a muchos colegas europeos". Para concluir que Sánchez "ha calculado mal el escenario internacional y ha forzado demasiado su suerte".
Los comentarios de los analistas europeos más reputados apuntan a que el gesto de Sánchez obedece a razones de "política interna" (esa era, por ejemplo, la tesis de Político), más que a consideraciones presupuestarias o de defensa. Al presidente español ya se le ha visto el plumero en los centros de poder europeos, donde se le considera un político "poco fiable". ¿Ese es el presidente que queremos para España?
Puede haber contentado con su rabieta a ERC, a Sumar (que se contenta con cualquier cosa), o a Bildu. Pero ¿qué piensan los votantes socialdemócratas del PSOE que asumieron en 1986 el desgaste de votar en referéndum a favor de la entrada en la OTAN? ¿Acaso cree el presidente que su actitud hace más segura a España?
Respecto a la amnistía. ¿Qué más se puede decir? Es una cesión a Puigdemont a cambio de siete votos que ha fracturado no sólo al Tribunal Constitucional y a la sociedad española, sino al propio PSOE. Me remito a las palabras de Felipe González en Onda Cero, donde afirmó que no votaría al PSOE si el candidato era Pedro Sánchez, precisamente por haber pactado esa "aberración".
Feijóo tiene que asumir su responsabilidad: presentar una moción de censura y comprometerse a convocar elecciones inmediatamente si la gana
Ni siquiera ha contentado a los beneficiarios directos de la ley. Tanto ERC, como, sobre todo, Junts se han apresurado a advertir que la amnistía no supone renunciar a lo fundamental: el referéndum de autodeterminación. Esa es la próxima batalla del independentismo. Si Sánchez les dio la amnistía, ¿por qué no el referéndum?
Antes de esta, en teoría, 'semana fantástica' para los intereses particulares del presidente, que, como hemos visto, son contradictorios con la conveniencia de la mayoría de los españoles, lo que teníamos era un panorama emponzoñado por la corrupción. A los problemas judiciales de su esposa, Begoña Gómez, o de su hermano David, se sumó la rocambolesca historia de Leire Díez y Javier Pérez Dolset, dedicados a buscar trapos sucios de personas molestas para el gobierno; en particular, del teniente coronel Balas, al que querían "ver muerto"; para concluir con el informe de la UCO que ponía de relieve la trama de amaños y comisiones en la que participaban Koldo García, José Luis Ábalos y el, hasta hace un par de semanas, secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán. Todo un submundo oscuro en el que sus protagonistas presumen de sus relaciones con prostitutas, a las que tratan como ganado. Feminismo en estado puro.
El lunes declara ante el Supremo Santos Cerdán. Koldo, de momento, se ha acogido a su derecho a no declarar, pero atesora un arsenal de conversaciones grabadas desde la primavera de 2021 que en algún momento saldrán a la luz. Ábalos amagó con tirar de la manta y, aunque al final no lo hizo, aprovechó su comparecencia ante el juez Leopoldo Puente para deslizar el nombre del ex ministro de Fomento José Blanco. Por su parte, la UCO está elaborando otros cuatro informes, entre los que destaca el que analiza más de 300 cuentas corrientes de los miembros de la trama y de las empresas que participaron en las mordidas. Todo apunta a que una parte de ese dinero fue para financiar al PSOE.
Una fuente conocedora de los entresijos de la investigación me aseguraba esta semana que lo que queda por conocer en este sumario "es dinamita". ¿Está el país dispuesto a vivir de sobresalto en sobresalto durante los próximos meses?
Asusta pensar en lo que hará un Sánchez desesperado persiguiendo golpes de efecto para tapar las noticias sobre la corrupción que pueden salpicar a su familia o al Partido Socialista.
Es este contexto en el que tiene que valorar Alberto Núñez Feijóo a la hora de decidir si presenta una moción de censura. Desde el punto de vista político, casi desde la perspectiva de la salubridad social, de un país que necesita un cambio, el líder del PP no puede eludir su responsabilidad.
