El eurodiputado Esteban González Pons, vicepresidente del grupo popular en el Parlamento Europeo, ha dirigido este lunes una carta abierta a todos sus compañeros en la eurocámara y todos sus asesores en la que carga duramente contra la decisión de la justicia alemana referente a Carles Puigdemont, descartando el delito de rebelión y solicitando información extra a las autoridades españolas para indagar en el cargo de malversación.
"Algo no funciona en la Unión Europea cuando un tribunal regional puede desmentir en dos días el criterio de un Tribunal Supremo nacional, elaborado durante seis meses de investigación detallada y exhaustiva, basada en pruebas legalmente demostrables", dice en su texto Pons, que ya este fin de semana apuntó a la amenaza que supone para la validez del Acuerdo Schengen de libre circulación de ciudadanos europeos el mal funcionamiento de las órdenes internacionales de arresto.
The letter that I’ve sent to everyone in the European Parlament, after Germany’s regional Court decision. Saying that: “This Union is possible only if we can rely on each other and if we support each other when one of us is being attacked. That is what Europe means”. pic.twitter.com/ktJf2W2BtI
— González Pons (@gonzalezpons) April 9, 2018
González Pons recuerda además que las leyes alemanas impiden muy claramente la secesión y los intentos de ella, hasta el punto de ilegalizar a los partidos políticos que la persigan. "La Constitución Española nunca ha ido tan lejos", defiende el político popular, que asegura que "ningún juez en España, ni regional, ni nacional ni del Tribunal Supremo, se atrevería a dar un escudo legal a un partido político, movimiento o ciudadano alemán que intentara romper el orden constitucional". "Es una cuestión de confianza", remata.
El eurodiputado escribe en su misiva dirigida a todos los miembros del Parlamento Europeo que los miembros españoles del grupo popular "aceptan la decisión del tribunal, pero no estamos ni podemos estar de acuerdo con ella". "Hay algo más en lo que necesitamos pensar", prosigue.
Si las órdenes europeas no funcionan, Schengen nos deja indefensos contra estos delincuentes y sus crímenes', defiende el PP
"Desde el Tratado de Amsterdam, los ciudadanos europeos pueden disfrutar de un área de libertad, seguridad y justicia. Tenemos Schengen, Europol, Eurojust, la EPPO, y más. Pero dos décadas después seguimos atascados en el mismo punto. Confianza genuina y recíproca entre los Estados miembro", defiende. "Creamos la orden europea de arresto para hacer la entrega de criminales más simple, rápida y segura. Si estas órdenes no funcionan, Schengen nos deja indefensos contra estos delincuentes y sus crímenes", prosigue: "Este es uno de los principales peligros para la Unión Europea".
González Pons se refiere a Schengen como uno de los mayores logros del espacio comunitario, pero aboga por reforzarlo y protegerlo: "Dejadme decir también que creemos en el derecho de todos los Estados a defenderse de aquellos que tratan de romperlos". El eurodiputado termina asegurando que se trata de un "caso jurídico" y pide que "se deje a la justicia hacer su trabajo", antes de subrayar "una realidad": "Los principios fundacionales de la Unión Europea están siendo envenenados, y el nacionalismo es el veneno. Si no reaccionamos a tiempo, tarde o temprano nos arrepentiremos".
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 2 Estos son los móviles que tendrán Internet gratis en todo el mundo
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Pumpido revisará si retira del orden del día la sentencia de la 'Ley Trans' de Campo ante la ruptura de las progresistas
- 5 Viajes del Imserso: 3 operadores pujarán por el nuevo contrato
- 6 La jueza propone juzgar al hermano de Pedro Sánchez por su acceso a la Diputación de Badajoz y le deja a un paso del banquillo
- 7 El Plan de Sánchez: ¿Programa de defensa o lista de la compra?
- 8 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 9 Reducción de jornada: la reforma sindical que enfurece a empresas