El expresident de la Generalitat Carles Puigdemont se ha mostrado este viernes "decepcionado" porque considera "evidente" que la Unión Europea "no apoya la causa" independentista, a pesar de sus reiteradas llamadas a los líderes e instituciones europeas para que jugaran un papel de mediación con el Gobierno español. "Es evidente que la Unión Europea, las instituciones europeas, no han apoyado la causa catalana. Lo que critico, mi decepción no es en relación a la independencia, sino que callen en relación a los Derechos fundamentales", ha declarado Puigdemont en una entrevista emitida a primera hora en la radio pública belga RTBF.
Puigdemont ha insistido en que la crisis en Cataluña no es un asunto interno, sino un problema "europeo", al tiempo que ha rechazado que se considere "caótico" su periplo por distintas ciudades europeas desde que huyó a Bélgica, porque esos viajes, ha dicho, le han permitido llevar sus reivindicaciones por toda Europa. En el plano europeo, el exmandatario catalán ha reiterado su llamada al presidente del Consejo europeo, el polaco conservador Donald Tusk, para que medie en la crisis catalana; un papel que hasta el momento ningún líder en el bloque comunitario ha querido asumir al considerar que se trata de un problema político interno en España.
Puigdemont ha limitado este mensaje a Tusk y no a la UE en general porque, ha explicado, considera que es el "único" que al referirse al desafío independentista lo ha hecho con un vocabulario "respetuoso". Así ha lamentado que tras la celebración del referéndum ilegal del 1 de octubre del pasado año y la respuesta policial para impedirlo no hubiera una crítica expresa de parte de la Unión para censurar la "brutalidad policial" y "represión política" contra el movimiento independentista.
Preguntado por si no hay también cierta violencia política por parte del Gobierno catalán y los partidos que apoyan la sedición contra la otra parte de la sociedad catalana, menos mediática y contraria a la independencia, Puigdemont ha rechazado de plano esta recriminación y ha defendido que solo han utilizado "instrumentos democráticos y no violentos".
No se presentará a las elecciones en Bélgica
El expresident también ha asegurado que "cada mañana" piensa en el momento de regresar a Cataluña, pero que no puede hacerlo porque "no se dan las condiciones" que garanticen que no irá a prisión, si bien ha concedido que si hubiera una decisión judicial de otro Estado miembro que le obligara a regresar, la aceptaría.
Puigdemont se ha referido también a su relación con el partido nacionalista flamenco (NV-A) que le ha dado apoyo en Bélgica desde que huyera a este país hace un año, pero ha negado recibir cobertura económica de este grupo, en contra de lo que se ha especulado y de las muestras de apoyo públicas de varios de los líderes del partido.
En este sentido, ha asegurado que no ha recibido ninguna oferta concreta de la NV-A para concurrir con sus siglas en las elecciones europeas del próximo mayo y ha afirmado que aunque "técnicamente es posible", no lo contempla porque su "objetivo" es "hacer política para Cataluña". Al recordársele que un escaño con la NV-A en el Parlamento Europeo le proporcionaría inmunidad parlamentaria, él ha respondido que "la manera de obtener esa inmunidad no es necesariamente presentándose por Bélgica", pero ha evitado dar más detalles sobre esta cuestión.
También ha subrayado que sigue siendo diputado del Parlament, al ser preguntado por su rol ahora que Quim Torra le ha relevado al frente de la Generalitat, además de afirmar que se ve en la político "a corto plazo", pero que "para nada" piensa en un futuro a largo plazo dentro de la política.
Te puede interesar
-
El Gobierno ignora la exigencia de Junts de que cumpla los acuerdos antes de finales de mayo
-
El Supremo confirma la decisión de Llarena de no amnistiar a Puigdemont
-
Cuerpo niega el "cupo arancelario" con Junts y confía en sacar el decreto por amplia mayoría
-
Puigdemont recibe a Otegi para hablar del "nuevo contexto geopolítico"
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Este es el salario mensual que cobra un cardenal en El Vaticano
- 3 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 4 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 5 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 8 Feijóo asegura que quien firme el expediente de resolución del contrato de las balas tendrá que justificarlo ante el Tribunal de Cuentas
- 9 Salomé Pradas denuncia la "inexactitud" de la transcripción de su declaración ante la jueza de la DANA y pide que se anule