La coordinadora general del PDeCAT, Marta Pascal, ha propuesto este viernes que el ex presidente de la Generalitat Carles Puigdemont presida el partido tras el congreso que la formación celebrará el 20, 21 y 22 de julio. Una asamblea en la que Pascal, muy cuestionada por algunos sectores del partido, aspira a reforzar su posición al frente de la ex convergencia, con una ponencia ideológica en la que se han hecho concesiones a los más próximos a Puigdemont con un discurso de defensa del derecho a la autodeterminación más contundente que el propuesto por Esquerra a sus bases.
Según fuentes del PDeCat, Carles Puigdemont "es un nombre que recoge el consenso de la mayor parte del partido" pero advierten de que "no se trata de la propuesta oficial de nadie" y matizan una oferta que la actual dirección del partido ya planteó hace unas semanas, recibiendo un sonoro portazo del ex presidente catalán. "Se está hablando de todo y buscando consensos entre todos los sectores con los cargos y las propuestas ideológicas y en el caso del presidente del PDeCat "está claro que es un nombre que genera adhesiones" para sustituir a la actual presidenta, Neus Munté.
Munté se centra en Barcelona
Munté anunció su intención de dejar la presidencia del partido el pasado miércoles, argumentando que ahora quiere centrarse en su candidatura a la alcaldía de Barcelona. La ex portavoz del Govern asumió la presidencia del PDeCat el pasado enero, cuando Artur Mas renunció al cargo para dedicarse en exclusiva a su defensa legal en el proceso que instruye en su contra el Tribunal de Cuentas por la organización de la consulta del 9N, así como las acusaciones derivadas de su participación en el referéndum del 1-O y los procesos abiertos por corrupción en Convergencia en su etapa al frente de la formación.
Artur Mas y Neus Munté formaron el tándem en la asamblea que en verano de 2016 certificó la defunción política de Convergencia Democrática y su transformación en PDeCat. Un congreso en el que Marta Pascal se impuso como coordinadora general frente a Santi Vila, entonces el candidato preferido por Mas. Sin embargo, los enfrentamientos cada vez más evidentes con Puigdemont y su entorno han situado a Pascal y su dirección -en la que Munté ha jugado un papel trascendente- en una posición de debilidad al frente del partido. Debilidad que Pascal quiere reconducir con una propuesta de ampliación de la dirección -pese a que inicialmente se negó a celebrar primarias para validar su mandato o escoger a una nueva ejecutiva-.
La propuesta de la ponencia presentada esta semana establece una reestructuración de los órganos del partido. Se pasaría a tener una presidencia política y un número aún indeterminado de vicepresidencias. La coordinación general, ahora en manos de Pascal, pasaría a ser una Secretaría General. La dirección ejecutiva nacional y comité nacional se ampliarían para que fueran más plurales. El consejo nacional, el máximo órgano entre congresos, también crecería y tendría más representatividad.
Rull y Turull, también en la dirección del partido
Esta ampliación permitiría incorporar a la dirección del partido a los ex consellers Josep Rull y Jordi Turull, excluidos ahora por el duro régimen de incompatibilidades del que el PDeCat se dotó en su nacimiento como respuesta a los casos de corrupción de CDC. En este contexto, Pascal ha propuesto -en una entrevista del diario Ara recogida por Europa Press- la creación de "vicepresidencias políticas" para ex consellers cesados por el artículo 155 y ha citado a Josep Rull, Jordi Turull -en la cárcel- y Lluís Puig -en Bélgica-.
Te puede interesar
-
El Gobierno ignora la exigencia de Junts de que cumpla los acuerdos antes de finales de mayo
-
El Supremo confirma la decisión de Llarena de no amnistiar a Puigdemont
-
Cuerpo niega el "cupo arancelario" con Junts y confía en sacar el decreto por amplia mayoría
-
Puigdemont recibe a Otegi para hablar del "nuevo contexto geopolítico"
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Este es el salario mensual que cobra un cardenal en El Vaticano
- 3 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 4 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 5 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 8 Feijóo asegura que quien firme el expediente de resolución del contrato de las balas tendrá que justificarlo ante el Tribunal de Cuentas
- 9 Salomé Pradas denuncia la "inexactitud" de la transcripción de su declaración ante la jueza de la DANA y pide que se anule