Valle Salvaje y La Promesa se hacen fuertes en RTVE. Valen lo suyo los dos seriales de época que produce Bambú y emite La 1 de lunes a viernes a media tarde. 4 millones de euros destinó la Corporación este año para la producción de la segunda temporada de Valle Salvaje. O sea, 33.333 euros por entrega, la mitad que La Promesa, que ronda los 70.000 euros. 6 millones costó, en cambio, la primera temporada de Valle Salvaje, que constó de 120 episodios, emitidos desde septiembre de 2024 hasta marzo de 2025.
El mismo número de capítulos –120– tendrá la segunda temporada de Valle Salvaje, la serie diaria ambientada a finales del siglo 18 y protagonizada por Rocío Suárez de Puga. Se trata de una cifra dada por sentado, pero que confirma RTVE a El Independiente a través de Transparencia.
De momento, Valle Salvaje en RTVE tendrá un total de 240 entregas. Si nada, ni nadie lo impide, La 1 emitirá esta semana hasta el capítulo 168 de la serie diaria. Faltarán por emitir, entonces, 72. Con el tour de Francia y la Vuelta ciclista de por medio en pleno verano, hay Valle Salvaje hasta –mínimo– septiembre de 2025. Será entonces cuando cumpla su primer aniversario.
El pasado viernes 9 de mayo, a pesar del baile de horarios, pulverizó su récord de cuota de pantalla con un 10,5%. 809.000 personas vieron de media aquella entrega. Es Valle Salvaje además el segundo contenido más visto en RTVE Play, tal y como expuso en El Independiente.
No hay, de momento, confirmación sobre una hipotética tercera temporada de Valle Salvaje, pues continúa la grabación de la segunda. Lo que sí se sabe, tras preguntar a Transparencia, es que RTVE no percibe ningún ingreso por la emisión posterior de Valle Salvaje en Netflix, donde también están disponibles sus dos temporadas. Las ganancias, en este caso, se las lleva su productora, StudioCanal, que sí contribuye al presupuesto.
Es por ello que el precio de Valle Salvaje, aunque más económica que La Promesa de todos modos, sea menor. Los derechos de Valle Salvaje pertenecen, por tanto, a StudioCanal y, por ende, tienen la potestad para 'venderla' a Netflix. RTVE, así, se ahorra un dinero en la factura del serial. Se trata de un proceder idéntico al de hace unos años con la miniserie de La 1 Inés del alma mía, cuya productora –Boomerang TV– vendió los derechos de emisión a Prime Video.
Valle Salvaje y La Promesa, en RTVE y Netflix
Por La Promesa, parcialmente disponible en Netflix, sí generó ingresos la Corporación durante 2024. En concreto, según comunica Transparencia a El Independiente, RTVE recibió 484.000 euros por la emisión posterior de La Promesa en Netflix.
A diferencia de Valle Salvaje, disponible en su totalidad en la plataforma extranjera (más o menos, pues la segunda temporada de la serie diaria va con 7 episodios de retraso), Netflix sólo ofrece un número muy concreto e inferior de entregas de La Promesa (hoy por hoy, 71).
Cabe recordar que el año pasado, RTVE destinó 17.287.314 euros a la producción de 250 episodios nuevos del serial de época. O sea, cada capítulo de la Promesa ronda los 70.000 euros.
Con aquella renovación, La Promesa garantizó su continuidad en La 1 de TVE hasta diciembre de 2025; momento –lejano– en que alcance las 741 entregas.
Te puede interesar