Existen algunos precedentes de la situación actual a los que no se concedió toda la atención que requerían. No me refiero sólo a la forma en la que el régimen chino invertía en la prensa española -la que tanto alardea de valores democráticos- para publicar su panfleto propagandístico China Daily. Hablo de operaciones de mayor calado, como la salvación de Mediapro por parte de Orient Hontai. Dentro de un país enfermo de presbicia, no llamó excesivamente la atención el hecho de que un fondo de inversión chino adquiriera una participación de control en una productora que arrastraba una deuda de casi 450 millones de euros, pendiente de refinanciar.
Hay varias formas de ejercer influencia sobre un tercer país. Una de ellas es por la fuerza, pero suele ser muy cara y arriesgada. Otra es mediante la propaganda. También se puede corromper a sus dirigentes, algo que resulta generalmente más fácil cuanto más deprimido o polarizado esté el territorio en cuestión. En cualquier caso, lo más efectivo en los lugares donde impera el libre mercado es inyectar dinero en empresas estratégicas o en sectores en apuros.
Esto último permite a la 'potencia extranjera' participar en la toma de decisiones relevantes en un país sin necesidad de enviar una columna de tanques. Esa influencia puede ser positiva, pero también es posible que perjudique al territorio en cuestión... porque conviene acercarle al terreno de otro, que se rige por un sistema autoritario. Que cada cual saque sus propias conclusiones.
Una inversión arriesgada
Mediapro no era en 2018 una inversión exenta de riesgo. La situación financiera de la compañía era compleja y sus principales negocios -deportes y producción de contenidos- tenían tantos competidores que cualquier traspiés podía generar un agujero en sus cuentas. Mediapro además siempre ha sido 'incómoda' o, mejor dicho, contestataria. Uno de sus fundadores se confiesta troskista. El otro defiende abiertamente la secesión de Cataluña. Un año antes de que China adquiriera más de la mitad de sus acciones, Tatxo Benet y Jaume Roures, se posicionaron a favor del referéndum del 1-O e incluso grabaron un documental sobre las cargas policiales.
Como suele ser costumbre en el régimen comunista chino, la operación se realizó a través de dos vehículos financieros con sede en Hong Kong -Kunshan Limited y Southwind Media-, un país en el que el poliburó comunista suele orquestar las inversiones en terceros países que pueden ser polémicas, como las relacionadas con las telecomunicaciones, las infraestructuras y los medios. Cosas del 'capitalismo híbrido' o del 'comunismo con piel de cordero'. Para este fin también suele recurrir a Singapur, donde Orient Hontai tiene una sociedad (Orient Hontai Singapore Ltd.) y donde algún empresario español -correveidile y maquiavélico- tiene trazado algún buen esquema societario.
Suele sostenerse que el mundo se ha transformado en un territorio 'multipolar' en las últimas dos décadas, pero, a la hora de la verdad, hay dos bloques que se distinguen de forma bastante clara. Ambos se significan en todo tipo de foros, pero en algunos se aprecia mejor que en otros. El pasado 9 de mayo, Xi Jinping acudió al desfile del Día de la Victoria, en Moscú y se fotografió junto con Vladimir Putin y con representantes de los BRICs, como Lula da Silva, o 'demócratas', como Nicolás Maduro. Hace unos días, el presidente chino no estaba en el acto conmemorativo del 80 aniversario del bombardeo de Hiroshima. No había representación diplomática ni del país de Confucio ni de Rusia. Es decir, del poder contra Occidente, el cual, con sus múltiples imperfecciones, manías y fallos estratégicos, es al que pertenece España.
¿Qué quiere China de España?
Una vez hecha esta contextualización, quizás larga, pero relevante, surge una pregunta que debería plantearse ante cualquier inversión estratégica del país asiático en este lugar del mundo. ¿Qué pretende el Gobierno comunista chino al incrementar su influencia en España? ¿Busca tan sólo acuerdos comerciales -cosa absolutamente legítima- o también quiere desgastar sus alianzas tradicionales para atraer a este país hacia su núcleo de influencia?
