El Gobierno mantiene varios asuntos pendientes de resolver en materia de medios de comunicación. El más relevante tiene que ver con el paquete de medidas que aprobó el Consejo de Ministros el pasado septiembre para 'regenerar' el sector, el cual está todavía por desarrollar. Tampoco se conocen los destinatarios de los 100 millones de euros de fondos europeos que recibirán estas empresas para la digitalización, ni, de momento, el beneficiario del canal de TDT que adjudicará el Ejecutivo en los próximos meses.
Este último proceso se puso en marcha tras la aprobación del Real Decreto que modificará el plan técnico de la televisión en abierto, cuyo período de audiencia pública terminó el pasado 17 de octubre.
Este lunes, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha emitido un informe con respecto a este proyecto y, entre otras cosas, ha pedido al Ejecutivo la posibilidad de supervisar el pliego de condiciones de la licitación del nuevo canal.
"Sería recomendable que la CNMC, dadas sus funciones de supervisión del mercado y, en especial, de vigilancia de los principios generales de la de comunicación audiovisual, participara mediante informe previo a la convocatoria para que pueda pronunciarse sobre el pliego de bases de dicho concurso público", ha apuntado el regulador.
Por resumir, entre los objetivos que persigue esta modificación legal se encuentra el de introducir una serie de innovaciones tecnológicas en la TDT para que los canales en calidad normal (SD) evolucionen hacia la alta definición (HD) y para que otros puedan ofrecer su señal en ultra alta definición (UHD), como actualmente hace RTVE.
Grupo Prisa
No es ningún secreto a estas alturas -así lo publicó este periódico- que el principal interesado -o uno de los que más- en este nuevo canal es Prisa, en cuyo seno han trabajado en este proyecto durante los últimos meses, entre partidarios de su desarrollo y detractores.
Con la redefinición de la estructura del espectro radioeléctrico que prevé este Real Decreto, el nuevo canal quedaría encajado en el último múltiplex (MPE5), junto con DKiss, Real Madrid TV y TEN.

Tal y como recuerda la CNMC, el Real Decreto prevé dos fases. La primera implicaría la implantación inicial de la tecnología de transmisión DVB-T2 en un único múltiple en el que CRTVE, Atresmedia y Mediaset podrán emitir en UHD en simulcast -emisión simultánea de alguno de sus canales que ya se emite en HD-.
Durante este período, se libraría el espacio necesario para la licitación de un nuevo canal de ámbito nacional.
En la segunda fase, se extendería la tecnología DVB-T2 a todos los múltiples de TDT, habilitando la emisión de todos los canales en UHD en lugar de HD.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Independiente | El diario digital global en español
- 2 Los trabajadores de 'El País' quieren conservar su independencia
- 3 Hacienda recuerda cómo declarar las transferencias a familiares
- 4 El abogado Mario Pestaña y el exjefe de la UDEF: entre la caza y Panamá
- 5 Atenea, el nombre que Espinosa de los Monteros ha meditado para su fundación
- 6 La voz del asesino
- 7 Justin Bieber se abre como nunca sobre su salud mental
- 8 Torres, el ministro curtido con la gestión de las crisis que ahora frena por el cáncer
- 9 Avance semanal de Sueños de libertad: María roba un bebé