Al menos seis juzgados han abierto diligencias contra los Mossos por episodios de desobediencia durante el 1-O. "En este momento, en los juzgados de Guardia de Cataluña constan abiertas las siguientes diligencias previas relacionadas con la convocatoria del día de hoy", señala un comunicado del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña enviado este domingo 1 de octubre por la tarde".
Los juzgados afectados son el Juzgado de Instrucción número 7 de Barcelona, el Juzgado de Instrucción número 3 de El Vendrell, el Juzgado de Instrucción número 2 de La Seu d’Urgell, el Juzgado de Instrucción número 4 de Lleida, el Juzgado de Instrucción número 7 de Cerdanyola del Vallès y el Juzgado de Instrucción número 1 de Santa Coloma de Gramenet.
El Juzgado de Instrucción número 7 de Barcelona ha abierto diligencias previas por "una denuncia de un particular contra Mossos d’Esquadra por inactividad en un colegio abierto para votar" y "una denuncia por lesiones contra la policía".
El Juzgado de Instrucción número 3 de El Vendrell también ha abierto diligencias previas "contra la Generalitat por el uso de sus datos" y
"una denuncia contra Mossos d’Esquadra por no actuar en un CAP que ha abierto para votar". Igualmente, este tribunal ha abierto dos denuncias "por votaciones ilegales".
Los jueces denuncian la permisividad de los Mossos para dejar votar
A continuación, el Juzgado de Instrucción número 2 de La Seu d’Urgell ha abierto diligencias "por desobediencia a las medidas acordadas por la magistrada instructora de la sala Civil y Penal" en el marco de la querella presentada por Fiscalía contra el Govern. Esta querella indicaba en auto dictado el viernes 29 de septiembre que se debía “impedir hasta el 1 de octubre la utilización de los locales o edificios públicos –o aquellos en los que se preste cualquier tipo de servicio público- para la preparación de la celebración del referéndum”; también exigía la querella de la Fiscalía “requisar todo el material relacionado con el referéndum que, en su caso, estuviera en disposición de introducirse, o fuera hallado de dentro de dichos locales o edificios, incluyendo los ordenadores que constituyan el objeto o instrumento de los delitos que se investigan”.
El juzgado de la Seu d'Urgell denuncia que se ha permitido la votación en al menos, en siete emplazamientos.
El Juzgado de Instrucción número 4 de Lleida ha abierto diligencias por los mismos motivos que el Juzgado de Instrucción número 2 de La Seu d’Urgell en relación con los espacios designados en Lleida como colegios electorales por la Generalitat. El Juzgado de Instrucción número 7 de Cerdanyola del Vallès ha hecho lo propio, abiendo diligencias previas por denuncias de particulares contra Mossos d’Esquadra por "inactividad en un colegio abierto para votar".
Finalmente, el Juzgado de Instrucción número 1 de Santa Coloma de Gramenet ha abierto diligencias previas por otra denuncia de un particular por idénticos motivos al de Lleida.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Independiente | El diario digital global en español
- 2 Los trabajadores de 'El País' quieren conservar su independencia
- 3 Hacienda recuerda cómo declarar las transferencias a familiares
- 4 El abogado Mario Pestaña y el exjefe de la UDEF: entre la caza y Panamá
- 5 Atenea, el nombre que Espinosa de los Monteros ha meditado para su fundación
- 6 La voz del asesino
- 7 Justin Bieber se abre como nunca sobre su salud mental
- 8 Torres, el ministro curtido con la gestión de las crisis que ahora frena por el cáncer
- 9 Avance semanal de Sueños de libertad: María roba un bebé