China es un país increíble cuya civilización cuenta más de 5.000 años. Su modelo económico le ha permitido situarse a la vanguardia de algunos sectores muy relevantes y eso le ha convertido en un proveedor importante, máxime en un momento en el que la política arancelaria de Donald Trump y la pérdida de competitividad de Europa han afectado a España.
Lo que sucede es que China está afectada por el virus comunista. Hace unas semanas, acudí a una cena en la que estaba una mujer joven, estudiante en Madrid, y natural de la provincia del noreste, territorio manchú. Por curiosidad, le pregunté por la persecución a los uigures y me confesó que nunca había oído hablar de ello. Puede que sea por desinterés personal... o porque el Gobierno chino ejerce un férreo control sobre la libertad de expresión y de prensa. Al sugerirle esta segunda opción, ella confesó que un amigo de sus padres, profesor, había estado encerrado 28 días en un 'agujero' porque a la Administración local le había llegado el rumor de que había hablado más de lo que debía. China es modernidad, pero China también es eso, que está muy alejado de los estándares del mundo libre, por mucha propaganda que inyecte a través de los medios, de la academia, de la diplomacia y de las redes.
Al Gobierno de Pedro Sánchez y a sus 'interesados' en Madrid, Bruselas, Pekín y Singapur, parecen no preocuparles en exceso estas cuestiones, como tampoco los temores que despiertan entre sus aliados China y sus empresas. Publicó este periódico el pasado 22 de octubre un artículo en el que se señalaban algunos movimientos escandalosos por parte de Moncloa en este sentido. En aquel entonces, no había estallado el caso de presunta corrupción de eurodiputados por parte de Huawei, pero sí se sabía que Acento, la consultora de Pepe Blanco, exministro de Fomento y exsecretario de Organización del PSOE, representaba a esta compañía en la UE con un contrato anual de entre 200.000 y 299.999 euros.
Antonio Hernando
También se conocía que en esta empresa se había empleado Antonio Hernando, quien acababa de ser nombrado como secretario de Estado un mes antes. Moncloa no le asignó una cartera cualquiera, sino que le situó al frente de su política de telecomunicaciones, dentro del ministerio dirigido por Óscar López. El 9 de septiembre de ese año, Pedro Sánchez viajó a Pekín para verse con Xi Jinping y aprovechó para trasladarle “el deseo de continuar profundizando en las relaciones bilaterales sobre la base del respeto y el reconocimiento mutuo”.
De los viajes de Rodríguez Zapatero a China se ha escrito casi tanto como de sus nexos con Caracas, los cuales tanto parecen incomodarle cuando se abordan más allá del ámbito político. Esperemos que el expresidente del Gobierno no se ofenda por señalar que es el presidente del Consejo Asesor de Gate Center, que está comandado por su amigo personal Daniel Romero Abreu -Thinking Heads- y por Feng Yi Zhang, presidente del fondo T-Capital Group y del holding inmobiliario Grand Pacific Property, según señalaba hace unos meses El Confidencial. Este lobby promueve el acercamiento entre China y España; y en la misma información de ese medio se incide en que se fundó “con el dinero y los contactos” de un empresario chino que está bajo la lupa del CNI, Fangyong Du, alias Miguel Duch.
Son cosas que pasan. Operaciones, sin duda, bienintencionadas que no pueden llevar a sospechar, como tampoco que las hijas de Zapatero tuvieran a Huawei como cliente en su consultora, la cual cuenta en su cartera con algunas de las empresas mediáticas más cercanas a su padre y cuya facturación no ha parado de crecer. La filial de la empresa de telecomunicaciones china en España -por abundar- contó hasta 2023 con Therese Jamaa -pareja del ministro Albares- como vicepresidenta, algo que parece que también le molesta que se señale. A lo mejor, al igual que el hecho de que el Gobierno la propusiera en 2023 como consejera de Hispasat, empresa de satélites de interés estratégico y militar.
Fuentes oficiales de Exteriores, quieren expresar: "Ni el ministerio de Asuntos Exteriores, ni el ministro Albares, tienen ninguna relación con Huawei, ni la han tenido nunca. El ministro aclara que su pareja no tiene tampoco ninguna relación actual con Huawei, ni ha trabajado nunca para ninguna consultora o lobby".
En ningún momento de este artículo se dice lo contrario. Tan sólo se señala que tras ser vicepresidenta de Huawei España fue designada como consejera de Hispasat. Es decir, la existencia de un vínculo y un posterior movimiento hacia la empresa de satélites.
El contrato de España con Huawei
Se habla estos días del contrato de 12 millones de euros que recientemente ha rubricado el Gobierno con Huawei -por cierto, a la que también asesoró Víctor de Aldama- para que le proporcione el hardware que necesita para el almacenamiento de las escuchas telefónicas. Financial Times se hacía eco el pasado 25 de julio de la preocupación de la UE con respecto a este nexo -”Huawei representa riesgos materialmente más altos”, dijo la Comisión Europea-, que se produjo unos días después de que Washington pidiera información sobre este acuerdo, en cuanto a que podría comprometer la confidencialidad de los datos de un aliado de la OTAN.
El Gobierno quitó hierro a este asunto, pero lo cierto es que mientras otros países europeos han extremado sus precauciones con China, actuales y pasados dirigentes del PSOE parecen encantados por su labor desinteresada en favor del acercamiento entre los dos pueblos, en contra de la postura de todos sus aliados y con los ojos cerrados ante lo de siempre. Es decir, ausencia de democracia, torturas a disidentes, desapariciones y persecuciones. Peccata minuta.
Esto último no lo expongo porque los aliados estén libres de culpa, sino porque hay quien está acostumbrado a aleccionar con excesiva dureza sobre lo que no se debería hacer en las democracias, pero es especialmente tolerante hacia determinadas manías de las dictaduras. Estos perseguidores de los extremismos actuales son especialmente miopes con las cuestiones que no les interesan de éstas y otras dictaduras. ¿No serán acaso soldados, negociantes o gente turbia que está a sueldo?
Te puede interesar
-
Por qué Trump puede arruinar el verano a Sánchez: las represalias del contrato con Huawei
-
Feijóo apunta a Zapatero como el conseguidor de los contratos con Huawei
-
China defiende el contrato de Huawei con España ante el "ataque" de EEUU
-
El 'monstruo del mar de Bohai': China desentierra el proyecto olvidado del ekranoplano soviético
11 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
hace 8 minutos
Éste es un artículo de opinión y el autor tiene la suya, pero creo tiene demasiado grabado en su cabeza el tema del comunismo y eso ya determina su opinión. ¿Qué China tiene un régimen comunista? Pues sí, pero no tanto, no a la antigua usanza. El régimen actual se ve muy condicionado, tanto por la evolución de la sociedad China, cómo por los avatares internacionales.
¿O acaso alguien piensa que nuestros datos en manos de grandes tecnológicas occidentales están seguros?
hace 13 horas
Libelo el que tienes tú en lo alto, Ensaes.
Sánchez convierte a China en socio comercial y político preferente, como ha convertido a Bildu en socio parlamentario preferente.
hace 17 horas
¿ POR QUÉ LA FISCALÍA SANCHISTA NOS VIENE AHORA CON ESTAS ZARANDAJAS ? :
Cuando BALTASAR GARZÓN fue condenado por el Tribunal Supremo a 11 años de inhabilitación por “Prevaricación Dolosa”. Una condena que se produjo debido a la orden de grabar las conversaciones entre los principales imputados del CASO GÜRTEL y sus abogados dentro de la cárcel. El fallo consideró que estas escuchas eran ilegales y que vulneraban los Derechos Fundamentales de los investigados.
La condena a GARZÓN supuso “SU INHABILITACIÓN DEFINTIVA COMO JUEZ”. El Tribunal Supremo consideró que las escuchas ordenadas por el susodicho eran una PRÁCTICA PROPIA DE REGÍMENES TOTALITARIOS y que no se ajustaban al Estado de Derecho. Éste se defendió argumentando que su objetivo era evitar que los acusados continuaran delinquiendo desde la prisión. Sin embargo, el Tribunal Supremo no aceptó sus argumentos y ratificó la sentencia.
