La ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación no será candidata a dirigir la Organización Mundial del Comercio (OMC) porque quiere "contribuir al multilateralismo desde España" y desde su Gobierno, según ha aclarado pocas horas antes de que termine el plazo de presentación de candidatos.
En un desayuno informativo de Europa Press, González Laya ha bromeado con que no le consta que se haya presentado una candidatura a su nombre, con lo que ha reconocido que lo "prudente" es entender que no la habrá.
Según ha dicho, eso se debe a una "decisión muy personal", porque llegó a España el 14 de enero después de 20 años fuera y tiene la "ilusión de contribuir al multilateralismo comercial y al multilateralismo en general desde España".
De este modo, ha negado la hipótesis de que este paso a un lado pueda tener que ver con equilibrios respecto a otras candidaturas, en un momento en el que el Gobierno tiene puesto el foco en lograr la presidencia del Eurogrupo para la vicepresidenta económica Nadia Calviño.
"No me consta que se haya presentado una candidatura en mi nombre, yo estoy comprometida con mi país y con la dirección de la política exterior de la UE y de la cooperación al desarrollo de mi país, es ahí donde le estoy poniendo las ganas", ha zanjado la jefa de la diplomacia.
El nombre de González Laya lleva tiempo en las 'quinielas' para liderar la organización por su largo tiempo como colaboradora de Pascal Lamy, que fue director entre 2005 y 2013 y su experiencia posterior en el Centro de Comercio Internacional (ITC), una agencia conjunta de la OMC y la ONU.
El próximo relevo no estaba previsto hasta 2021 pero el brasileño Roberto Azevedo ha adelantado su marcha un año y los candidatos a sucederle han tenido que dar el paso en el último mes.
SIN CONSENSO PARA UN CANDIDATO EUROPEO
En este escenario, la UE ha estado semanas discutiendo si presentar o no un candidato común, teniendo en cuenta que a los candidatos los presentan los gobiernos nacionales, pero la UE tiene una política comercial común. Eso no ha sido posible y ha llevado a retirarse a otros posibles aspirantes europeos, como el comisario de Comercio, Phil Hogan. Ahora está por ver si la UE apoya conjuntamente a alguno de los candidatos ya presentados.
En todo caso, la ministra ha dejado clara su apuesta por el sistema multilateral y "hoy, más multilateralismo y menos soberanía nacional es la garantía de mejor protección para los ciudadanos", aunque eso suponga ir a "contracorriente" de lo que están haciendo otros Estados. "No nos de dejemos arrastrar por cantos de sirena", ha dicho.
Dentro de esa defensa del sistema multilateral, ha apostado por reforzar la OMS, que es hoy "muy poco soberana" porque sus miembros no han decidido hasta ahora darle más capacidades pero debería tenerlas para estar más preparados ante futuras pandemias.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Una actor de La Promesa se sincera sobre el adiós de Ana Garcés
- 2 Inyectan 102 millones al submarino español que debuta con OTAN
- 3 Los trabajadores de 'El País' quieren conservar su independencia
- 4 El mensaje de Enrique Fortún, Lope en La Promesa, a Ana Garcés
- 5 El mini Trump que apuesta por una Gran Polonia
- 6 Así logró la Policía acabar con un 'narcopoli' inserto en sus filas
- 7 Tira a sus dos perros desde un octavo porque no quería pasearlos
- 8 La segunda muerte del mar Muerto
- 9 Avance semanal de La Promesa: Curro se convierte en lacayo