Roger Torrent ha pedido hoy la creación de un "frente unitario en defensa de la democracia y los derechos", un frente "transversal" al que ha apelado a sumarse a todos los "demócratas" de España, Europa y el mundo. Lo ha hecho en una declaración institucional leída tras la celebración del pleno en el que no se ha votado la segunda vuelta de la investidura de Jordi Turull, en prisión por orden del Tribunal Supremo. "Su prisión es propia de un régimen autoritario" ha advertido el presidente de la cámara.
La declaración, pactada anoche por los partidos independentistas y los Comunes tras la decisión del juez Pablo Llarena de dictar prisión para Turull, Raül Romeva, Josep Rull, Carme Forcadell y Dolors Bassa, denuncia el contexto de involución democrática y busca sobre todo sumar a los Comunes y a Podemos al discurso independentista. "Hemos visto cómo se recortan derechos fundamentales, cómo se reprimía violentamente un referéndum, y una escalada de violaciones perpetradas por las instituciones del Estado" que a su juicio dio ayer "un nuevo salto inaceptable".
En un acto abierto al público en el auditorio del Parlament ante representantes de los partidos independentistas, los comunes y familiares de los políticos encarcelados, Torrent ha denunciado que el auto dictado ayer por el juez Llarena “criminaliza ideas políticas y considera ideas como hechos delictivos” y ha advertido de que “esto no es justicia, es represión”.
Por ello, ha reclamado que el frente unitario propuesto hoy tenga por objetivo “exigir la libertad de las personas perseguidas por poner en manos de ciudadanía las decisiones sobre el futuro del país”. "Nadie puede quedar indiferente" ha añadido Torrent, ante una situación que a su juicio "interpela a todos los que queremos democracia, justicia y libertad con independencia de ideas y opciones partidistas".
Torrent se ha sumado así a las quejas de los portavoces independentistas, que en el debate plenario celebrado antes han denunciado un "estado represivo" contra quienes "solo querían votar". "Tenemos a representantes de los ciudadanos en prisión y en el exilio, un gobierno intervenido, un Parlament asediado por los tribunales al que no se le permite desarrollar su función más elemental, escoger a un presidente".
Declaración de desagravio
La declaración pretendidamente institucional leída por Torrent es la respuesta a la petición de Jordi Turull y su grupo, JxCat, de que hoy se mantuviera el pleno y se votar la investidura como acción de protesta contras las decisiones del juez Llarena. Torrent ha optado por anunciar la suspensión del pleno de investidura al inicio de la sesión, tras las peticiones de los partidos constitucionalistas y la advertencia del Gobierno.
El acto celebrado tras el pleno ha tenido el formato de la declaración leída por Carles Puigdemont el pasado 10 de octubre, cuando declaró la independencia y la suspendió inmediatamente, tras lo cual los diputados de los partidos independentistas firmaron una declaración de independencia simbólica en el auditorio del Parlament.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Este es el salario mensual que cobra un cardenal en El Vaticano
- 3 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 4 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 5 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 8 Feijóo asegura que quien firme el expediente de resolución del contrato de las balas tendrá que justificarlo ante el Tribunal de Cuentas
- 9 Salomé Pradas denuncia la "inexactitud" de la transcripción de su declaración ante la jueza de la DANA y pide que se anule