Además de esta condena, BALTASAR GARZÓN se enfrentó a otros dos procesos judiciales, uno por investigar los Crímenes del Franquismo y otro por unos cobros relacionados con conferencias en EEUU. Fue absuelto en el Caso del Franquismo y el caso de los cobros fue archivado. Sin embargo, la condena por el CASO GÜRTEL marcó un punto de inflexión en su expulsión de la Carrera Judicial.
hace 20 horas
@amo del cortijo
El libelo que se ha inventado Tellado sobre Huawei, Zapatero,Blanco y Acento es Trumpismo en estado puro.
El primer tropiezo de Tellado es que en Acento hay un monton de miembros del PP y que esta empresa ha desmentido tajantemente haber participacipado en ese acuerdo comercial con Huawei.
Claro que la realidad no le importa a Tellado.
El Sr. Arranz solo es un peon difundiendo los libelos que le ordena su amo
hace 20 horas
El pago es muy sencillo: acceso a la información que se obtenga mediante los dispositivos de esta empresa. Especialmente las escuchas policiales que le afecten al Amado Líder y su banda y su familia.
hace 21 horas
La dictadura comunista está haciendo muy buena política exterior mientras que sus rivales están haciendo una política exterior bastante mala.
Y España simplemente no tiene política exterior, tiene políticos corruptos a sueldo del mejor postor.
Hoy en día se están conformando dos bloques en el mundo, las dictaduras y las democracias. Y no siempre ganan los buenos.
hace 22 horas
Ensaes y su hipocresía enfermiza.
No tiene nada que ver hacer negocios con China, con convertir a China en socio comercial y político preferente, por delante de nuestros socios occidentales, como está haciendo el zapaterismo 2.0
No tiene nada que ver, salvo en las mentes retorcidas de los aplaudidores sanchistas.
hace 24 horas
Gracias Sr. Arranz por visibilizar con datos lo que poco a poco, demasiado lentamente, se va entreviendo detrás del velo.
Singapur puede ser uno más de los muchos paraísos fiscales, además de Dominicana y Marruecos, donde se estén depositando la parte mollar que no sea el alpiste que se come el PSOE.
Ensaes, la biografía profesional de Hernando y la pareja de Albares ¿es «propaganda panfletista?. Tu atención a los artículos del Sr. Arranz, cuídese mucho D. Rubén, engrandecen el trabajo del articulista y, estoy seguro, el bolsillo de usted
hace 1 día
qué le importan a zapatero o pedro sanchez el pueblo venezolano, el cubano o el chino? lo mismo que el español: nada. ellos, con la disculpa de financiar el socialismo para que no desaparezca de europa, se están llenando los bolsillos en algún paraíso por descubrir. probablemente republica dominicana o marruecos.
hace 1 día
La ausencia de democracia, las persecuciones politicas y el virus del comunismo en China no han impedido durante décadas hacer jugososísimos negocios con ese país a otros países teoricamente defensores de la libertad como USA, UK, Alemania, Francia, Italia, Holanda, etc. Tampoco impide a esos paises hacerlos con otros países que tampoco repetan los derechos humanos aunque si estan exentos del virus del comunismo como Arabia Saudita o Rusia. Incluso son complices y apoyan el genocidio que Israel está cometiendo en Gaza, sin que los reparos democraticos que el Sr. Arranz expresa en su articulo les hagan ninguna mella.
Todo lo anterior es debido a que las restricciones a operar con China que quiere imponer USA no tienen nada que ver con la democracia ni con las libertades y derechos humanos y tiene todo que ver con una politica de dominio del mundo en la que USA ha focalizado a China como nuevo rival. Para luchar contra el nuevo rival se usará todos los medios, incluida, por supyesto, la propaganda planfetista del Sr. Arranz
hace 1 día
se olvida que zapatero firmo durante su mandato,un acuerdo bilateral con china….para repatriar a disidentes bilateralmente….con una dictadura comunista!