El magistrado del Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia, Enrique Quiñonero Cervantes, ha iniciado las diligencias en las que se investigan los presuntos delitos de fraude a ente público, cohecho y revelación de información reservada. El instructor, en un auto notificado este viernes, señala el próximo martes, 6 de junio, a las 10.00 horas, para que tenga lugar la declaración en calidad de investigado del ex presidente de la Comunidad, Pedro Antonio Sánchez, aforado por su condición actual de diputado regional.
Según ha podido saber El Independiente, ha sido el propio Pedro Antonio Sánchez quien ha pedido este mismo viernes declarar voluntariamente "al objeto de aclarar cuantos extremos sean necesarios ante la inexistencia de conducta punible", según el escrito dirigido al Tribunal Superior de Justicia de Murcia por el abogado del ex presidente murciano.
En el auto de citación, al que ha tenido acceso Europa Press, el magistrado ha acordado incoar diligencias previas para la averiguación de cuanto proceda en relación a la comisión de posibles delitos de fraude a ente público, cohecho y revelación de información reservada por parte de Sánchez.
Cabe recordar que la Sala para el conocimiento de las actuaciones en el procedimiento que investiga la rama de Murcia del caso 'Púnica' ha quedado finalmente constituida por el presidente, Miguel Pasqual del Riquelme, y los magistrados Álvaro Castaño y Concepción Roig, tras recibir la exposición razonada procedente del Juzgado Central de Instrucción 6 Audiencia Nacional.
De acuerdo con las normas de reparto se designa ponente a Miguel Pasqual del Riquelme e instructor a Enrique Quiñonero, todo ello tras abstenerse el magistrado Julián Pérez Templado, quien lo solicitó a la Sala al poner de manifiesto al Tribunal su amistad con el exconsejero Juan Carlos Ruiz y los lazos familiares que le unen a la esposa de éste, investigado en esta operación.
Cabe recordar que el magistrado de la Audiencia Nacional Eloy Velasco, que investiga presuntas irregularidades en Murcia en el marco de la trama Púnica, elevó el pasado 3 de abril la exposición razonada al Tribunal Superior de Justicia de Murcia (TSJMU) de la parte relativa al ya expresidente murciano, Pedro Antonio Sánchez, a quien le atribuye la posible comisión de los delitos de fraude, cohecho y revelación de información.
En su exposición razonada, el titular del Juzgado Central de Instrucción número 6 justificó su decisión de enviar la causa a Murcia en que el investigado concertó trabajos con el informático experto en reputación en Internet Alejandro de Pedro para "limpiar" con dinero público su imagen en las redes sociales con motivo de la campaña para las elecciones a la presidencia de la región en 2015. El juez aclara que esta resolución no es firme y que se pueden interponer recurso de reforma o de reforma y subsidiaria apelación, en el plazo de tres días, ante este órgano judicial.
Te puede interesar
-
Francisco Granados se enfrenta a una petición de 7 años de cárcel por delito electoral
-
La Audiencia Nacional archiva el caso Púnica para Esperanza Aguirre
-
La fiscal de 'Púnica' se enfrenta al jefe de Anticorrupción por una causa secreta
-
El juez propone sentar en el banquillo a Marjaliza y otras 36 personas por el '3% madrileño'
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?
- 4 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 5 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 6 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 7 Ultimátum de Maíllo frente a la presión interna y la de Podemos
- 8 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 9 RTVE 'desclasifica' los 20 contenidos más vistos de su plataforma