El grupo parlamentario socialista estudia presentar ante la Asamblea Regional de Murcia una propuesta para modificar el Estatuto de Autonomía para que Cartagena pase a convertirse en provincia. La petición proviene del grupo municipal y abrirá el debate dentro del partido a nivel regional, según fuentes socialistas, antes de llevarlo a la asamblea.
El alcalde de Cartagena, José López, del Movimiento Ciudadano, denunciaba la semana pasada que "Murcia nos roba" después de que su ciudad no recibiera ni un euro de los 14 millones de los fondos Feder, que recayeron únicamente en la ciudad de Murcia. Según avanzó la vicealcaldesa y líder del PSOE en Cartagena, Ana Belén Castejón, el grupo municipal socialista ha consensuado la propuesta de la independencia con su homónimo en el Parlamento murciano para que éste la presente ante la Comisión de Reforma del Estatuto de Autonomía. El inicio de este trámite fue uno de los compromisos que el PSOE adquirió en junio de 2015 con Movimiento Ciudadano para gobernar en coalición en el Ayuntamiento.
El PSOE no ha fijado todavía una posición política sobre la biprovincialidad, pero asegura que el debate "es necesario". El resto de partidos, PP, Podemos y Ciudadanos, ya han mostrado su rechazo sobre este asunto. Actualmente, ya existe una Comisión en la Asamblea regional sobre la reforma del Estatuto que no terminará hasta el final de la legislatura dada su complejidad. El PSOE, por tanto, debatirá su postura durante este tiempo para poder llevarla a la Cámara cuando llegue la ponencia sobre provincialidad. Para que la reforma salga adelante es necesario el apoyo de tres quintas partes del hemiciclo, es decir, de 27 de los 45 diputados del PP (22), PSOE (13), Podemos (6) y Ciudadanos (4).
Las principales reivindicaciones de los socialistas son sociales y económicas, más concretamente infraestructuras e inversiones. No obstante, este debate, aclaran, "no es nuevo" y se remontan a siglos atrás, cuando "nos quitaron el obispado de Cartagena para dárselo a Murcia". Desde entonces, explican, los cartageneros guardan "cierto sentimiento" y "reivindicaciones históricas" que recogen los movimientos cantonalistas, pero este trámite "es muy complejo": "En Cartagena hay gente que quiere hacerlo pero los pueblos de alrededor a lo mejor no lo entienden", por lo que este asunto debe ser discutido a nivel regional.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 2 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 3 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?
- 4 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 5 'El proceso', la pesadilla kafkiana que nunca debió de ser publicada
- 6 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 7 Víctor Sandoval: "No he tenido más censura que en Mediaset"
- 8 Así será el funeral del Papa Francisco
- 9 Sánchez es un Trump muerto de hambre