Los caminos hacia el éxito de los contenidos de Netflix son inescrutables. Que se lo digan a los noruegos Roar Uthaug y Espen Aukan, director y guionista de Troll (2022), la película de habla no inglesa más vista en Netflix a nivel mundial de toda la historia de la plataforma. He aquí los bárbaros datos: 178,6 millones de horas vistas (el largometraje dura una hora y tres cuartos de hora) y 103 millones de visualizaciones.
Troll, una suerte de Godzilla noruega imbuida por el espíritu de las películas de desastres, está muy por encima –a un nivel estrictamente numérico– de otros largometrajes de incontestable éxito como La sociedad de la nieve (2023), Nowhere (2023), La plataforma (2019) y A través de mi ventana (2022); todos ellos, marca España.
Que no se quiten méritos los directivos y creativos españoles de Netflix: cuatro de las diez películas de habla no inglesa más vistas de la plataforma en su historia son españolas (y olé). Y de estas cuatro, tres fueron concebidas por y para Netflix. La excepción fue y es La plataforma, cuyo tímido paso por las salas de cine antes de la pandemia se convirtió en todo un fenómeno mundial durante el confinamiento tras incorporarse a la vasta librería de la plataforma.
Pero ojito con los franceses con tres películas entre las diez de habla no inglesa más vistas de Netflix en su historia: En las profundidades del Sena (puesto 2), Alias (puesto 7) y Ad Vitam (puesto 9). El resto del pastel se lo reparten Alemania, con Cielo rojo sangre (puesto 8), e Italia, con Me llamo Venganza (puesto 10). Mucho thriller de acción, como habrán adivinado en caso de no haberlas visto ya. Una de ellas tendrá una secuela, cuyo rodaje comenzará dentro de unos meses.
Se trata de En las profundidades del Sena, cuya exposición en Netflix a partir de junio de 2024 se convirtió rápidamente en un fenómeno mundial. Muy cerca se quedó de superar a la noruega Troll, de misma duración (104 minutos), como la película de habla no inglesa más vista de Netflix en su historia: 177,3 millones de horas vistas y 102,3 millones de visualizaciones. A Stephen King le gustó, que tampoco es decir mucho... "Pensé que En las profundidades del Sena sería una parodia, como Sharknado, pero Twitter me convenció para darle una oportunidad, y es realmente buena. Los últimos 25 minutos son increíbles", escribió el novelista.
Según revela la página web Production List, perteneciente a la FTIA (Film & Television Industry Alliance), En las profundidades del Sena 2 (Under Paris 2 es su título original) comenzará su rodaje el próximo 2 de septiembre en París (Francia) y Bruselas (Bélgica). Cabe recordar amistosamente que las escenas en la superficie del río fueron grabadas en Alicante. Las escenas bajo el agua tuvieron lugar en Bruselas.
Repite en la dirección Xavier Gens (Lupin, Gangs of London) y del libreto se han hecho cargo Maud Heywang, Yannick Dahan y el propio Xavier Gens. Retomará también su personaje la científica que se ve las caras con un tiburón (una tiburona, en realidad), a la que interpreta Bérénice Bejo (nominada al Oscar en 2012 por The Artist).
Es de prever que la segunda parte de En las profundidades del Sena no llegue a Netflix, como mínimo, hasta finales de 2026.
Te puede interesar
-
Cónclave regresa a los cines en vísperas del funeral del Papa Francisco I
-
Álvaro Rico, el actor que no quiere convertir su carrera "en una máquina de hacer churros"
-
'Star Wars: La Venganza de los Sith' vuelve a los cines, ¿Cuándo y donde verla?
-
La película sobre la conversación 'secreta' entre el papa Francisco y Benedicto XVI
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Este es el salario mensual que cobra un cardenal en El Vaticano
- 3 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 4 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 5 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 8 Feijóo asegura que quien firme el expediente de resolución del contrato de las balas tendrá que justificarlo ante el Tribunal de Cuentas
- 9 Salomé Pradas denuncia la "inexactitud" de la transcripción de su declaración ante la jueza de la DANA y pide que se anule