La fiscalía del Tribunal Supremo ha pedido a los jueces del alto tribunal que eleven la condena de Iñaki Urdangarin en el caso Noos de seis años y tres meses a que fue condenado por la Audiencia de Palma de Mallorca a 10 años de prisión, es decir, tres años y siete meses más.
Los fiscales, en un dictamen de 105 folios, explican que el cuñado del Rey es junto a su socio Diego Torres uno de "instigadores" de este fraude, ya que presionó y se aprovechó de su condición de familiar de la Casa del Rey para "obtener un beneficio económico en detrimento de las arcas públicas".
El ministerio público explica que este desvío de fondos públicos se produjo porque las administraciones decidieron firmar contratos con Urdangarin por su "privilegiado posicionamiento institucional" por su proximidad con la jefatura de Estado.
Por ello, descartan que el marido de la Infanta Cristina lograra estos contratos por su trayectoria profesional, ya que esta "no le hacía merecedor de especial crédito en el sector".
El ministerio público también rechaza que Urdangarin consiguiera estos contratos por su condición de deportista de élite. Esta condición, dice el fiscal, "tiene poco recorrido porque hasta su matrimonio era una persona anónima" en el mundo empresarial "como lo eran sus compañeros de equipo con similar currículo deportivo, solo conocido por los seguidores del deporte que practicaba".
Nuevo delito
El fiscal pide que se eleve la condena de 2, 8 años de cárcel por un delito continuado de prevaricación en concurso con falsedad y malversación a 4, 6 años e inhabilitación absoluta a nueve años.
Asimismo, los fiscales proponen alternativamente que el cuñado del Rey sea condenado por un delito de malversación de caudales públicos a cinco años de cárcel, a pesar de que la Audiencia de Palma le absolvió por este delito.
El precedente
El ministerio público realiza esta petición, a pesar de las dificultades que tiene el Supremo para condenar en la revisión de las sentencias por delitos que han sido absueltos por los tribunales inferiores.
El Tribunal de Estrasburgo ha condenado recientemente a España por este motivo, el Supremo cambió una absolución por una condena, en el caso Atutxa.
Asimismo, solicita que se eleve la condena de siete meses de cárcel por un delito de fraude a dos años y mantiene la condena de dos años de cárcel por sendos delitos fiscales.
Los fiscales también llevan a cabo estas solicitudes para su socio Diego Torres y pide que sean condenados cuatro personas de la llamada trama valenciana, a pesar de que la Audiencia de Palma les absolvió.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 2 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 3 Memento Mori vuelve hoy a Prime Video con su temporada 2
- 4 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 5 El Gobierno intenta pasar página del choque por el contrato con Israel pero la crisis deja tocado a Marlaska
- 6 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él
- 7 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 8 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 9 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo