El partido popular del País Vasco ha asegurado esta tarde que el acuerdo anunciado por Ciudadanos para una coalición en Euskadi es "inasumible" al no guardar relación con "la realidad de cada partido aquí". Señala que las condiciones con las que la formación de Arrimadas quiere concretar el pacto electoral anunciado ayer "no forma parte de ningún acuerdo" con el PP. Los populares denuncian que "han priorizado puestos a proyectos" al exigir la inclusión de representantes de Ciudadanos en puestos con altas probabilidades de salir elegidos para ocupar un escaño en el Parlamento Vasco el próximo 5 de abril.
Ciudadanos habría planteado que representantes suyos ocuparán el segundo puesto tanto en la lista por Vizcaya como por Álava. Sería precisamente en este territorio, por donde concurrirá el presidente del PP vasco, Alfonso Alonso en su condición de candidato a lehendakari, en la que podría integrarse un candidato de Ciudadanos. Entre los nombres que se barajan figura el de Gabriela San Vicente. En el caso de la lista por Vizcaya, la formación de Arrimadas podría contemplar situar a su líder en Euskadi, Luis Gordillo. Los nombres de Rosa Díez y Maite Pagazaurtundua que llegaron a sondearse finalmente han quedado descartados.
Desde el PP aseguran que esta discrepancia no supone la ruptura del compromiso de acuerdo pero sí que para su materialización definitiva se deberá seguir negociando para ajustar la propuesta a la situación de cada una de las formaciones. El plazo para la presentación de la coalición, si finalmente se mantiene, concluye mañana. La conformación de las listas podría aún seguir negociándose.
Esta mañana el presidente del PP en Euskadi no ha hecho referencias a las condiciones en las que se concretaría el acuerdo. Desde la formación popular aseguran que no lo ha hecho por desconocer aún el detalle de las reclamaciones que planteaba Ciudadanos y que esta mañana ha dado a conocer el negociador de Ciudadanos, José María Espejo. Alonso siempre ha recordado que el escaso apoyo de la formación naranja debe ser tenida en cuenta a la hora de materializar su integración en una coalición, un peso que no alcanzó ni el 1% de los votos en las pasadas elecciones generales, con apenas 11.300 votos.
La pugna por ocupar los primeros puestos de cada una de las listas que se deberían conformar para concurrir a las elecciones es complicada, más aún después de que las últimas encuestas apunten a un descenso importante de apoyos y escaños del PP en la Cámara de Vitoria. Actualmente los populares cuentan con 9 asientos pero las encuestas apuntan a un descenso de representación a entre 5 y 7 asientos.
El PP vasco también quiere controlar el contenido del programa que se tendría que pactar en una coalición como la que se plantea y en la que la defensa de la foralidad y el Concierto Económico se antojan como las líneas rojas de los populares. El presidente del PP también ha afirmado hoy que las siglas del PP deberán incluirse en la denominación de la propuesta que pudieran definir ambos partidos.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 2 Víctor Sandoval: "No he tenido más censura que en Mediaset"
- 3 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 4 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 5 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 6 El Juego del Calamar ya tiene fecha para su temporada final
- 7 'El proceso', la pesadilla kafkiana que nunca debió de ser publicada
- 8 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?
- 9 Trump y Zelenski se ven en Roma tras la bronca en la Casa Blanca