Feijóo dijo hace unos días en el Congreso que no es por "falta de ganas", que lo que le faltan son "cuatro votos". Esos cálculos valen para una situación de inestabilidad, pero no para un estado de necesidad, como el que nos encontramos ahora.
Feijóo puede perder la moción de censura, pero políticamente puede ganar la batalla definitiva frente a Sánchez. Sobre todo, la de que la mayoría de los ciudadanos le perciba como alternativa. Fue lo que hizo Felipe González en 1980 cuando presentó su moción a Adolfo Suárez. Sabía que no le daban los números, pero la presentó y, con ello, dio el paso decisivo para ganar las elecciones de 1982. Ahora, la situación es mucho más grave que entonces.
Sin duda, lo primero que hará Sánchez y la izquierda será presentar a Feijóo como rehén de Santiago Abascal. Ya sabemos, la derecha y la ultraderecha. El raca raca de siempre, que, por cierto, le salió bien a Sánchez en julio de 2023.
Sin embargo, el argumento que desmonta esa tesis consiste en que Feijóo se comprometa a convocar inmediatamente elecciones si gana la moción. Es decir, que no es una moción para cambiar simplemente de gobierno, como hizo Sánchez con Rajoy, sino para dar voz al pueblo. En definitiva, para que sean los ciudadanos quienes decidan cómo salimos de esta situación asfixiante e insoportable.
Feijóo no puede seguir confiando en que Sánchez, acorralado por los escándalos, dimita algún día. Un líder tiene la obligación de llevar la iniciativa. Ahora es el momento.
Te puede interesar
27 Comentarios
Normas ›Comentarios cerrados para este artículo.
Lo más visto
hace 2 semanas
Uyuyuy Salva, parece que hiperventilas.
Te piden disculpas, te hablan en broma y a ti se hincha la vena. Ninguno de mis amigos gallegos reaccionaría así. ¿Seguro que eres gallego?
Por otro lado, por alguna razón que desconozco, te diriges a mi con el «vosotros», hablas de mi jefe y me hablas del PSOE como si yo fuera el paladín de ese partido. No me conoces de nada y no te permito ni que me clasifiquen ni que me atribuyas opiniones que no yo no he hecho ni mucho menos, culpas de otros.
Respecto a Feijoo es un líder que, a pesar de la amnistía y de los escandalos casos de corrupción que tiene el PSOE, es incapaz de sumar los votos que necesita (salvo que siga el consejo de
Esperanza y los compre como en el Tamayazo).
Pero es que además, a pesar de que se lo han puesto a huevo, no tiene perspectivas de mayoría absoluta porque no logra tumbar al PSOE ni logra tumbar a Vox.
Esa falta de mayoría social se nota cuando convoca una manifestación en Madrid y fracasa.
No tiene opinión ni propuestas para,nada. Esta semana debería haber dicho que cuando gobierne, se compromete a gastar un 5% del PIB en defensa. No lo hizo y esa falta de definición y de posicionamiento le hace débil, indeciso, titubeante, carente de empuje y, lo que es peor, de bajo nivel intelectual
hace 3 semanas
Ya lo sabemos, Ensaes, vosotros firmáis cualquier cosa como el papelito que os presentaron los golpistas independentistas, condenados algunos y huidos otros, para donarles la amnistía a cambio de unos votos que al PSánchezOE le faltó en las urnas. Ya sabes, las elecciones las ganó el PP. Os falta dignidad. ¡Ya te entiendo: los gallegos os amargan la vida! Harás bien en respetarnos, faltaría más, aunque Feijoo, como te machaca tu número 1, creas que es algo nefasto para el país, habiendo ganado cuatro mayorías absolutas en Galicia y las últimas generales del 2023. Eso sí es democracia, el pueblo eligiendo su voto. Yo sólo aborrezco a los fanáticos de cualquier índole. Así que, como tu jefe, ¡cambia de opinión!
hace 3 semanas
Vamos a ver, Salva, que ya te he pedido disculpas.
Ya se que los gallegos no sois solo tres. Tengo muy buenoa amigos gallegos y he ido muchas veces. Me gusta aquella tierra y me gusta su gente, pero, por favor, seguid mandando vino y quedaros a vuestros políticos allí. A mis amigos, les digo (en broma), que por favor, que pidan la independencia de Galicia, que firmamos ya.
hace 3 semanas
Pues yo no comparto la idea de la moción de censura ahora. Esperar un poquito my cuando toda esa putrefacción se caiga solita.
