Gabriel García Márquez la consideraba su mejor novela. Un viejo coronel que participó en la llamada Guerra de los mil días, un enfrentamiento civil entre conservadores y liberales que tuvo lugar en Colombia entre 1899 y 1902, y que vive pobremente en un pueblo de la costa, baja cada día a la estafeta de correos con la esperanza de recibir la carta con la confirmación de una pensión que nunca llega. El coronel no tiene quien le escriba es la narración de una injusticia lacerante que, sin embargo, no logra quebrar ni la moral ni los valores de un buen soldado.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?
- 4 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 5 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 6 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 7 Ultimátum de Maíllo frente a la presión interna y la de Podemos
- 8 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 9 RTVE 'desclasifica' los 20 contenidos más vistos de su plataforma