Tras seis semanas en antena, Directo el grano, con Marta Flich y Gonzalo Miró, es un modesto éxito de audiencia en la sobremesa de La 1. Tras el tropezón con La familia de la tele la pasada primavera, su productora La Osa (Sálvame) ha encontrado un filón en el primer canal de TVE: política y sucesos. Si uno sintoniza La 1 de lunes a viernes en torno a las 4 ó 5 de la tarde, probablemente encontrará a Gonzalo Miró contradiciendo en plató a su amiga Andrea Levy o dirigiéndose a su 'némesis' Isabel Díaz Ayuso. O a Paco Lobatón preguntándose todavía quién sabe dónde. O Javier Ruiz o Jesús Cintora como entrevistados por su papel en Mañaneros 360 y Malas lenguas, también en TVE.
Con estos ingredientes, los mismos que los de su principal competidor (Todo es mentira en Cuatro), La 1 ha recuperado rápidamente la segunda posición en la sobremesa, por encima del 10% de share, pues el serial de Antena 3 Sueños de libertad, con cuotas de pantalla que rozan el 16%, juega en otra liga.
El subidón es general: Directo al grano (15.55) y Malas lenguas (19.30) han empastado estupendamente en La 1 con los seriales de época Valle Salvaje y La Promesa. De hecho, la tarde es suya desde el fin de Sueños de libertad (17.00) y el inicio de Pasapalabra (20.00).
A buen recaudo, con el progresivo adelanto del anochecer hasta final de año, sendos espacios de política y actualidad superarán el millón de televidentes. TVE no se ha visto en una desde Amar en tiempos revueltos y España directo, o sea, hace casi 20 años.
Cuánto cobran Marta Flich y Gonzaló Miró: RTVE sí sabe, no contesta
El negocio es redondo, y, sin embargo, RTVE se niega a confirmar vía Transparencia el sueldo de Marta Flich y Gonzalo Miró como presentadores de Directo al grano. Sí se sabe el presupuesto total del espacio de info-entretenimiento (poco más que 3,7 millones de euros, hasta septiembre, por un número de entregas que RTVE tampoco ha hecho público), pero no su desglose y, por tanto, el porcentaje que corresponde a Miró y Flich, perfiles muy marcados de Atresmedia y Mediaset. Precisamente, su currículum en la televisión privada es uno de los argumentos de RTVE para su contratación.
Por qué RTVE aprobó la contratación de Gonzalo Miró
"Gonzalo Miró ha sido contratado por la Osa Producciones con el visto bueno de RTVE. Por su perfil y dilatada experiencia en medios de comunicación, se ha considerado que es la persona adecuada para conducir, junto a Marta Flich, este nuevo programa de actualidad", esgrime el presidente de la Corporación José Pablo López. Lo hace en contestación, por escrito, a una pregunta de los diputados de Vox Carina Mejías Sánchez y Manuel Mariscal Zabala. Bajo la premisa de que Gonzalo Miró y Marta Flich firmaron su contrato con la productora de Directo al grano y no con la Corporación de Radio Televisión Española, eluden hacer público su salario.
"Gonzalo Miró lleva trabajando en medios de comunicación desde hace 19 años como presentador y colaborador. Ha crecido profesionalmente en programas de entretenimiento, actualidad y deportes. De hecho, en RTVE, ya ha trabajado en muchos formatos como A partir de hoy [con Máximo Huerta], Ahora o nunca, Aquí la Tierra o Dos parejas y un destino. Consideramos que puede aportar dinamismo y ritmo a Directo al grano, siendo capaz de generar y moderar el debate que veremos en las mesas de actualidad política y social", añade José Pablo López en su misiva firmada a 6 de octubre y reemitida el 8.
Marta Flich, de Todo es mentira a Directo al grano
Según dicha carta, que aquí pueden leer en su totalidad, el nombre de Gonzalo Miró fue una propuesta de la productora de Directo al grano. Al ser una coproducción, RTVE dio el visto bueno. Del fichaje de Marta Flich, el presidente de la Corporación rindió cuentas, también por escrito, a finales de julio. "Es una profesional con una carrera consolidada tanto en radio como en televisión, además de ser actriz y licenciada en económicas", contestó en la respuesta publicada el 19 de septiembre. La buena audiencia de Todo es mentira, espacio que presentó junto a Risto Mejide hasta el pasado 13 de junio, y el reconocimiento este mismo año del programa de Cuatro con un premio Iris de la Academia de Televisión figuran entre los méritos de Marta Flich.
"Añadir que Marta Flich ya había trabajado como colaboradora de Ese programa del que usted me habla [2018-2019] en La 2. Como presentadora de televisión es versátil, cercana y creíble, y consideramos que su incorporación a un programa de RTVE aporta valor", sentencia José Pablo López.
Te puede interesar