El partido que F. C. Barcelona y Real Madrid deben disputar el próximo 18 de diciembre el próximo objetivo del movimiento Tsunami Democràtic, que en el último mes ha colapsado el aeropuerto de Barcelona-El Prat y bloqueado la frontera con Francia en la Jonquera con concentraciones independentistas sostenidas durante horas o días.
La entidad "anónima" secundada por el presidente de la Generalitat y miembros de su Govern, además de los líderes de ERC, Oriol Junqueras, JxCat, Carles Puigdemont y dirigentes de la CUP, ANC y Ómnium ha emitido hoy un nuevo comunicado en el que reclaman al Barça y el Madrid que hagan "perfectamente visible, en las gradas y el campo" el lema "Spain, sit and talk". Es el lema que el independentismo ha convertido en nuevo eje de su argumentario, señalando con él la falta de voluntad de diálogo de Pedro Sánchez frente a las reiteradas llamadas al diálogo de Quim Torra, que convirtió sus llamadas telefónicas a Sánchez en argumento de la última campaña electoral.
"Vivimos una situación de anormalidad política y Tsunami apuesta por hacerlo evidente durante el clásico" dice el comunicado, en el que los independentistas argumentan que "dos clubes de esta magnitud no pueden ignorar los promesas sociales que afectan a la sociedad a la cual pertenecen. La petición es sencilla. Implicación del mundo del deporte en la resolución del conflicto".
La exigencia, dirigida tanto al Barça como al Madrid, advierte que es una petición que "respeta el libre desarrollo de un partido de futbol que mucha gente espera y, al mismo tiempo , hace visible la situación dde excepcionalidad que vivimos". Pero deja claro que quedan a la espera de una respuesta en los próximos días "antes de emitir otro comunicado".
El clásico del fútbol español debería haberse disputado el pasado 26 de octubre, dos semanas después de haberse hecho pública la sentencia del procés. Sin embargo, el partido se suspendió a la vista de los serios disturbios provocados por manifestantes independentistas en diversas ciudades catalanas y muy especialmente la noche del 18 de octubre en Barcelona. La decisión, muy discutida en algunos ámbitos del barcelonismo, se apoyó en informes policiales que señalaban el alto riesgo de incidentes de celebrarse el partido ese fin de semana.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?
- 4 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 5 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 6 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 7 Ultimátum de Maíllo frente a la presión interna y la de Podemos
- 8 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 9 RTVE 'desclasifica' los 20 contenidos más vistos de su plataforma