El director de TV3, Vicent Sanchis, ha asegurado este viernes que acepta y obedecerá una resolución de la Junta Electoral provincial de Barcelona que prohíbe el uso de los términos "presos políticos", "exiliados" o "juicio de la represión" en los medios públicos hasta que se acabe el período electoral.
La Junta Electoral considera que se trata de "expresiones claramente identificables con el mensaje electoral de determinadas opciones políticas" y que son contrarios "al principio de pluralismo político y social, así como a la igualdad, proporcionalidad y la neutralidad informativa que deben regir la actuación de los medios públicos de comunicación en los periodos electorales".
El director de TV3 ha defendido el rigor en la utilización del lenguaje en la televisión pública
El director de TV3 ha defendido, en declaraciones a la propia cadena, el rigor en la utilización del lenguaje en la televisión pública catalana y cree que la decisión de la Junta Electoral de prohibir los términos "preso político" y "exiliado" crea "una sensación de indefensión y de impotencia".
Sanchis ha asegurado que la expresión "presos políticos" no se utiliza por norma en TV3 y que quedaba condicionada "al criterio profesional de cada cual", mientras que, respecto al uso de "exilio", sí que había un consenso en usarlo, ha dicho, tras recordar que "toda la prensa extranjera habla de gente en el exilio".
Para el director de la televisión catalana, la decisión de la Junta Electoral provincial apunta a que "solo se tolera una manera de informar" y su impresión es que se trata de "un partido de uno contra dos, en el que el árbitro forma parte del equipo contrario". Por otra parte, Sanchis ha asegurado que Televisión Española ofreció el 16 de marzo una "cobertura parecida" a la de TV3 de la manifestación independentista en Madrid, y en cambio, no tendrá que compensar a los partidos presuntamente agraviados porque "nadie lo ha recurrido".
Asimismo, en un comunicado hecho público este viernes, el Consejo Profesional de TV3 ha calificado la resolución de la Junta Electoral de "censura incompatible con el respeto a la libertad de expresión y a la libertad de prensa". Los magistrados, continúa el comunicado, "ordenan reescribir lo que pasa cuando no les gusta lo que pasa".
El Consejo recuerda que la palabra "exilio" o "exiliado" está presente en el relato informativo de TV3 atendiendo al significado que recogen los diccionarios del Institut d'Estudis Catalans, de la Enciclopèdia Catalana y de la Real Academia Española. En cuanto a la expresión "presos políticos", el Consejo remite a la definición de este concepto por parte de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa.
La misma definición que "ha sido la base del gobierno español para asegurar que en España no hay presos políticos" es la que "sirve a organismos de apoyo a los presos políticos para aseverar que los activistas y políticos encarcelados son 'presos políticos'", concluye el Consejo.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 2 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 3 Memento Mori vuelve hoy a Prime Video con su temporada 2
- 4 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 5 El Gobierno intenta pasar página del choque por el contrato con Israel pero la crisis deja tocado a Marlaska
- 6 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él
- 7 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 8 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 9 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo