JxCat, el partido de Carles Puigdemont, ha registrado hoy su petición de comparecencias a la Comisión de Investigación del 155 creada en el Parlament. Un listado que incluye al ex presidente Mariano Rajoy, al actual inquilino de la Moncloa, Pedro Sánchez, y al líder de C's, Albert Rivera, además de nombres tan dispares como el ex lendakari Juan José Ibarreche o el politólogo Ramón Cotarelo.
La comisión, creada hace dos semanas a petición de los neoconvergentes, pretende analizar "las medidas concretas aplicadas en Cataluña" al amparo del decreto de aplicación del 155. Está presidida por Antoni Morral, uno de los convergentes de máxima confianza de Puigdemont, mientras ostenta la vicepresidencia Carles Riera, líder de la CUP en el Parlament.
En el apartado de cargos institucionales afectados figura en primer lugar Puigdemont, seguido por los fugados Lluís Puig y Clara Ponsatí, todos ellos convocados a declarar por videoconferencia, explicita la petición. No establece esa vía, sin embargo, para la comparecencia de Jordi Turull, Josep Rull y Joaquim Forn, todos ellos en situación de prisión sin fianza.
Entre los responsables de la aplicación del 155, JxCat cita a Mariano Rajoy, la ex vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría, Juan Ignacion Zoido, ex ministro de Interior, Jorge Moragas y el entonces delegado del Gobierno, Enric Millo. También cita al responsable directo de la gestión del 155, Roberto Bermúdez de Castro y a quien asumió el mando de los Mossos, Antoni Puigserver.
No se libra el Gobierno actual. Se cita a Pedro Sánchez y a la vicepresidenta Carmen Calvo, además del Jefe de la Casa Real, Jaime Alfonsín, el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, el presidente del Senado, Pio García Escudero, o del líder del PSC, Miquel Iceta.
Felipe VI y la fuga empresas
El listado más variopinto es de expertos, en el que JxCat ha incluido a Ibarreche y Cotarelo, pero también al controvertido defensor del pueblo catalán, Rafael Ribó. Igualmente piden la comparecencia de representantes de la Caixa, Banc Sabadell y el presidente de Atresmedia, José Crehueras como portavoces de las "empresas afectadas". Unas convocatorias que, junto a la de Alfonsín, permite prever un encendido debate sobre la supuesta participación de Felipe VI en la fuga de empresas tras el 1-O.
El partido de Puigdemont añade además un apartado del ámbito empresarial, en el que cita al ex presidente de Foment del Treball, Joaquim Gay de Montellà, y al ex presidente de Freixenet, Josep Lluís Bonet, además de representantes sindicales y de patronales locales.
Te puede interesar
-
El Gobierno ignora la exigencia de Junts de que cumpla los acuerdos antes de finales de mayo
-
El Supremo confirma la decisión de Llarena de no amnistiar a Puigdemont
-
Cuerpo niega el "cupo arancelario" con Junts y confía en sacar el decreto por amplia mayoría
-
Puigdemont recibe a Otegi para hablar del "nuevo contexto geopolítico"
Lo más visto
- 1 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 2 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 3 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?
- 4 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 5 'El proceso', la pesadilla kafkiana que nunca debió de ser publicada
- 6 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 7 Víctor Sandoval: "No he tenido más censura que en Mediaset"
- 8 Así será el funeral del Papa Francisco
- 9 Sánchez es un Trump muerto de hambre