La Fundación Faes, que dirige el ex presidente del Gobierno José María Aznar, ha emitido este lunes un comunicado valorando los resultados de las elecciones generales donde resalta que "la radicalidad sembrada por el Partido Socialista se ha cosechado en forma de un Congreso donde los extremismos –incluido por supuesto los nacionalistas– amplían su representación. Ninguno de los problemas, ninguno de los desafíos a nuestro marco de convivencia, al futuro de la economía, del modelo de bienestar y de nuestra posición en Europa son susceptibles de mejorar con una fórmula de gobierno como la establecida por el Partido Socialista en estos últimos meses. Y esa fórmula de gobierno ha quedado reforzada y con mayor comodidad para los socialistas con los resultados de este domindo”.
La satisfacción del PSOE la pueden compartir desde “los responsables del golpe contra la democracia en Cataluña hasta los que no condenan ni piensan condenar el terrorismo de ETA”.
“Lo que se explica peor es que los que decían querer “echar a Sánchez” celebren la frustración de su objetivo por más que hayan mejorado su posición relativa en escaños o consigan entrar en el Congreso. Tal vez esas celebraciones se explican mejor si se entiende que estas elecciones se han planteado por un lado y por otro como una pugna por el liderazgo del centroderecha, en vez de como un esfuerzo real para desalojar democráticamente a los socialistas de la Moncloa”, sostiene la fundación de José María Aznar en un claro mensaje a Ciudadanos.
“Los casos del País Vasco y Cataluña son paradigmáticos de esta absurda y suicida canibalización en la que se ha instalado el centroderecha español, tirando por la borda los esfuerzos y la visión estratégica que permitió la articulación de una fuerza política capaz de erigirse con éxito en la alternativa efectiva a la izquierda”. No basta con expresar los deseos de “echar” a Sánchez o a cualquier otro adversario. Además de los fines hay que saber elegir los medios. Y ayer se hizo justamente lo contrario de lo que se necesitaba para conseguir ese objetivo. Ni las opciones son intercambiables ni da igual votar a uno u otro, sencillamente porque la fragmentación no suma y no sumará. Si se persiste en esta situación, que nadie se engañe porque ocurrirá lo mismo. Si lo que se ofrece por un lado es el resistencialismo estéril y, por el otro, el tacticismo oscilante, la izquierda y los nacionalistas pueden contemplar el futuro con tranquilidad. La fragmentación en el centroderecha lejos de ser saludable, es la receta del fracaso”, agregan.
Desde Faes añaden que “es necesaria una profunda reflexión de lo ocurrido. Pero debe partir de evidencias en vez de negarlas: la dispersión penaliza sin remedio; la suma, beneficia. La necesidad de abordar la reconstitución del centroderecha se hace ahora prioritaria”.
“No hay ninguna razón para que una España moderada, constitucional, tolerante, defensora de valores sociales incluyentes, comprometida con la realidad nacional y firme en su defensa, tenga que sentirse como minoría perdedora, porque no lo es. No hay ninguna razón, salvo que siga dispuesta a condenarse a ello elección tras elección desperdiciando sus votos por ignorancia temeraria de las reglas del juego electoral y de la fuerza de la unidad”, recalcan.
Te puede interesar
-
La candidata de Garamendi para Cepyme gana apoyos, a la espera de las patronales Madrid y Andalucía
-
Portugal convoca elecciones para el 18 de mayo por tercera vez en cuatro años
-
Los liberales dan la sorpresa en Groenlandia y ganan las elecciones bajo la sombra de Trump
-
Groenlandia vota: claves de unas elecciones en la diana de Trump
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 3 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 4 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 5 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 6 Así es el helicóptero H135 con el que España renovará su flota
- 7 Un alto mando de Putin muere después de la explosión de un coche bomba cerca de Moscú
- 8 Multas de Hacienda de 150.000 euros por retirar dinero del banco
- 9 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él