Durante más de 30 días en los meses de junio, julio, agosto y septiembre de 2025 se han producido incidencias muy graves en el suministro eléctrico del servicio ferroviario de España -competencia del gobierno de Pedro Sánchez-, lo que ha provocado un servicio muy deficiente y de baja calidad, algo que no se producía años atrás, ocasionando muchísimas molestias a miles de clientes que habitualmente utilizan esta modalidad de transporte.
Principalmente, se ha producido en los trenes de alta velocidad que el suministro eléctrico es a 3.300 voltios proveniente de la energías renovables en un 80% -eólica y fotovoltaica según se indica en la página web de Renfe. La realidad es que, a pesar de que en 2021 se liberalizó en España el transporte de viajeros por tren, entrando nuevas compañías además de Renfe, la mayor oferta abarató los precios para los usuarios, aunque el Gobierno de Pedro Sánchez y su Ministerio de Transportes hayan evitado hacer inversiones en la superestructura ferroviaria (catenarias y telecontrol…) y principalmente en el suministro eléctrico.
Hay que recordar que los presupuestos generales del Estado vigentes son los aprobados en 2023, se han prorrogado hasta 2025 sin hacer apenas inversiones en mantenimientos o renovación del aparataje eléctrico o de telecontrol en las redes ferroviarias. Y si ya entramos en la conservación y mantenimiento de las carreteras del Estado, más del 30% del firme de las grandes carreteras está obsoleto y agotado, lo que está provocando muchos accidentes en carretera. Por ello, animo a los conductores que sufran accidentes en carretera y a los viajeros que utilizan el tren que hayan sufrido grandes retrasos a demandar a la Administración, en concreto, al Ministerio de Transportes, por la vía contenciosa administrativa, por responsabilidad patrimonial de la Administración por mal funcionamiento e incumplimiento de sus obligaciones ya que tienen un año de plazo para hacerlo.
En el caso del transporte ferroviario, Renfe -que depende Pedro Sánchez- presume de publicitar que su energía eléctrica proviene en un 80% de las energías renovables y posiblemente sea esta la causa fundamental de la falta de suministro eléctrico en muchas de las redes eléctricas que alimentan las catenarias de los trenes. A lo largo del año 2025, y más aun después del gran apagón de abril de 2025, se han multiplicado las situaciones más caóticas en trenes de media, larga distancia e incluso Cercanías en toda España por falta de suministro eléctrico. Mientras, su responsable Oscar Puente, echaba balones fuera culpando a otros de su inefeciencia al frente del Ministerio de Transportes.
Los días 30 de junio, 1 y 2 de julio -coincidiendo con la operación salida de vacaciones- se alcanzaron muy altas temperaturas de hasta 40º pero en la empresa pública Red Eléctrica – dependiente de Pedro Sánchez- parece que no se enteraron ni previeron esas subidas de temperatura. Sospecho que hicieron una previsión menor de potencia consumida de lo que realmente se iba a necesitar y de nuevo abusaron del uso de energía eléctrica producida con renovables eólicas y fotovoltaicas en porcentajes cercanos al 55% sobre un consumo real máximo anual de 40 gigavatios. Ello implicó que en la red eléctrica española se estaban aportando electricidad de renovables no síncronas y poco estables.
Actualmente, el consumo eléctrico en España llega a máximos de 38 GW (30 junio, 1 y 2 de julio) en verano y un consumo mínimo y constante de 20 GW.
El fanatismo climático del gobierno sanchista -su obsesión por la autonomía 100% con energías renovables- ha provocado que en momentos de grandes consumos se utilicen las energías solar y eólica en porcentajes del 60% o más del consumo total que desestabilizan la red general y que pueden provocar apagones generales como el de finales de abril de este año. Esas altas proporciones de energía eléctrica generada con renovables son muy peligrosas si no están estabilizadas correctamente y fue seguramente una de las causas del apagón total de España en abril de este año.