La responsabilidad no es de Feijóo, mírense las señorías de Sumar, Podemos IU, PNV, ER, Junts, ..Son tan merecedores de culpa como Sánchez. Colaboradores necesarios para el latricinio y la destruction del conjunto de España. Y pagado con nuestro dinero .
Mientras saquen tajada van a seguir a gustito. Después ya se rasgarán las vestiduras
hace 3 semanas
Ensaes, te he cambiado el nombre por Eneas, disculpa. Aprovecho para decirte que gallegos no somos sólo tres. Según el INE somos más de 2,7 millones en Galicia y más de medio millón entre Argentina, Brasil, Cuba, Uruguay, Suiza, Venezuela, EEUU, …. Y, seguro que en tu pueblo hay más de uno. 😉
hace 3 semanas
Eneas, sin mencionar al caso ERE andaluz de los condenados Chaves y Griñán. El patético Luis Roldán. El listillo Tito Berni. Y ya veremos qué tal les va a Ábalos y Cerdán y los casos mascarillas, Globalia, hidrocarburos, Adif, Red eléctrica. Ah, y la fontanera Leire. Y ¿de quién depende García Ortiz?. Y no quiero decir nada de los errores de González ni del hermanísimo de A.Guerra, pues me caen muy bien. Creo que ninguno de los anteriores eran gallegos. No obstante, no soy nada nacionalista, ni galleguista, ni españolista. Solo, algo mundano.
hace 3 semanas
AL VOTANTE DE DERECHAS VALIENTE, DECENTE Y COHERENTE :
«Toma partido por VOX y descarta al PP, salvo que quieras que vuelvan a traicionarte».
hace 3 semanas
Y disculpas, es cierto que lo de los tópicos ofende. No debería haberlo usado.
hace 3 semanas
Lo siento Salva, pero la aportación gallega a la política española ha sido bastante nefasta, de Franco a Marianoo y ahora Feijoo
hace 3 semanas
Abandone toda esperanza casimiro…
hace 3 semanas
Ensaes, Feijoo es gallego, sí, y yo también. De algún sitio tenemos que ser inevitablemente. Pero lo que sí se puede uno evitar es ser penoso tópico graciosillo como tú, soldadito votante de PsanchezOE.
hace 3 semanas
A Feijoo tampoco le salían les votos cuando salieron los papeles de Barcenas. Por eso no le presentó una moción de censura a Marianoo. Ah no! Que es que eran del mismo partido!. ¿Pidió, entonces, al menos, la dimisión de Marianoo?
hace 3 semanas
Es julio y Feijoo se ha ido a su casa ilegal en la playa a comer marisco y disfrutar de unas merecidas vacaciones. Ha trabajado mucho este año, ha conseguido con sus brillantes propuestas políticas hundir al PSOE y a Vox. A la vuelta de las vacaciones, ya si eso pasado septiembre, tal vez decida hacer algo… o no, que para eso es gallego
hace 3 semanas
Yo no sé si el plan del Pepé será seguir haciéndole morritos a Junts o qué.
Tampoco entiendo dónde está metido Feijóo.
Después del Apagón también anduvo escondido una semana… al final resulta que estaba en el Cercle d’Economia.
hace 3 semanas
Algunos comentarios parecen hechos por pedrosanchistasfelón. En fin, no todos lo somos, ni mucho menos. Somos … normales.
hace 3 semanas
Ahora García Abadillo, el periodista más plumbeo de España, se pone a hacer de FABRICANTE DE REYES, y se permite soltar consejos de estrategia política a un politico avezado como es Feijóo.
Parece ser que este periodista todavía no conoce muy a fondo a Pedro Sánchez, quien así como es un iletrado total, es astuto como un zorro plateado, sabe como nadie darle la vuelta a un estado de necesidad y convertirlo en una oportunidad única a los ojos de su militancia y de sus socios de gobierno, y por supuesto contará siempre con el apoyo de los golpistas, bilduetarras y PNV, quienes no están dispuestos a soltar la teta que los sustenta.
