El diplomático catalán Senén Florensa Palau, quien fuera responsable de Asuntos Exteriores de la Generalitat con Artur Mas como presidente, ha sido nombrado nuevo cónsul general de España en Roma, según informa el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Florensa Palau ejerció entre 2011 y 2012 como secretario de Asuntos Exteriores de la Generalitat. En 2016, el Govern presidido por Carles Puigdemont decidió, en un hecho sin precedentes, elevar el rango de la Secretaría de Exteriores a Consejería, nombrando para este puesto a Raül Romeva.
Próximo al desaparecido partido de Unió Democràtica de Catalunya (UDC), Florensa Palau fue con anterioridad a su responsabilidad en el Govern de Artur Mas embajador de España en Túnez entre los años 2000 y 2004. En la actualidad, presidía el Instituto Europeo del Mediterráneo, un think tank especializado en las relaciones mediterráneas en el que participan la Generalitat, el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación y el Ayuntamiento de Barcelona.
Según establece el reglamento de la Carrera Diplomática, los cónsules son nombrados a propuesta de la Junta de la Carrera Diplomática -órgano consultivo formado por altos cargos del Ministerio y representantes de las diferentes categorías de funcionarios diplomáticos- en un procedimiento en el que la última palabra la tiene el ministro.
Dastis también ha renovado las direcciones de los Consulados Generales de España en Montevideo -uno de los más importantes por el elevado número de emigrados españoles a los que atiende-, adonde irá destinado José Rodríguez Moyano; Andorra, Antonio Prats; Ciudad del Cabo, José Pablo Alzina de Aguilar; Santo Domingo, Alfonso Barnuevo; y Porto Alegre, Francisco de Asís Benítez, según publica el BOE del pasado 29 de abril.
Esa edición del BOE recoge también los nombramientos en varias segundas jefaturas de Embajadas, como en Francia, adonde ha sido destinado Alfonso Tena; la representación permanente en la ONU, María Bassols; ante la Santa Sede, Rafael Dezcállar; Uruguay, Ignacio Aguirre de Cárcer y González-Quevedo; India, Eduardo Sánchez; Cuba, Nuria Reigosa; Suecia, Darío Otero; Irlanda, Javier González Sanjuan; Catar, Fernando de Castro; Eslovenia, Ana Durán; Gabón, Nicolás Guillermo; Pakistán, Fernando Heredia y Libia, Emma María Áparici.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 2 Los cinco segundos del caos: así cayó cada fuente de energía de repente
- 3 Red Eléctrica descarta que el apagón se produjera por un ciberataque
- 4 Que te pille un apagón dentro de un vagón de metro
- 5 España es una tostadora vieja. Por Luis Miguel Fuentes
- 6 Ayuso ataca al Gobierno por la desastrosa gestión de un país que no puede "apagarse a la venezolana"
- 7 La familia de la tele: cuando se estrena en La 1 de TVE finalmente
- 8 Esta es la hora más barata de luz el 29 de abril, tras el apagón
- 9 Viajes del Imserso: 3 operadores pujarán por el nuevo contrato