Hubo un tiempo en el que las fábricas lo copaban todo. Los valles, los márgenes de los ríos o incluso el casco urbano de muchos municipios. Aquella Euskadi que olía a hierro y vestía buzos, en la que las chimeneas de la Industria se apropiaban hasta del aire que respiraban los vascos, era la producía gran parte de su riqueza. También fue la que atrajo a decenas de miles de personas procedentes de todos los rincones de España dispuestas a ganarse la vida en los florecientes polígonos del metal, la siderurgia o los astilleros. Fueron tiempos boyantes y no hace tanto que lo seguían siendo. En 2000 el sector industrial vasco aún producía uno de cada tres euros, no en vano llegó a representar cerca del 32% del PIB. Hoy sólo representa el 24,6%.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 5 Angelo Becciu, el cardenal que el papa quería vetar del cónclave
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo
- 8 Salomé Pradas denuncia la "inexactitud" de la transcripción de su declaración ante la jueza de la DANA y pide que se anule
- 9 Sánchez es un Trump muerto de hambre