Una moción de censura en la opinión de muchos políticos solo mantendría a Pedro en el poder quizás con más fuerza que la actual.
hace 3 semanas
Da tristeza ver a este editorialista plagiar a Abascal 😑…
hace 3 semanas
Sr Abadillo tómese usted unos minutos y cuéntenos a que «centros de poder europeos» se refiere y como ha conocido usted que en dichos centros «consideran a Sanchez poco fiable»
Teniendo contra las cuerdas a Sanchez y estando convencido de lo interesante de que se lleve a cabo la moción de censura. Trate de averiguar cual es la autentica razón por la que a Feijoo le da pánico o no se atreve a presentarla.
Como «lider» de las derechas parece que Feijoo tiene carencias de fondo.
Teniendo tan cerca el poder no se si las derechas tienen a su mejor candidato.
hace 3 semanas
Una moción sería un balón de oxígeno para Don Teflón. Hay que esperar que PuteroSOE se queden en las raspas como ha pasado en los demás países europeos.
hace 3 semanas
Por el respeto a la SOBERANÍA E INDEPENDENCIA DE HUNGRIA ojalá la Policía cargue con toda contundencia y les arreen bien contra todos aquellos/as/es que no respeten la Ley Húngara, empezando por la BRUJA TUCANA y el tal URTASUN.
hace 3 semanas
Siento disentir de Ud, Sr García -Abadillo y de Antonio y C. T. Estoy de acuerdo con Mare.
No es el momento. Los partidos se ganan por un pequeño detalle o porque lo pierde el otro. Y las mociones de censura son para ganarlas. Y ésta, si la presentase, la perdería. Ni siquiera los que le están haciendo algún mohín a Sánchez, más cara a la galería, como son los de Podemos, la apoyarían.
Y no me la compare con la de Felipe González. El momento y la sociedad, son completamente diferentes. Aparte de que los políticos de ahora no les llegan ni a los tobillos de los de aquélla época. Es como comparar al acomodaticio Patxi López, con su padre el » Lalo «.
Sí hay que esperar a las elecciones de 2027, se espera. España necesita firmeza pero también seguridad.
hace 3 semanas
Que dice Feijoo que no dan los números, no como cuando el rey le propuso como candidato, que tenía 350 escaños apoyándole.
hace 3 semanas
¿Ahora? ¿O mejor en setiembre, tras el verano y las vacaciones? ¿Y cuál será el panorama entonces si siguen saliendo nuevas informaciones que acorralen aún más a Sánchez?
Dadas las circunstancias no parece fácil tomar la decisión de presentar la moción, ni tampoco el momento de hacerlo.
hace 3 semanas
Siempre he pensado que se debe de presentar la moción de censura.
Objetivo único: convocar elecciones en el menor tiempo posible.
Ese es el programa de compromiso que hay que presentar en el congreso.
hace 3 semanas
DeMadrid – Antonio
Excelente análisis que comparto absolutamente
La situación es de tal gravedad (el país lo ha perdido todo y se enfrenta a una ruptura territorial liderada por fanáticos corruptos), el fanatismo e interés del PSC y del gobierno actual de continuar en el poder ( es inexplicable salvo sus negocios e intereses ocultos deben ser la explicación ) que urge una moción de censura
hace 3 semanas
Pobre Pedro. Quería una jubilación erasmus y ni eso ya, hasta puigmenton le ha ganado en eso.,,
Pobre Pedro… que se joda…
hace 3 semanas
«»»»»»»» el enfrentamiento directo con Donald Trump en la cumbre de la OTAN celebrada en La Haya;»»»»»!
Este García Abadillo o no sabe leer o está ciego y sordo como una tapia. No ha habido tal enfrentamiento, eso quisiera Pedro que todo le vale para apuntarse una nota. Trump ni le miró ni le dirigió la palabra, de hecho Pedro quedaba rezagado para no tropezar con el Loco del Capitolio. Las referencias de Trump eran contra España, ni se hubiera dignado mentar el nombre de Sánchez.