El exportavoz económico de Cs, Toni Roldán, que hace un mes dejó el partido y su escaño en el Congreso por el acercamiento de Ciudadanos a la derecha, considera que Albert Rivera se equivoca al anteponer sus intereses a los del país para no pactar con el PSOE, y le avisa de que esa estrategia tiene un coste.
En una entrevista que publica hoy 'El País', Roldán explica que se fue de Cs porque Rivera no va a cambiar de estrategia y porque no tiene un proyecto claro de país. "No sé cuál es el proyecto que está vendiendo ahora Rivera o en qué se diferencia del PP", precisa.
A la pregunta de qué debería hacer ahora Cs, una vez fracasada la investidura de Pedro Sánchez, Roldán defiende que la suma de PSOE y Ciudadanos constituye una "mayoría sólida en el centro de 180 diputados que es única en Europa y te permite hacer un montón de cosas".
Por ello, cree que Sánchez debería haber abierto una vía de diálogo "muy clara" y decirle a Cs: "Este es el espacio que tenemos hasta dónde queréis condicionar".
Y a Rivera le reprocha que se aferre a una estrategia política que va contra los intereses del país. "Cualquier partido que no esté alineado con los intereses de España tiene poco futuro. Tienes que pensar en España primero".
Sobre la cascada de dimisiones, Roldán asegura que es Cs el que ha cambiado. "Hay mucha gente que, como yo, tenía unos principios determinantes y se siente incómoda y han dicho: hasta aquí quiero llegar".
Respecto al debate interno en la formación, Roldán asegura que el sector crítico ha quedado "jibarizado" con las dimisiones, pero no cree que el partido vaya a destituir a los críticos porque "no querrán sacrificar a personas tan importantes para el proyecto como Luis Garicano".
También el que fuera responsable de Hacienda de Cs, Francisco de La Torre, ha reprochado a Rivera, en una entrevista en 'El Confidencial' dos días después de dimitir, su estrategia, que tilda de "populismo infantil".
El ex número dos de Cs por Madrid en las pasadas elecciones del 28A afirma que Cs se ha convertido "en parte del bloqueo", considera una "hipocresía" que quiera los votos de Vox y luego no se siente a negociar con ellos, y afirma no entender el veto al PSOE para sentarse a negociar, especialmente, "a nivel territorial".
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 3 La nueva ley que sanciona a los funcionarios por llegar tarde
- 4 Prisa teme una represalia de su principal acreedor
- 5 Sánchez inyectó 10.500 millones en Defensa tras las visitas de Escribano a Moncloa y el fiasco de la compra de Santa Bárbara
- 6 Alvise rompe con sus eurodiputados y sella un año trágico en SALF
- 7 'La Venganza de los Sith', cómo verla en su reestreno en cines
- 8 El rabo, Morante, quieren el rabo
- 9 Clothoff: la IA que miles de españoles usan para desnudar mujeres