La Sala de Apelaciones del Tribunal Supremo revisará el próximo 9 de mayo la situación de prisión preventiva en la que se encuentra la expresidenta del Parlament de Cataluña, Carmen Forcadell, y los ex conseller Jordi Turull, Raul Romeva, Josep Rull y Dolors Bassa, procesados por un delito de rebelión al declarar de forma unilateral la independencia de dicha autonomía.
En una providencia, a la que ha tenido acceso El Independiente, los magistrados Miguel Colmenero, Alberto Jorge Barreiro y Francisco Monterde fijan a las 11:30 horas del citado día para deliberación y fallo de los citados recursos interpuestos contra la prisión decreta por el juez Pablo Llarena. Tanto Forcadell como los ex miembros del Govern podrán asistir a dicha vista de conformidad con el artículo 766 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal.
El pasado 23 de marzo, tras comunicarles su auto de procesamiento, el instructor del ‘procés’ ordenó prisión provisional sin fianza para la ex presidenta del Parlament y los ex conseller Rull, Turull, Romeva y Bassa afirmando que existía riesgo de fuga y de reiteración delictiva si permanecían en libertad. “La imputación que se cierne sobre los procesados no es precipitada y responde a las fuentes de prueba que se han acopiado durante el proceso, apuntando a una excepcional relevancia penal que tiene su correspondencia en una pena de incuestionable rigor. Ello aporta un primer parámetro objetivo de valoración, cual es que la tentación a la fuga ante una pena de intenso gravamen aumenta, a medida que lo hace también la proximidad legal y temporal de poder sufrir sus consecuencias”, explicó Llarena.
De la misma forma, el instructor del Supremo argumentó que “sin perjuicio” de que algunos de los procesados han renunciado a su acta de diputados (Dolors Bassa i Coll, así como Carmen Forcadell i Lluís), “todos ellos han compartido la determinación de alcanzar la independencia de una parte del territorio nacional. Y no puede eludirse que la aspiración, en sí misma legítima, se ha pretendido satisfacer mediante instrumentos de actuación que quebrantan las normas prohibitivas penales y con apoyo de un movimiento social, administrativo y político de gran extensión. En tal coyuntura, la renuncia al acta de diputado, ni despeja la posibilidad de que persista la determinación para impulsar los objetivos sin respeto a las normas pernales, ni excluye que los procesados puedan realizar aportaciones a esa intención desde colaboraciones muy diversas y todas ellas diferentes de la actividad parlamentaria”.
Ahora, la Sala de Apelaciones del Alto Tribunal revisará la citada medida cautelar. Hasta el momento, los magistrados Monterde, Colmenero –que será el ponente- y Barreiro siempre han confirmado los autos de Pablo Llarena.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 5 Angelo Becciu, el cardenal que el papa quería vetar del cónclave
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo
- 8 Salomé Pradas denuncia la "inexactitud" de la transcripción de su declaración ante la jueza de la DANA y pide que se anule
- 9 Sánchez es un Trump muerto de hambre