El Ministerio de Universidades ha publicado unas recomendaciones para el próximo curso en el que propone que cada universidad calcule los coeficientes de ocupación de cada una de las actividades docentes e investigadoras para ver si se pueden dar de forma presencial u online.
En su informe Recomendaciones del Ministerio de Universidades a la comunidad universitaria para adaptar el curso universitario 2020-2021 a una presencialidad adaptada, dado a conocer este jueves, sugiere unas pautas que "deben servir simplemente como orientación para la comunidad universitaria para el desarrollo de su actividad en el período de la llamada 'nueva normalidad' durante el cual la amenaza del COVID-19 sigue vigente"
Para calcular los coeficientes de ocupación teóricos, el departamento del ministro Manuel Castells propone dividir el número de estudiantes matriculados en una actividad por la capacidad de la instalación teniendo en cuenta la separación de 1,5 metros entre los ocupantes. Y se debería sacar el coeficiente real, dividiendo el número de alumnos matriculados por la capacidad real de las instalaciones.
Si el cálculo del coeficiente de ocupación real es superior al coeficiente de ocupación teórico, "la actividad no podrá desarrollarse de forma presencial en su totalidad y las universidades deberían tomar las medidas pertinentes para que se pueda llevar a cabo de forma online".
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 2 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 3 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?
- 4 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 5 'El proceso', la pesadilla kafkiana que nunca debió de ser publicada
- 6 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 7 Víctor Sandoval: "No he tenido más censura que en Mediaset"
- 8 Así será el funeral del Papa Francisco
- 9 Sánchez es un Trump muerto de hambre