Netflix vuelve a apostar por el fútbol y la emoción humana de los documentales en su nueva producción: Baila, Vini, la docuserie que sigue de cerca la vida y carrera del brasileño Vinícius Júnior, la estrella del Real Madrid. El estreno, programado para el 15 de mayo de 2025, ya tiene tráiler oficial y supone el punto final a una historia que comenzó en Mestalla, en el año 2023.

Los inicios y orígenes de Vinicius

Baila, Vini arranca en los inicios del jugador, nacido en 2000 en un entorno humilde. El joven mostró desde pequeño una habilidad extraordinaria para el fútbol. Con imágenes inéditas de su infancia, el documental retrata cómo, con el apoyo de su familia, Vinicius pudo desarrollar su talento en las canchas de barrio, hasta llegar a las categorías inferiores del Flamengo.

Su fichaje por el Real Madrid a los 16 años generó escepticismo en muchos sectores, tanto que ha estado en el punto de mira desde su llegada al club blanco, siendo una de las figuras más controvertidas del panorama futbolístico mundial. "Su historia es diferente a la de otros jugadores, pero todas las adversidades le hicieron más fuerte" Las críticas por su falta de acierto de cara a gol en los primeros años acabaron cogiendo un tinte racista, teniendo su máximo exponente en el encuentro contra el Valencia en Mestalla en mayo de 2023, donde el futbolista acusaba directamente a un seguidor valencianista de haberle dicho: "Eres un mono".

Su polémica en Valencia

A este episodio se hace referencia en el documental y en el tráiler en varias ocasiones, siendo su madre la que da voz a lo ocurrido y cuenta como lo vivió su familia: "Los fans del Valencia le gritan cánticos racistas, y yo no estoy ahí para abrazarlo" Desde entonces, la figura de Vinicius ha estado ligada a la lucha contra el racismo, algo que le llevó, ese mismo 2023 a ganar el premio Sócrates, trofeo que se da a futbolistas que promueven el bien social.

"No me pagan para ser amable, me pagan para meter goles" afirma el propio jugador en un documental donde aparecen estrellas y compañeros suyos: Benzema, Jude Bellingham, Courtois, Roberto Carlos, Neymar... todos ellos alaban al ganador del premio 'The Best' 2024.

Vinicius Junior señalando al autor de los gritos racistas en Mestalla
Vinicius Junior señalando al autor de los gritos racistas en Mestalla | EP

Sus celebraciones en los goles, virales en redes sociales

Como no podía ser de otra manera, el documental también celebra el carácter alegre, carismático y espontáneo de Vinícius. Su afición por el baile le ha llevado a generar ruido y críticas por hacerlo en las celebraciones de goles, provocando una oleada de reacciones a su favor (y algunas también en contra) bajo el hashtag #BailaVini, un hashtag que da nombre a este documental.

La "injusticia" del Balón de Oro

Este documental llega en una temporada donde la figura de Vinicius ha estado bastante discutida, ya no solo por lo extradeportivo, sino también por su rendimiento en el campo. A principios de octubre, todo apuntaba a que el brasileño iba a ganar el Balón de Oro, el mayor galardón individual que se le puede dar a un futbolista. De hecho, desde las esferas blancas se daba por hecho que iba a ser él el premiado.

Sin embargo, el día antes de la gala se filtró que no iba a ser él el ganador, sino que en su lugar sería Rodrigo Hernández, futbolista español del Manchester City que venía de ganar la Eurocopa con España siendo uno de los jugadores más importantes de la selección y de su club.

Esta decisión alteró al Real Madrid, que se negó a ir a la gala por algo que consideraban "injusto". Vinicius reaccionó con un post en X que ya acumula más de 250 millones de visualizaciones: "Lo haré 10 veces más si es preciso, ellos no están preparados". En el documental, Netflix también profundiza en la conquista de la Champions League de 2024, donde Vini fue la máxima estrella, "Nunca había visto algo así, parecía imposible llegar tan lejos"

Vinicius celebra uno de sus tres goles al Barcelona en la final de la Supercopa
Vinicius celebra uno de sus tres goles al Barcelona en la final de la Supercopa | EFE

Los documentales deportivos, un filón para Netflix

No es la primera vez que Netflix se apunta a la moda de realizar documentales a deportistas en el que se profundiza sobre su vida más personal y privada. Estrellas como Michael Jordan, David Beckham, Carlos Alcaraz y Nico e Iñaki Williams ya tienen los suyos.

El estreno, el 15 de mayo

Con su estreno programado para el 15 de mayo, Baila, Vini se perfila como uno de los grandes lanzamientos de Netflix en la temporada. No solo porque sigue la vida de un fenómeno futbolístico, sino porque toca temas universales como la perseverancia, el racismo, la identidad cultural y el poder transformador del deporte.

Para los seguidores del Real Madrid y los fanáticos de este deporte será una oportunidad de conocer a fondo a uno de los mejores jugadores del mundo, y para el público general, será una historia inspiradora sobre la lucha por el respeto y la dignidad