El fondo de inversión Amber Capital ya controla el 29,91% de las acciones del Grupo Prisa, lo que le sitúa al borde del límite que marca la ley -el 30%- para tener que lanzar una Oferta Pública de Adquisición en caso de que se quieran adquirir más participaciones de una empresa cotizada.

Esta opción no está prevista por Amber. Entre otras cosas, porque el fondo de inversión controla el grupo sin prácticamente oposición en el Consejo de Administración; y cuenta como aliado con su mayor socio industrial en la actualidad, que es la multinacional francesa Vivendi (11,79%).

Por otra parte, pese a su peculiar activismo, Oughourlian es un inversor, no un editor de medios de comunicación. Por tanto, su objetivo es el de recuperar su inversión -más de 350 millones de euros- y vender su participación en el momento en que considere oportuno, no el de mantener por un tiempo indefinido su posición en Prisa.

El récord de Amber Capital

Sea como sea, nunca antes la entidad capitaneada por Joseph Oughourlian -presidente de Prisa- ha poseído un mayor porcentaje del capital de la editora de El País y la Cadena SER. Su último aumento se ha producido después de que Amber reorganizara las acciones de las que dispone a través de varios vehículos de inversión, domiciliados en varios países.

Dentro de este proceso, ha reconocido que su participación ha alcanzado su ‘récord’ en Prisa. En el Informe Anual de Gobierno Corporativo, el dato era del 29,76%. Desde entonces, ha escalado hasta el 29,91%.

No está previsto que disminuya ese porcentaje, dado que Amber ha apoyado las dos últimas operaciones financieras que ha planteado el grupo a sus socios y por tanto no se diluirá en el capital.

Fueron dos emisiones de bonos obligatoriamente convertibles en acciones que se realizaron a principios de 2023 y 2024 y que han servido al grupo para obtener fondos por algo más de 200 millones de euros, que destinó a la amortización de deuda y a sus operaciones corrientes.

Precisamente, este lunes se reunía el Consejo de Administración de Prisa -en sesión extraordinaria- para cerrar uno de esos procesos de capitalización de bonos, el cual estaba asociado a la emisión que se produjo en 2023. 

Eso implicó la aprobación de una pequeña ampliación de capital con el objetivo de que esas nuevas participaciones puedan comenzar a cotizar en bolsa en los próximos días, una vez las han adquirido los bonistas.

307,6 millones de acciones

Fuentes internas de Prisa aclaran que la transformación de esos productos financieros en capital no provocará grandes variaciones en la estructura accionarial del grupo, dado que los bonos fueron adquiridos, en su mayoría, por los actuales accionistas.

En este sentido, aclaran que lo que ha comunicado Oughourlian a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) es una mera reorganización de sus títulos. En el citado folleto se ha podido apreciar que el presidente de Prisa controla 307.631.497, con un valor de mercado de 110,7 millones de euros.

El segundo accionista con más peso en la actualidad es Vivendi, mientras que el tercero, Rucandio -los Polanco-, con el 7,88% del capital. A continuación figuran Global Alconaba, con el 7,34%; Carlos Slim (7,01%), los cataríes de International Media Group (3,61%), la empresa mexicana Grupo Herradura Occidente (3,53%), Banco Santander (3,4%) y el fondo de inversión Melquart (1,56%).

Conviene tener presente que la compañía de medios de comunicación se encuentra inmersa en dos procesos que marcarán su futuro a medio plazo. Uno de ellos es el relacionado con la renegociación de las condiciones de su deuda financiera -de unos 800 millones de euros-.

El otro tiene que ver con la elaboración de un nuevo plan estratégico, cuya presentación está prevista para 2025.