Muy de tapadillo llega hoy Mickey 17 a un servicio de vídeo bajo demanda (streaming) tras su estreno hace dos meses y medio en cines. El 7 de marzo, tras la resaca de los Oscar, fue la fecha elegida por Warner Bros para estrenar lo último del cineasta surcoreano Bong Joon Ho. Era Mickey 17 la siguiente película del director tras Parásitos (2019). Se llevó cuatro premios Oscar en 2020. Mejor película, mejor director, mejor guion original y mejor película internacional. No tenía Warner Bros todas consigo. No es el final del invierno el mejor momento para estrenar un –en principio– taquillazo.

Siete semanas duró Mickey 17 entre las 25 películas más vistas en las salas españolas. Hasta el pasado 20 de abril, 'sólo' 378.881 personas acudieron al cine para ver la cinta de ciencia ficción protagonizada por Robert Pattinson (The Batman, Crepúsculo). La recaudación ascendió en nuestro país a unos modestos 2,7 millones de euros.

Comparemos: la película española más vista de 2025, Wolfgang (Extraordinario), se aproxima a los 600.000 espectadores y ha recaudado más de 3,9 millones de euros. Costó Mickey 17 118 millones de dólares (unos 104 millones de euros tirando a la baja). No ha sido el proyecto de Bong Joon Ho (55 años) tras Parásitos el éxito de público y crítica esperado. A pesar de su elenco (Robert Pattinson, Toni Collette, Mark Ruffalo, Steven Yeun) y su premisa, Mickey 17 no ha hecho mucho ruido.

Sinopsis y duración de Mickey 17 en HBO Max

Este viernes 23 de mayo, HBO Max España incorpora Mickey 17 a su catálogo. Todos aquellos que estén suscritos a la plataforma podrán verla sin coste adicional. Hasta ahora estaba disponible en Amazon, Apple y Rakuten en la modalidad de alquiler o compra. 137 minutos dura, o sea, dos horas y cuarto.

Mickey Banes (Robert Pattinson), héroe inesperado, se encuentra en la extraordinaria circunstancia de trabajar para un jefe que le pide el mayor compromiso posible: morir para ganarse la vida.

La tercera película de Bong Joon-ho en Hollywood

No era la primera vez de Bong Joon Ho en Hollywood ni tampoco su primera incursión en el idioma inglés y la ciencia ficción. Ahí están Okja (2017) y Snowpiercer (2013). En ambas cintas, al igual que en Mickey 17, están muy presentes las señas de identidad del cineasta surcoreano. Énfasis en lo social y el choque de clases, mezcla de géneros, humor negro, bruscos cambios de tono...

Mickey 17 no ha sido el taquillazo esperado, pero Warner Bros puede presumir de una primavera lucrativa. Destino Final: Lazos de Sangre, Una pelicula de Minecraf, El Contable 2, Los Pecadores... Y le queda todavía por lanzar F1: La película (27 junio), Superman (11 julio) y Expediente Warren: El último rito (5 septiembre).