Como saben todos los técnicos especialistas en la materia, es muy complicado controlar la frecuencia eléctrica de las energías solar y eólica para que sea constante y se sitúe en torno a los 50 hercios a los que debe funcionar la red nacional. Si la red eléctrica se somete a parámetros eléctricos con variaciones de frecuencia puede llegarse al colapso, pues en España una variación de la frecuencia eléctrica de un 1% o superior activa dispositivos de seguridad en todas las plantas de generación eléctrica que automáticamente provocan el cierre del suministro de electricidad y dejan de aportar energía con el fin de no provocar un daño mayor en el propio grupo generador.
En la Comunidad de Madrid se podrían generar 3,5 gigavatios hora más si se proyectaran bombeos reversibles en las cuencas del Alberche y del Lozoya sin una inversión excesivamente elevada
La realidad actual es que la ideología de este Gobierno sociocomunista tiene demonizadas a las energías más estables que no modifican las frecuencias en la red general eléctrica, es decir, a la energía nuclear, la del ciclo combinado del gas y la energía eléctrica que proviene de las centrales hidroléctricas. Las 5 centrales nucleares en España podrían producir algo más de 7 gigavatios, las centrales de ciclo combinado hasta 27 gigavatios y las centrales hidroeléctricas hasta 22 gigavatios. Es decir, tendrían capacidad para sostener toda la demanda eléctrica de España las 3 energías más estables (nuclear, hidroeléctrica y ciclo combinado).
Lo razonable es que el ciclo combinado del gas deba ir reduciéndose pues la contaminación generada de la quema de gas es muy elevada y así está ocurriendo, pero la generación hidroeléctrica, siendo la energía con menor impacto ambiental y nada contaminante sólo aporta un 25% de su capacidad total pues se priorizan las energías fotovoltaica y eólica que disponen de un parque de producción de hasta 70 gigavatios muy superior a las necesidades máximas en España.
Actualmente, el uso diario de energía que proviene de las turbinas de las centrales hidroeléctricas prácticamente no se utiliza durante todo el día hasta que llega la noche, donde se supera el 10% del total de la energía demandada -muy inferior a lo que podría producir-, llegando hasta casi 6GW, aunque durante el día no se alcanzan porcentajes del 3%.
El Gobierno sanchista, al darse cuenta del potencial de la energía hidroeléctrica por insistencia de muchos expertos en la materia, y también de su estabilidad y sobre todo de su nula contaminación, se ha lanzado a un megaproyecto que afecta a 31 centrales hidroeléctricas repartidas por toda España en el que se pretende bombear agua a los embalses por las mañanas utilizando fuentes de energías renovables y turbinar y producir energía hidroléctrica por la noche, hecho que llevamos reclamando muchos técnicos del sector hidráulico para aprovechar la capacidad de almacenamiento de los embalses que funcionarían como “gigabaterías”.
Con este macroproyecto se aumentaría la capacidad de producción hidroeléctrica en 7 gigavatios, lo cual es un logro muy importante. Sin embargo, dentro de su sectarismo ideológico de perseguir a determinadas personalidades de la política como Isabel Diaz Ayuso o Alberto Núñez Feijóo, ninguno de estos grandes macroproyectos está ubicado ni en la Comunidad de Madrid, ni en Galicia, ni tampoco en Murcia, regiones gobernadas por el Partido Popular.
En la Comunidad de Madrid, por ejemplo, se podrían generar 3,5 gigavatios hora más si se proyectaran bombeos reversibles en las cuencas del río Alberche y del río Lozoya sin una inversión excesivamente elevada. Sin embargo, la obsesión y animadversión de Pedro Sánchez contra la Comunidad de Madrid y contra su presidenta está perjudicando a 7 millones de españoles exclusivamente por el sectarismo y fanatismo de un autócrata que solamente pretende permanecer en el sillón del Palacio de la Moncloa a cualquier precio.
Daniel Portero de la Torre. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Diputado del PP en la Asamblea de Madrid
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado